[Todos] Fwd: Agenda CONICET - 12/12/21

Secretaria de Física secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Lun Dic 13 10:12:34 -03 2021


********************************************
Secretaría Dpto. de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
115 e/48 y 49 - Detrás del Colegio Nacional
Facultad de Ciencias Exactas - UNLP
******************************************** 

-------- Mensaje original -------- 

 		ASUNTO:
 		Agenda CONICET - 12/12/21

 		FECHA:
 		2021-12-13 08:14

 		REMITENTE:
 		Agenda CONICET <agenda en conicet.gov.ar>

 		DESTINATARIO:
 		secre2 en fisica.unlp.edu.ar

 [1] [2] [3] [4] [5] 

Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a: agenda en conicet.gov.ar 

NOVEDADES BECAS CONGRESOS Y SEMINARIOS CURSOS Y POSTGRADOS  

Programa de Productividad 4.0 (INTI) 

En el marco del PLAN DE DESARROLLO PRODUCTIVO 4.0 DEL MINISTERIO DE
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA NACIÓN, el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA
INDUSTRIAL (INTI) y la SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
convocan a las pequeñas y medianas empresas industriales de todo el país
a participar en el Programa de Productividad 4.0. 

El PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD 4.0 tiene por objetivos (i) contribuir a la
mejora de procesos productivos y la adopción de tecnologías relacionadas
con el paradigma Industria 4.0 por parte de pequeñas y medianas empresas
de todo el país; y (ii) promover la formación de Facilitadores 4.0 para
brindar asesoramiento a pequeñas y medianas empresas en temas
relacionados con la mejora de la productividad y la implementación de
soluciones tecnológicas de la Industria 4.0. 

	* SI SOS UNA EMPRESA CON CERTIFICADO PYME VIGENTE, podés registrarte
aquí [6] completando un formulario informativo para avanzar en el
proceso de selección con profesionales del INTI. La convocatoria 2021
del programa contempla un cupo de hasta 100 empresas participantes. 
Más información sobre Términos y Condiciones [7] 	* SI SOS UN
PROFESIONAL CON FORMACIÓN O EXPERIENCIA AFINES A LA MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDAD E INDUSTRIA 4.0 y te interesa formarte como Facilitador
4.0, podés registrarte aquí [8]. La convocatoria 2021 del programa
contempla un cupo de hasta 200 facilitadores.
 	* Más información sobre Términos y Condiciones [9]

EL CIERRE DE INSCRIPCIONES ES EL 30 DE DICIEMBRE A LAS 12:00 H  

Relevamiento de actividades de divulgación (Programa VocAr) 

El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas Argentinas (VocAr)
del CONICET tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y promover
el relacionamiento con el sistema educativo. Con esa misión, impulsa
diversas acciones de promoción de cultura científica tanto para el
público general como para docentes y alumnos de los distintos niveles
educativos. De esta manera, desde  VocAr buscamos contribuir a que la
ciencia salga de sus ámbitos específicos para llegar a la sociedad en
todo el territorio nacional. 

Desde VocAr continuamos relevando las diversas propuestas que se estén
desarrollando durante los próximos meses para colaborar con la difusión
de las mismas. Para ello, compartiremos la información de las mismas
desde la Agenda de VocAr en la web así como también las haremos llegar a
través de nuestro mailing list a diversos docentes e instituciones
educativas. 

Invitamos a todos aquellos agentes científicos (investigadores,
becarios, personal de apoyo) y no científicos, que pertenezcan al
CONICET, que estén realizando charlas, webinars, publicaciones,
campañas, demostraciones, debates, entrevistas, talleres, etc. a
completar el formulario y así poder dar difusión de las actividades
venideras a través de la agenda de VocAr. 

ACCEDER AL FORMULARIO [10] 

Equipo de VocAr
vocar en conicet.gov.ar
PROGRAMA VOCAR [11] 

Beca de nivel inicial (UNLP) 

Proyecto PICT 2019. 

TÍTULO DE LA BECA: _La aplicación de redes para el estudio de la
distribución de moluscos no-nativos en las distintas eco-regiones de
América del Sur en general y de Argentina en particular._ 

REQUISITOS: Graduado en Biología y conocimiento estadístico básico;
ideal pero no excluyente tener conocimiento sobre moluscos y
conocimiento de R. Deberá presentar este tema de Beca, como máximo antes
de los 6 meses de beca, en el Posgrado de la Facultad de Ciencias
Naturales y Museo (UNLP), para realizar el trabajo de Tesis Doctoral, al
finalizar la Beca. 

CONTACTO E INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Gustavo Darrigran, Museo de La
Plata (FCNyM-UNLP). CONICET. 

Inicio Beca: 01 febrero 2022.
Duración: tres (3) años. 

FECHA DE CIERRE: HASTA 17/12/2021 INCLUSIVE 

ENVIAR a darrigran en gmail.com:  (1) CV (pedir planilla del CV a
darrigran en gmail.com) - (2) Una breve nota explicando su motivación como
aspirante a la Beca (no más de media carilla)     (3)  Publicaciones o
comunicaciones a reuniones científicas de su autoría o co-autoría (ideal
pero no excluyente) 

Beca Doctoral de la ANPCYT (IFIBA) 

_Estudio de ondas de gravedad en las atmósferas baja y media._ 

Entre septiembre y noviembre de 2019, se llevó a cabo la campaña
experimental SouthTRAC, con el fin de conocer mejor los aspectos
fundamentales de la estructura vertical de procesos atmosféricos en la
región austral del hemisferio sur, desde sus capas cercanas a la
superficie terrestre hasta más de 90 kilómetros de altura. El proyecto,
contó con la cooperación de investigadores del CONICET (en las
Universidades Austral, UBA, UTN y UNCuyo) y más de 50 investigadores y
técnicos extranjeros de varias instituciones académicas de Alemania.
Dicho experimento presentó características inéditas, debido a que las
mediciones de los procesos, tanto dinámicos como químicos de la
atmósfera, se realizaron simultáneamente desde el
suelo, satélites e in situ desde una aeronave especialmente equipada con
instrumentos de última generación. La importancia especial del
experimento radica en que por primera vez se observan en forma integral
los aspectos dinámicos y químicos fundamentales de la atmósfera sobre el
sur de la Patagonia y el Polo Sur. 

Dentro del marco bilateral de colaboración entre nuestro Grupo y el
Centro Aeroespacial Alemán de Munich, los temas de la beca consistirán
en un estudio integral de la generación y propagación de ondas internas
de gravedad cerca del vórtice polar austral y su influencia neta en la
circulación atmosférica, a partir de la interpretación de los datos
experimentales ya obtenidos durante el experimento SouthTRAC y de las
simulaciones numéricas en alta resolución correspondientes. 

DIRECTOR: Peter Alexander
LUGAR DE TRABAJO: IFIBA (CONICET)
PERFIL BUSCADO: Graduado en Ciencias Físicas, Atmosféricas o de la
Computación.
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 15 de Febrero de 2022.
CONTACTO: peter en df.uba.ar 

Se busca candidato/a para beca de doctorado (IBaViM) 

TÍTULO: _"Detección rápida de resistencias antimicrobianas mediante
espectrometría de masas MALDI-TOF"_ 

DESCRIPCIÓN: Dados los notorios incrementos en las tasa de mortalidad
por cada día de demora en la instauración de un tratamiento apropiado en
pacientes críticos con sepsis, cada día de ganancia en el que se
modifique el tratamiento empírico por uno guiado microbiológicamente,
tiene profundas implicancias en el pronóstico y evolución de los
pacientes. Pero el diagnóstico microbiológico convencional usualmente
implica tres días de demora desde que, por ejemplo, las muestras de
hemocultivos son tomadas. En particular, el proyecto recorre las etapas
de desarrollo y validación de protocolos para la detección de mecanismos
de resistencia clínicamente relevantes, tanto de sus proteínas efectoras
o biomarcadores, empleando MALDI-TOF MS a partir de la colonia y de la
positivación de los hemocultivos en un periodo de tiempo corto (30-60
min) (dos días antes del diagnóstico convencional), aplicable a todos
los laboratorios de microbiología que cuenten con esta metodología. Se
apunta a una persona proactiva, meticulosa y muy motivada, con buena
formación básica, para llevar adelante trabajo microbiológico. El plan
incluye el diseño y la puesta a punto de métodos para la detección de
resistencia a beta-lactamicos, quinolonas y colistina, entre otros, en
bacilos gram negativos empleando MALDI-TOF. El becario llevará a cabo el
desarrollo de un método rápido y sencillo para su implementación en el
laboratorio clínico de bacteriología. La finalidad es la detección
rápida de estos mecanismos de resistencia en aislamientos
intrahospitalarios, lo cual mejorará el diagnóstico temprano facilitando
el manejo clínico del paciente, y orientará prematuramente el
tratamiento terapéutico certero con el beneficio clínico y económico que
ello conlleva. Esperamos que además el candidato sea capaz de dar vuelo
propio a su trabajo, proponiendo nuevos estudios además de las
actividades ya pautadas. 

REQUISITOS DEL BECARIO: El o la aspirante a la beca doctoral debe ser
menor de 35 años y ser graduado o estudiante muy próximo a recibirse en
carreras de Ciencias Médicas, Ciencias Biológicas, Licenciatura en
Genética, en Biotecnología o disciplinas afines. Enviar CV con las
calificaciones obtenidas durante la carrera y una breve carta de
intención. 

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Resistencia Bacteriana, Instituto de
Investigaciones en Bacteriología y Virología Molecular (IBaViM),
Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires /
CONICET. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

FINANCIAMIENTO: Beca doctoral de la ANPCyT (proyecto PICT-2019).
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 31 de diciembre de 2021.
INICIO: 01 de marzo de 2022. 

CONTACTOS: Dr. José Di Conza (jdiconza en ffyb.uba.ar) y Dr. Gabriel
Gutkind (ggutkind en ffyb.uba.ar) 

Búsqueda candidato a Beca Doctoral (IIB, CONICET-UNMdP) 

TEMA DE LA BECA: _Rol de las fosfolipasas C durante la respuesta inmune
en Plantas_ 

Las fosfolipasas C (PLC) son enzimas que hidrolizan específicamente los
fosfoinosítidos fosfatidilinositol produciendo segundos mensajeros.
Resultados obtenidos en nuestro laboratorio demuestran la participación
de la PLC en interacciones planta-patógeno, inducción del cierre
estomático, gametogénesis y desarrollo embrionario. El genoma de
Arabidopsis posee 9 genes y el de tomate 7 genes. El objetivo principal
del presente proyecto es avanzar en el estudio del rol de las distintas
isoformas de PLCs involucradas en interacciones planta-patógeno, en la
inducción del cierre estomático y analizar los mecanismos que regulan su
actividad. 

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: Hemos demostrado que AtPLC2 y SlPLC2
cumplen roles diferenciales en la regulación de respuestas de defensa
dependiendo del patógeno que interacciona con la planta. Proponemos
avanzar en la identificación de las isoenzimas de PLC y los mecanismos
de activación post-traduccionales involucrados en la respuesta a
patógenos y en la respuesta inmune inducida por elicitores. En tomate,
estamos generando plantas de tomate mutantes pérdida de función libre de
transgenes para cada gen de la PLC mediante el empleo de la tecnología
CRISPR/Cas9 para avanzar en el estudio del rol de las distintas
isoformas de PLC involucradas en interacciones planta-patógeno. En
Arabidopsis proponemos estudiar durante la respuesta de defensa los
mecanismos de activación de la AtPLC2 mediante mutagénesis dirigida en
estudios de complementación en mutantes knock out y mediante la búsqueda
de interactores por marcado por aproximación.  

REQUISITOS DEL BECARIO: Licenciado en Biología, Biotecnología o carreras
afines. Alto grado de motivación por la investigación científica y
capacidad para trabajar en grupo. 

TIPO DE BECA: Beca de Iniciación ANPCyT para Doctorado.
FECHA DE INICIO estimado: Marzo 2022.
DURACIÓN: 3 años con posibilidad de extensión de 2 años a través de las
becas tipo II CONICET. 

LUGAR DE TRABAJo: IIB-CONICET-UNMdP.  Mar del Plata 

DIRECTOR:  Ana Laxalt, amlaxalt en mdp.edu.ar. Adjuntar CV, carta de
motivación y potenciales referentes. 

Llamado a Beca Postdoctoral CONICET 2022 (IBioBA) 

Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca
posdoctoral de CONICET, que tendrá lugar del 14/02/2022 al 4/03/2022,
para iniciar las becas a partir del 01/08/2022. La duración es de
treinta y seis (36) meses. 

+INFO [12] 

TEMA: Estudio de la plasticidad celular en tumores e impacto del
microambiente en el comportamiento celular 

RESUMEN: El objetivo es estudiar los mecanismos que conducen al
crecimiento tumoral y la diseminación del cáncer, particularmente en
cáncer de pulmón y en tumores cerebrales como el glioblastoma. Se
trabaja con enfoque multidisciplinario con técnicas de biología
molecular y celular, el uso de muestras de tumores humanos y animales,
cultivos tridimensionales (3D) y diferentes métodos de microscopía
avanzada en colaboración. Ademas, encontrar potenciales biomarcadores
para el desarrollo de nuevas vías terapueticas, en particular para los
subtipos celulares  de tumores resistentes a terapia. 

REQUISITO DEL BECARIO/A: tener título de Doctor/a en biología,
bioquímica, farmacia, química, biotecnología o carreras afines o tesis
aprobada antes del 31/07/2022. Con interés en desarrollar trabajos en
equipos interdisciplinarios. Enviar CV actualizado y completo, carta
manifestando las razones por las que posee interés en la propuesta antes
del 30/01/2022 

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos
Aires (IBioBA) -CONICET-  Partner Institute of the Max Planck Society
Polo Científico Tecnológico. 

CONTACTO: Dra. Carolina Perez-Castro,
cperezcastro en ibioba-mpsp-conicet.gov.ar 

PÁGINA DEL LAB [13] 

Concurso de beca inicial FONCyT (LIFIA, Fac. Informática, UNLP) 

PROYECTO PICT-2019-02485: _UX-Driven Development: Monitorización
continua de la experiencia del usuario durante el desarrollo y
mantenimiento ágil de aplicaciones interactivas_.

TEMA DE TRABAJO: El objetivo general de este proyecto es mejorar la
capacidad de un equipo de desarrollo de software ágil para atender los
requerimientos de experiencia de usuario (UX) desde etapas tempranas de
diseño y durante todo el desarrollo y mantenimiento de una aplicación
interactiva, de manera sistemática y controlada. 

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: El trabajo relacionado con la beca se
concentra en la especificación y evaluación de la UX en etapas tempranas
de diseño y maquetado. Se pretenden desarrollar mecanismos que permitan
especificar, desde las maquetas, los requisitos de composición,
navegación e interacción previstas en las interfaces de usuario, así
como los objetivos de UX. Además se deben desarrollar mecanismos que
permitan, a partir de esta especificación, la detección temprana de
problemas de UX. 

REQUISITOS: Ser graduado en carreras de Informática o Sistemas. Se
valorará positivamente la experiencia previa en investigación y dominio
del idioma inglés, así como la vocación científica y disposición para
trabajar en equipo. Los interesados deberán enviar mail adjuntando el CV
con promedio de la carrera y una carta de interés explicando
motivaciones y experiencia anterior relevante. 

INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Alejandra Garrido

LUGAR DE TRABAJO: LIFIA, Fac. de Informática, Univ. Nacional de La
Plata, La Plata, Buenos Aires.

CIERRE DEL CONCURSO: 15/12/2021
FECHA ESTIMADA DE INICIO: 01/04/2022
PERIODO DE BECA: 3 años

CONTACTO: Dra. Alejandra Garrido, garrido en lifia.info.unlp.edu.ar
_(Asunto: Beca  Doctoral). Adjuntar: 1) un CV con un detalle de materias
cursadas y el promedio de las notas obtenidas en la carrera de grado, 2)
una carta de interés explicando motivaciones y experiencia anterior
relevante, 3) 2 contactos de referencia._ 

Beca Doctoral disponible (UNR) 

_PICT 2019 2382_ 

La presente Beca está destinada a realizar el doctorado en Ciencias
Biológicas (categoría "a" de CONEAU) en la Facultad de Ciencias
Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. 

TEMA DE TESIS: _rol de microdominios lipídicos rafts en la regulación de
nadph oxidasa (nox) en hepatocitos normales y colestásicos._ 

PROTOCOLOS Y TÉCNICAS: Se trabajará predominantemente con modelos
experimentales de colestasis por estrógenos in vitro (cultivos primarios
de hepatocitos, cultivos de hepatocitos de larga duración en sándwich de
colágeno), utilizándose técnicas de biología celular y molecular
(Western Blot, inmunofluorescencia y microscopía confocal, estudios de
colocalización, determinación de ROS y actividad NOX,
coinmunoprecipitación, ultrafraccionamiento de microdominios de
membrana, etc.). 

PERFIL DEL POSTULANTE: Graduados/as de las carreras de Bioquímica,
Farmacia, Lic. en Biotecnología o carreras afines. 

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Fisiología Experimental
(IFISE-CONICET-Univ. Nac. Rosario) 

RECEPCIÓN DE SOLUCITUDES: Fin de Diciembre de 2021 (fecha de concurso a
definir).
FECHA DE COMIENZO DE LA BECA: Marzo de 2022. 

CONTACTO: Dr. Fernando A. Crocenzi - crocenzi en ifise-conicet.gov.ar
_Enviar un CV detallando antecedentes. Se valorará experiencia previa en
trabajo de laboratorio (pasantías, tesinas), así como manejo de alguna/s
de las metodologías mencionadas._ 

Más información sobre el proyecto [14] 

Llamado a Beca Posdoctoral del CONICET 2022 (CONICET/INTA) 

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: impacto de la criopreservación y presencia del
virus de la diarrea viral bovina (VDVB) sobre la estabilidad del patrón
epigenético de las gametas y la calidad de embriones bovinos producidos
in vitro. 

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Biotecnología de la
Reproducción/Laboratorio de Virología. Área de Producción Animal. IPADS
Balcarce (CONICET/INTA). Ruta 226 Km 73.5, Balcarce, Buenos Aires. 

REQUISITOS: Poseer título de doctor en algunas de estas áreas: Ciencias
Veterinarias, Biológicas, Biotecnología, Bioquímica o afines. 

Inicio de la beca agosto de 2022 por 36 meses. 

CONTACTOS:
Dra. Glenda Ríos: rios.glenda en inta.gob.ar
Dra. Erika González Altamiranda: galtamiranda.erika en inta.gob.ar 

_Los interesados deberán enviar por correo electrónico: CV; Carta de
intención._ 

Búsqueda de candidato a Beca Postdoctoral de CONICET (CEBBAD,
Universidad Maimónides)  

Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca
posdoctoral de CONICET, que tendrá lugar del 14/02/2022 al 4/03/2022,
para iniciar la beca a partir del 01/08/2022. La duración de la beca es
de treinta y seis (36) meses. 

TÍTULO: _Análisis proteómico__ y bioinformático__ __de las alteraciones
en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario__ __como consecuencia del estrés
térmico._ 

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR: estudiar los efectos del estrés
térmico sobre la función ovárica, el progreso de la gestación, y la
regulación del eje hipotalámico-pituitario-ovárico de la vizcacha de las
llanuras. Se espera que el candidato/a, mediante estudios de proteómica
y análisis de enriquecimiento funcional, identifique marcadores blanco
novedosos que ejerzan un papel en la modulación de la poliovulación
masiva natural, la supresión de la apoptosis folicular, la reactivación
de la secreción de GnRH hipotalámica y de gonadotrofinas hipofisarias
durante la gestación, las cuales son características distintivas de este
roedor autóctono de la República Argentina. El proyecto postdoctoral
estará enmarcado en un plan de investigación integral del eje
reproductivo de vizcachas el cual tiene financiamiento intramuros de la
Fundación Científica Felipe Fiorellino y un PIP2021-2023 recientemente
otorgado. Se espera que los resultados de este trabajo aporten datos
relevantes para comprender los mecanismos básicos que operan sobre los
procesos reproductivos de los mamíferos cuando los mismos se ven
sometidos a las fluctuaciones extremas de los factores ambientales. Este
conocimiento es importante para prevenir las alteraciones reproductivas
que amenazan la subsistencia de las especies frente al cambio climático.


REQUISITOS DEL CANDIDATO/A: título de grado en biología, biotecnología,
bioinformática o carreras afines y un Doctorado (defendido antes del
31/7/2022) dónde haya adquirido conocimientos en proteómica y
bioinformática (manejos de bases de datos y softwares para análisis de
datos a gran escala). Se requiere vocación de trabajo en equipo,
autonomía y motivación para llevar adelante su proyecto.  

SE OFRECE: 

 	* Presentación a beca postdoctoral de CONICET.
 	* El laboratorio dispone del equipamiento, la infraestructura y el
financiamiento para el adecuado desarrollo del proyecto.
 	* Ambiente que incentiva el trabajo en equipo, fomentando inquietudes
y preguntas de cada uno de los integrantes.
 	* Difusión de los resultados en congresos y en publicaciones en
revistas de alto impacto. 

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Endocrinología Reproductiva, CEBBAD,
Universidad Maimónides, CABA.  

CONTACTO: Dra. Julia Halperin, halperin.julia en maimonides.edu
_Enviar CV y carta de motivación._ 

Convocatoria para Beca Doctoral de la ANPCyT (PLAPIQUI - UNS / CONICET) 

PICT 2019-00195:_ "Modelos para el diseño de procesos sustentables que
impulsen el desarrollo de biorrefinerías"._ 

RESUMEN: El procesamiento de biomasa brinda la posibilidad de obtención
de un sinnúmero de compuestos de valor agregado, con aplicaciones en
ámbitos diversos como biocombustibles, materiales, química fina y
farmacéutica. En general, entre la biomasa y os productos finales
intervienen diversos intermediarios llamados comúnmente "compuestos
químicos de plataforma" (en inglés, platform chemicals, y, en ocasiones,
también llamados building blocks). Muchas de las rutas de conversión de
estos compuestos involucran reacciones reversibles, como
deshidrataciones y esterificaciones, por mencionar algunas. Modelos
predictivos para simular y optimizar procesos de conversión de biomasa
son vitales para el desarrollo de biorrefinerías. En particular, se
propone evaluar procesos reactivos y de separación que involucren
mezclas derivados de biomasa, con especial énfasis en el uso de
solventes verdes que promuevan a la sustentabilidad de los mismos. 

FECHA LÍMITE PARA POSTULARSE: 20/12/2021.
Fecha inicio estimado: 1/4/2022 

COORDINADORES/DIRECTORES DE BECA:
Directora: Dra. Selva Pereda
Co-director: Dr. Francisco Adrián Sánchez 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Planta Piloto de Ingeniería Química
(PLAPIQUI - UNS / CONICET), Bahía Blanca, Buenos Aires 

REQUISITOS: Graduado en ingeniería química al 1º de abril de 2022;
Presentar CV actualizado y Analítico de Carrera de Grado; Carta de
interés de la postulación. 

CONTACTO:
spereda en plapiqui.edu.ar
fsanchez en plapiqui.edu.ar 

Becas CONICET 2022 | Búsqueda de postulantes a Beca Doctoral o
Posdoctoral (CNC, UdeSA) 

TEMA: _Análisis automatizados del habla en entornos de salud cerebral._ 

DESCRIPCIÓN: Este proyecto empleará métodos automatizados para extraer
rasgos acústicos y lingüísticos del habla espontánea y someterlos a
análisis estadísticos y de aprendizaje de máquinas para marcadores
tempranos de diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas. También
se evaluará la sensibilidad de estos marcadores para predecir la
severidad de cada enfermedad, y se comparará su precisión con la que
ofrecen métodos diagnósticos. 

TAREAS A DESARROLLAR: Organización, preprocesamiento y procesamiento de
datos. Implementación de diversos pipelines de análisis basados en
estadística frecuentistas y aprendizaje de máquinas (_machine_
_learning_). Colaboración con tareas de adquisición de datos. Generación
figuras de alta calidad. Redacción y publicación de manuscritos  en
inglés. 

LUGAR DE TRABAJO DE LA BECA: Centro de Neurociencias Cognitivas (CNC) de
la Universidad de San Andrés (UdeSA), Buenos Aires, Argentina. 

REQUISITOS PARA POSTULANTES A BECA DOCTORAL: Graduado/a al 1 de abril
del 2023 en áreas afines (biología, medicina, psicología, bioingeniería,
ciencia de datos, ingeniería en sistemas, física). Promedio general de
la carrera (aplazos incluidos): mayor a 8 (ocho), con presentación de
certificado analítico. Se valoran positivamente los antecedentes
directos en las áreas de especialidad de los proyectos (análisis de
habla o textos, análisis estadístico, programación). Buen dominio de
inglés. Buena predisposición para integrarse a equipo de investigación
interdisciplinario. Enviar CV actualizado. 

REQUISITOS PARA POSTULANTES A BECA POSDOCTORAL: Antecedentes directos de
investigación en el área o temáticas afines (análisis de habla o textos,
análisis estadístico, programación). Buen dominio de inglés. Buena
predisposición para integrarse a equipo de investigación
interdisciplinario. Enviar CV actualizado. 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Adolfo García. 

POSTULACIONES: Escribir a Sheila Sánchez Saravia, coord.cnc en udesa.edu.ar


Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca
posdoctoral de CONICET (UBA) 

TEMA: _Desarrollo de dispositivos de microfluídica Lab On a Chip de gran
tamaño para la producción y purificación de anticuerpos monoclonales de
forma integrada._ 

RESUMEN: Se busca implementar un sistema de microfluídica del tipo_ Lab
on Chip _de gran tamaño (MLOC) para purificar anticuerpos monoclonales
(mAbs). Para ello se utilizarán Proteína A o péptidos (con afinidad por
los mAbs) inmovilizados en bolillas de agarosa, atrapados dentro del
sistema MLOC. 

REQUISITO DEL BECARIO/A: tener título de Doctor/a en biología,
bioquímica, farmacia, química, biotecnología o carreras afines o tesis
aprobada antes del 31/07/2022. Con interés en desarrollar trabajos en
equipos interdisciplinarios. Enviar CV. 

LUGAR DE TRABAJO: Grupo de Microfluídica, Instituto de Ingeniería
Biomédica, Facultad de Ingeniería, UBA. 

CONTACTOS:
Dr. Maximiliano Pérez: max en fullgen.com.ar,
Dra. María Camila Martínez Ceron: mc4camila en gmail.com,
camartinez en ffyb.uba.ar,
Dra. Natalia Bourguignon: nataliabourguignon en gmail.com. 

Oportunidades para realizar pasantías, tesis de grado y estudios de
posgrado (doctorado) (INTEQUI-IMBECU) 

_"Obtención de metabolitos secundarios y derivados de semisíntesis
mediante conceptos de simplificación molecular. Estudio de sus
propiedades antitumorales y del mecanismo de acción asociado a HSPB1"._ 

El objetivo del trabajo es identificar productos naturales y derivados
con actividad antitumoral. Consiste en un trabajo experimental
multidisciplinario que involucra Química Orgánica, Biología Molecular y
Biología Celular. La obtención, purificación, síntesis y caracterización
de los compuestos se realizará en INTEQUI. La actividad antitumoral y
los mecanismos de acción asociados a HSPB1 y a otras proteínas
importantes en la progresión tumoral se estudiará en IMBECU. Los
resultados permitirán posteriormente realizar estudios de fase I de los
compuestos en pacientes con cáncer. La investigación de nuevas dianas
terapéuticas y moléculas involucradas en la
progresión/quimio-resistencia tumoral es esencial para optimizar los
tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida de los pacientes
con cáncer. 

REQUISITOS: Alumnos/as de las carreras de Lic. en Biología Molecular,
Lic. en Biología, Lic. en Biotecnología y Lic. en Bioquímica. 

LUGAR DE TRABAJO:
INTEQUI (San Luis): 20% del tiempo
IMBECU (Mendoza): 80% del tiempo. 

INVESTIGADORES RESPONSABLES:
Dra. Niubys Cayado-Gutiérrez (IMBECU-CONICET)
ncayado en mendoza-conicet.gob.ar
Dr. Carlos R. Pungitore (INTEQUI-UNSL-CONICET)
carlos.pungitore en gmail.com 

17° edición de la Conferencia "Esther Hermitte" (CAS-IDES) 

El Centro de Antropología Social del IDES tiene el agrado de anunciar la
realización de la Decimoséptima edición de la Conferencia _"Esther
Hermitte"_, en homenaje a su fundadora y primera antropóloga social
argentina. 

_"Buscando la vida en la economía y en la etnografía"_ 

A cargo de Federico Neiburg. 

La conferencia se llevará a cabo el 14 DE DICIEMBRE A LAS 18.30 H y se
transmitirá por el canal de YOUTUBE [15] del IDES. 

Federico Neiburg es Profesor Titular del Programa de Posgrado en
Antropologia Social, Museu Nacional Universidad Federal de Rio de
Janeiro. Investigador principal del CNPq. Coordinador del Nucleo de
Pesquisa em Cultura e Economia (NuCEC). 

Al término de la conferencia se darán a conocer los ganadores de la 14°
edición (2021) del Premio _"Eduardo P. Archetti"._ 

Diplomatura en Manejo Integrado de Insectos Vectores de Enfermedades  

_(Modalidad: virtual) _ 

Dirigida a estudiantes de grado y posgrado, profesionales de carreras
relacionadas con el control de plagas sanitarias (ciencias biológicas y
químicas, ingeniería agronómica, entre otras), y empleados estatales y
privados que realicen actividades relacionadas con el tema. 

YA ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 

CONSULTAS: unsamdiplomatura en gmail.com 

MÁS INFORMACIÓN [16] 

_Directores de la diplomatura: Eduardo Zerba y Raúl Alzogaray._
_Una oferta académica de la Universidad Nacional de San Martín. _ 

Máster en sanidad Vegetal 

_"Intake 7"_ del Máster Internacional en Sanidad Vegetal coordinado por
la Universidad Politécnica de Valencia (España). 

Este es un Máster organizado por 6 universidades europeas líderes en el
campo de la Protección de Cultivos. L en s estudiantes se mueven entre
universidades y tienen la oportunidad de recibir educación de alto nivel
sobre temas de sanidad vegetal contemporáneos y futuros. Es importante
resaltar que existen becas y ayudas para l en s mejor en s candidat en s que
cubren: la matrícula para los dos años del Máster, una aportación de
1000 euros al mes durante dos años, y un importe adicional para viajes e
instalación en las Universidades. 

La fecha límite para la solicitud es el 15 de enero de 2022. 

Más información [17]. 

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) República Argentina Tel. + 54 114899 5400
www.conicet.gov.ar [18] 

 

Links:
------
[1]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCA5RBgZUVx0CUFIKFFVZXQEUAAxSWkxfAFUCBFZRUwhVUwsYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[2]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSUlACXQcCVx0CAggKFFUBAVMUAQ1UUExWAwAKVVcGUAIEAQsYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[3]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFVQMAV1RQVx0HVFMDFFUIU1QUAQRVAUxSVAcDAFJUAlcDAAcYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[4]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAAJVUQhQAh1XCAVUFFVaBlsUAQ0FAExQD1ZXVAZSAFQAUAoYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[5]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFAA5XAlEGUR0AUlQHFFVeUlEUAFcDB0wEUwZRWQAGXwFSUAoYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[6]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCBg5WVFFQBR0HV1QHFFUJXFcUAVJTUUxTAlQGAwBUUgUDVAMYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[7]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoJBlADVFICUh1WVAMAFFVdVlMUWgxTVEwCVFVRAlJcAABTUgAYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[8]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoAAVUEXQkMAB0GUwlXFFVcV1cUWgBWVkxeUgMGVgQHAlUEVQcYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[9]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoHBFUCVlYAAh1XVFYHFFUOXAYUAVUPB0xXBQELAFBQBVUABgsYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[10]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTAFdWXQQBUh0KUFQGFFULVQUUAAMPVUxeBFwGVVEABFJSU1EYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[11]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUCVcHVgYCBB0DBAACFFUBBFUUAQwDWkwDBwEGAABVBQRRVVYYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[12]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoJUgcKBwgHBx0GCQBWFFUKUVcUAANUV0xTAFBXUVYABFAGAwMYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[13]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFA1BSUwZUVh0DCAYGFFUOVFcUAFBUAkxTD1JUVgFXVgdUUFYYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[14]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoAUgIBBggNUh0LVVZRFFUPBFMUAQRRVUxeUwcHWAddVwgBB1YYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[15]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGCQNXVFEHVB1WU1YAFFUAVwEUAQIAAUxRAF1UAANWUAcDUAcYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[16]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVUwADUgZWAx0HAFIGFFUIXVMUAFEDVUxSAgAGWFBXUFdSVAAYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[17]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpQUgJXAVJQAx0DBwUCFFVdXVYUWVcFB0xTV1UAVAZXAAIDAAYYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[18]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAwYBBVJTUR0CCQEGFFUMXAEUWgFVWkwHA1VQV1cHVgZTUgcYUgYAVgIIVFQUUA5RUxQMDVNaTAcPUwZMAAZeVQhVCwcFVlgFTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20211213/2bb1c8f6/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos