[Alumnos] 30/8, 14: 30 hs - VISITA GUIADA AL SITIO DE MEMORIA ex-COMISARÍA 5TA
ddhh en exactas.unlp.edu.ar
ddhh en exactas.unlp.edu.ar
Vie Ago 26 02:09:23 -03 2022
Estimdxs miembrxs de nuestra facultad:
El próximo martes 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las
Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha establecida en 2010 por
iniciativa de FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Asociaciones de
Familiares de Detenidos-Desaparecidos).
Deseamos compartir con toda la comunidad de la Facultad la invitación a
participar ese día de una visita guiada en el Sitio de Memoria
Ex-Comisaría 5ta, lugar de nuestra ciudad donde funcionó un Centro
Clandestino de Detención, Tortura y Maternidad Clandestina durante la
última dictadura, por el cual pasaron cientos de personas muchas de
ellas de nuestra universidad.
En esta oportunidad la visita será acompañada por sobrevivientes de
dicho centro clandestino.
Les pedimos a les interesades nos envien sus nombres y apellidos antes
del lunes al mediodía al mail ddhh en exactas.unlp.edu.ar para poder
cumplir con el pedido de los organizadores de estimar el número total de
asistentes.
Estarán disponibles 4-5 plazas para trasladarnos desde la Facultad en
auto para aquelles que no dispongan de movilidad propia.
Les esperamos !!
📆MARTES 30 DE AGOSTO
🕒14.30hs
📍Diagonal 74 nº 2873
Prof. Dr. Mario Rentería
Prosecretario de Derechos Humanos
PARA SABER MAS SOBRE EL ESPACIO PARA LA MEMORIA Y LA PROMOCION DE LOS
DERECHSO HUMANOS "Ex-Centro Clandestino de Detención Comisaria 5ta".
El Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata se establece en
el lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención y Maternidad
Clandestina entre los años 1976 y 1978.
A partir de los testimonios de los sobrevivientes se reconstruyó el
funcionamiento del centro clandestino y se estima, hasta el momento, que
fueron detenidos ilegalmente y sometidos a torturas alrededor de 250
hombres, mujeres, niños y niñas.
En el transcurso de esos años funcionó, además, una maternidad
clandestina, donde nacieron por los menos dos bebés y estuvieron
cautivas diez mujeres embarazadas y tres menores.
Tanto los bebés nacidos aquí, como dos de los niños fueron apropiados y
recién durante la democracia su identidad le fue restituida.
A partir de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, y en el marco de
la sentencia del "juicio Circuito Camps", el poder judicial ordenó al
poder ejecutivo a desafectar el lugar para que funcione un Espacio para
la Memoria y Promoción de Derechos.
Los hechos ocurridos en este lugar son representativos del accionar
represivo por eso su creación tiene por objetivo llevar adelante
iniciativas de memoria tendientes a la difusión y reflexión sobre la
consecuencias sociales del terrorismo de Estado.
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 5ta flyer.jpg
Type: image/jpeg
Size: 278979 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20220826/05455f83/attachment-0001.jpg>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos