<div dir="ltr"><div>Colegas,</div><div><br></div><div>los
invitamos a participar del Ciclo de Coloquios del IAR el próximo lunes 26 de agosto a las 13:30 hs. En esta ocasión, el Dr. Manuel Fernández López, investigador del Instituto Argentino de Radioastronomía. En esta charla, el Dr. Fernámdez López nos hablará sobre estudios con interferometría en ondas de radio de regiones de formación estelar.</div><div><br></div><div>Debajo podrán ver la información sobre la charla que nos brindará. </div><div><br></div><div>La charla se llevará a cabo en modo presencial y también será transmitida por el canal de YouTube del IAR: <a rel="external nofollow noopener noreferrer" href="https://www.youtube.com/channel/UCHhrp5UcGpqKivaKu2dKXzA" target="_blank">https://www.youtube.com/channel/UCHhrp5UcGpqKivaKu2dKXzA</a> . <br><br>Los esperamos! Saludos cordiales,<br>Ileana.-</div><div><br></div><div>**********************************************<br>Coloquio a cargo del Dr. Manuel Fernández López<br></div><div><b><br></b></div><div><b>Título:</b> Estudios interferométricos recientes de luz polarizada (sub)milimétrica realizados desde el IAR en regiones de formación estelar </div><div><b><br></b></div><div><b>Resumen: </b>El rol del campo magnético en los procesos de formación estelar está lejos de ser comprendido en detalle. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado una intensa labor usando observaciones polarimétricas de estructuras con muy distintas escalas espaciales (desde pársecs a unidades astronómicas). En esta charla repasaré los proyectos relacionados con estudios polarimétricos en los que estoy involucrado en la actualidad:<br>(1) MagMaR ("Magnetic Fields in Massive Star-formation Regions"), que se enfoca en el rol del campo magnético en los procesos de formación de estrellas masivas en escalas espaciales entre 0.1 pc y 0.005 pc;<br>(2) BOPS ("B-field Orion Protostellar Survey"), que apunta a responder preguntas en torno a la acción del campo magnético en el transporte de momento angular y la acreción en objetos jóvenes de Clase 0 (0.05-0.001 pc);<br>y (3) un conjunto de estudios basados en observaciones de alta resolución en discos de estrellas jóvenes de baja masa llevados a cabo con ALMA (entre los que destacan las observaciones del disco de HL Tauri, con resoluciones de hasta 5 ua), junto con varios estudios teóricos que tratan de explicar los resultados de los mismos.</div><div><br></div><div>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>></div><div class="gmail_quote"><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div class="gmail_quote"><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
</blockquote></div></div>
</blockquote></div></div>