<div dir="ltr"><div>Estimados y estimadas docentes y colegas.</div><div><br></div><div>En un mensaje anterior enviamos información provista por la RAICYT sobre el efecto de la ley Bases sobre nuestro sector y nuestro trabajo (ver debajo).</div><div><br></div><div>Comentamos ahora sobre la posibilidad de reaccionar frente a la tentativa de aprobar esta ley este Miércoles en el Senado de la Nación.</div><div><br></div><div>* Los días Martes 11 y Miércoles 12 habrá paro de actividades docentes y no docentes, en todas las universidades del país (ver debajo).</div><div><br></div><div>* El día Miércoles 12 a la mañana (es decir, durante el paro) habrá una gran concentración frente al Congreso, convocada por *todos los sectores comprometidos por esta ley*, más allá de Universidades y CyT.</div><div><br></div><div>* El horario previsto de tratamiento es las 10hs. Como sucedió el 23/4, nuestro gremio docente dispondrá de micros para ir hasta CABA. Es importante avisar y anotarse *cuanto antes*, para calcular el número de vehículos. </div><div><br></div><div>Este es el enlace al formulario para anotarse:</div><div><br></div><div><a href="https://forms.gle/WbGhzTcN56WeYYmr5">https://forms.gle/WbGhzTcN56WeYYmr5</a><br></div><div><br></div><div>* Recomiendan ir en grupos, evitando moverse en solitario. Por ese motivo, pueden anotarse aún si tienen pensado ir a la concentración por sus propios medios (clickeando la opción de que van por su cuenta).</div><div><br></div><div>Me animo a utilizar esta lista nuevamente dada la gravedad de los hechos en juego. Por favor, me disculpan si la información les ha llegado por otro camino, y me corrigen si algo no es exacto.</div><div><br></div><div>Saludos,</div><div>ch.-</div><div><br></div><div><br></div><div><img src="cid:ii_lx7s2icu0" alt="image.png" width="452" height="452"><br></div><div><br></div><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El lun, 3 jun 2024 a las 16:28, Rodolfo Borzi (<<a href="mailto:borzi@fisica.unlp.edu.ar">borzi@fisica.unlp.edu.ar</a>>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div>Buenas tardes.</div><div><br></div><div>Dado todo lo que se pone en juego en estas semanas, les reenvío este mensaje de la Red Argentina de Autoridades de Instituciones de Ciencia y Tecnología (RAICYT) sobre la Ley Bases. Esta ley sería tratada la semana que viene en el Senado de la Nación. Se incluye también, adjunto, el texto del proyecto de ley.<br></div><div><br></div><div>Saludos,</div><div>ch.-<br></div><div><div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">---------- Forwarded message ---------<br>De: <b class="gmail_sendername" dir="auto">reddirectores</b> <span dir="auto"><<a href="mailto:reddirectoresciencia@gmail.com" target="_blank">reddirectoresciencia@gmail.com</a>></span><br>Date: lun, 3 jun 2024 a las 15:50<br>Subject: Modificaciones Ley Bases: efectos en el sistema CyT<br>To: <<a href="mailto:mailingredraicyt@googlegroups.com" target="_blank">mailingredraicyt@googlegroups.com</a>><br></div><br><br><div dir="ltr"><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%">Estimados/as,<br><br>Les enviamos información sobre el proyecto de la llamada Ley Bases, que obtuvo dictamen de mayoría en el Senado de la Nación. En particular, esta ley declara por un año, a partir de su sanción, “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética”. De esta manera, el Congreso cede atribuciones que le son propios permitiendo al presidente, con su sola firma, implementar una reforma de amplios alcances en todas las Instituciones del Estado, sin participación del Congreso.<br><br>En el archivo adjunto, enviamos dicho proyecto de ley, resaltando aquellos artículos que conciernen directamente al sistema CyT (Artículos 3, 5, 6 y 52) brevemente resumidos aquí:<br><br>1. De acuerdo a la nueva redacción de los artículos 3 y 6, el Poder Ejecutivo NO podrá disolver los organismos CyT que se describen en la tabla adjunta (entre ellos el CONICET, CNEA, INTI, Agencia I+D+i). Por la movilización social, y el reclamo de algunas fuerzas opositoras, el listado inicial se amplió incluyendo ahora organismos como el INTA, Banco Nacional de Datos Genéticos y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.<br><br>Sin embargo, estos artículos permiten explícitamente, alterar competencias de los organismos CyT, fusionarlos, escindirlos y, para algunos casos, intervenirlos sin ningún tipo de control parlamentario. La nueva versión de la ley incluye que se garantice el financiamiento para la continuidad de las funciones de aquellos organismos reorganizados en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.<br><br>Técnicamente estos artículos habilitan a que los organismos CyT incluidos en la tabla mantengan su denominación, pero sean vaciados de contenido y personal. Es decir, dejan de existir en la práctica.<br><br>2. La nueva redacción del artículo 5 habilita al PEN a liquidar o disolver al fondo fiduciario de Agencia I+D+i; imprescindible para el funcionamiento de este Organismo y, en particular, para la ejecución de proyectos plurianuales como los PICT.<br><br>3. El artículo 52 indica que el personal afectado por medidas de reestructuración de los Organismos quede automáticamente en situación de disponibilidad por un período de 12 meses. Este artículo incluiría, por ejemplo, a todo el personal de CONICET aún investigadores/as (CIC)y personal técnico (CPA).<br><br>Enfatizamos: entre las facultades delegadas se contempla la posibilidad de despedir o poner en disponibilidad por 1 año a todo el personal científico. Esto permite al Poder Ejecutivo Nacional discrecionalmente eliminar líneas completas de investigación, afectar la política federal de distribución de la ciencia a lo largo y a lo ancho del todo el país, fusionar centros de investigación, trasladar el gasto presupuestario a las provincias, entre otras cosas. <br><br> <br>Sin lugar a dudas, esta ley representa una formidable amenaza a todo el Sistema Científico/Tecnológico Nacional, que ya está sufriendo una política de ajuste en cada una de sus Instituciones sin precedentes en el último período democrático de Argentina.<br><br>Convencidos/as de que sin Ciencia y Tecnología no hay futuro promisorio para nuestro país, convocamos a todos/as a defender el Sistema Científico Tecnológico Nacional.<br><br>Por otra parte, solicitamos encarecidamente a los Senadores y Diputados de la Nación, a rechazar esta ley que terminará con el sistema Científico y Tecnológico Nacional y aprobar el proyecto de ley de Emergencia para el sector Científico/Tecnológico Nación, que ya ha ingresado a la Cámara de Diputados de la Nación.</p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%"><br></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%">Saludos</p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%"><br></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%">Coordinación RAICYT</p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%"><br></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%">.<img src="https://ci3.googleusercontent.com/mail-sig/AIorK4wJyaxWNtcouUkxzzJ4thWS2oJbfB1gRdny4EvIX55yM222CWoDAuAfi_sh_3hZSEJegESm-pI" style="font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;" width="420" height="67"><br></p></div>
<p></p>
-- <br>
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "mailingredRaicyt" de Grupos de Google.<br>
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a <a href="mailto:mailingredraicyt+unsubscribe@googlegroups.com" target="_blank">mailingredraicyt+unsubscribe@googlegroups.com</a>.<br>
Para ver esta conversación en el sitio web, visita <a href="https://groups.google.com/d/msgid/mailingredraicyt/CACe7s2gNsAmXjU15HH9WOzsX%2BGTbSaoNkOqxy0Pb-9r3u_2yfQ%40mail.gmail.com?utm_medium=email&utm_source=footer" target="_blank">https://groups.google.com/d/msgid/mailingredraicyt/CACe7s2gNsAmXjU15HH9WOzsX%2BGTbSaoNkOqxy0Pb-9r3u_2yfQ%40mail.gmail.com</a>.<br>
</div></div></div></div>
</blockquote></div></div>