<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 14pt; font-family: "Book Antiqua",Palatino,serif'>
<p>-------- Mensaje original --------</p>
<table border="0" cellspacing="0" cellpadding="0">
<tbody>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Asunto:</th>
<td>Curso Postgrado 2018: Probabilidad y Estadística en Física Experimental</td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Fecha:</th>
<td>2018-02-05 11:47</td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Remitente:</th>
<td>dova <dova@fisica.unlp.edu.ar></td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Destinatario:</th>
<td>secre2@fisica.unlp.edu.ar</td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Copia:</th>
<td>dova@cern.ch</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><br /></p>
<!-- html ignored --><!-- head ignored --><!-- meta ignored -->
<p>Hola,</p>
<p>Podrían por favor difundir este curso?</p>
<p>Gracias!</p>
<p>Tere</p>
<p>----------------------------------------------------------------------------------------------</p>
<p>CURSO POSTGRADO - Primer Semestre 2018<br />PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EN FÍSICA EXPERIMENTAL<br />Profesor: María Teresa Dova<br />Consultas/Inscripción hasta el 7 de Marzo via email: dova@fisica.unlp.edu.ar</p>
<p>El curso es para alumnos graduados y presentará la teoría de probabilidad y estadística en física experimental. Uno de los objetivos de este curso consiste en proporcionar desde un punto de vista teórico el entendimiento de los principios y de las hipótesis específicas involucradas en los métodos aplicados cotidianamente, así como comprender el alcance de la aplicabilidad y las limitaciones implícitas. Algunos de los temas del curso son: Probabilidad, teoremas de Bayes para eventos discretos. Propiedades de las distribuciones de variables al azar, caso de una variable y de varias variables (matriz de covarianza). Se discutirán las distribuciones cuyos modelos matemáticos se utilizan en situaciones de física experimental (binomial, Poisson, exponencial). Especial atención se dará a la distribución normal o gaussiana, por su rol crucial, teórico (Teorema Central de Limite) y práctico (describiendo resultados de mediciones). Si bien en la mayoría de los experimentos se parte de la suposición de gran estadística, se abordará la diferencia entre propiedades asintóticas y propiedades de muestras finitas. Se presentaran diferentes situaciones que llevan a truncar la distribución de probabilidad, convolución con la resolución del detector y corrección por las ineficiencias en la determinación experimental. Pasando a la parte de estadística se discutirán aspectos de la estimación de parámetros: Maximum Likehood, Cuadrados Mínimos y Método de los Momentos. Significancia de un test. Construcción de estadísticos de prueba: likelihood ratio, discriminador de Fisher, tests no-lineales, etc. Se introducirán los conceptos de intervalos de confianza y se discutirá la estimación de límites superior e inferior para pdf discretas y continuas. Se describirán procedimientos para la localización de mínimos en funciones de muchas variables utilizados en los métodos de estimación de parámetros.</p>
<p>bibliografía:<br />1- Probability and Statistics in Experimental Physic , Byron P. Roe<br />2- G. Cowan, Statistical Data Analysis, Clarendon Press, Oxford<br />3- R.J.Barlow, A Guide to the Use of Statistical Methods in the Physical<br />Sciences, John Wiley<br />4- W.T.Eadie et al., Statistical Methods in Experimental Physics,<br />North-Holland<br />5. Probability and Statistics in Particle Phyiscs, A:G: Frodesen, O.<br />Skjeggestad, H.Tofte</p>
</body></html>