[Todos] Fwd: Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET
Secretaría Departamental de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Mar Jul 1 08:26:18 -03 2025
********************************************
Secretaría Departamental de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
********************************************
-------- Mensaje original --------
ASUNTO:
Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por
las Mujeres en la Ciencia" en colaboración con el CONICET
FECHA:
2025-06-30 17:09
REMITENTE:
Comunicación CONICET <comunicacion en conicet.gov.ar>
DESTINATARIO:
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
[1] [2] [3] [4] [5]
COMUNICACIÓN
30-06-2025
CIENCIAS DE LA VIDA
SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL PREMIO NACIONAL L’ORÉAL-UNESCO “POR LAS
MUJERES EN LA CIENCIA” EN COLABORACIÓN CON EL CONICET
Desde el 30 de junio hasta el 18 de julio podrán postularse
investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos
científicos en el área de las Ciencias de la vida.
[6]
L´Oréal Groupe y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) abren una nueva convocatoria del Premio Nacional
L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" 2025, cuyos proyectos
deben estar enmarcados en Ciencias de la vida. Dicho certamen distingue
la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en
el ámbito científico. Asimismo, fomenta la articulación público privada
y promueve el desarrollo de proyectos de investigación que busquen
soluciones científicas e innovadoras a los problemas y desafíos actuales
de la sociedad y sus diversos sectores.
En la 19º edición del premio, no solo se reconocerá la trayectoria de
una investigadora de hasta 54 años de edad, sino que también se premiará
la formación y el desarrollo de una joven investigadora o becaria
posdoctoral de hasta 36 años. También se otorgarán dos menciones
especiales, tanto para la categoría Premio como para la categoría Beca.
Los proyectos deben estar enmarcados en las Ciencias de la vida,
específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes
áreas/disciplinas: Ciencias Médicas, Ciencias Biológicas, Ciencias
Bioquímicas y Biología Molecular, Ciencias Veterinarias, Biotecnología
y Fisiología.
Este certamen premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando
la participación de las mujeres en el ámbito científico, otorgándole una
ayuda económica de 15.000.000 pesos a una investigadora argentina de
hasta 54 años para que continúe con el desarrollo de su proyecto dentro
del país. Asimismo, se entregará un reconocimiento de 10.000.000 de
pesos para una joven investigadora de hasta 36 años o becaria en etapa
de formación posdoctoral.
LA CONVOCATORIA ESTARÁ ABIERTA DESDE EL 30 DE JUNIO HASTA EL 18 DE JULIO
DE 2025.
Los trabajos presentados serán evaluados por un comité de especialistas
con trayectoria en esta materia, y un Jurado de Notables elegirá a las
dos mujeres distinguidas. Serán galardonados aquellos trabajos que se
destaquen por su dedicación, compromiso, beneficios, y por el aporte al
desarrollo de la investigación e impacto en la Argentina.
¿CÓMO POSTULARSE?
Aquellas científicas que deseen postularse a la convocatoria deberán
ingresar al sitio web [7] y hacer clic en el botón POSTULARME que las
redireccionará al Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA)
luego de colocar usuario y contraseña en la Intranet del organismo.
Luego seleccionar el rol SIGEVA - "Usuario presentación/solicitud" para
acceder a la pantalla de postulación a la convocatoria del Premio.
Las consultas podrán ser canalizadas a través del correo:
LOREALUNESCO en CONICET.GOV.AR
Contacto:
Dirección de Relaciones Institucionales
comunicacion en conicet.gov.ar conicet.gov.ar [8]
[1] [2] [3] [4] [5]/CONICETDialoga
Links:
------
[1]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXVgZXAFZXBx1XVAYDFFUAVAAUAQAEBUwEV1YLBFVWVARVAwUYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[2]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoBVQIFVgYAAh1XUgdQFFUPUgUUAAQHUExRVFECBVUFB1UFUlYYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[3]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUVQ8AUggHBx1TVAMEFFUPAAIUAVYABUxTAQRXUlZTUgUFVAQYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[4]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFVQMAV1RQVx0HVFMDFFUIU1QUAQRVAUxSVAcDAFJUAlcDAAcYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[5]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoEAQ9QAQkEVh1WBVEFFFVeVFEUAAIEUExTAAECBAAGXwEDUFYYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[6]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVBQUDUQlRBR0CA1NTFFUNXQYUWVUPWkxTB1wLUA1cBAdTUgQYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[7]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoAAVcCUQBWWB1UUwUHFFVZUFQUWQIHVExWVFdQWFZXU1dRUwYYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[8]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCAwADXVQEAB0GU1ZRFFUKVVMUAFIDAkxRVAZRVlUCVwIGBwQYBgBVUQAFUlMUVwhSWxQMVQNQTF9TXFZMDF0CAABQBVZUVAJRTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20250701/d27ecb42/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Todos