[Todos] Fwd: Declaración de la Comisión Directiva de la AFA

AFA Filial La Plata afa.laplata en gmail.com
Lun Sep 30 17:04:14 -03 2024


El estrangulamiento financiero en contra del bien común y el progreso
social.

Después de 10 meses de improvisación, marchas y contramarchas, muestras de
desconocimiento de las más básicas funciones de gobierno uno podría
preguntarse qué hay detrás del ahogamiento financiero de los organismos de
ciencia y técnica, de los salarios, de los haberes de los jubilados y el
empobrecimiento de la mayor parte de la población. Es claro que las
aspiraciones fundacionales del gobierno no son más que un refrito de las
técnicas económicas ya usadas en este país por el capitalismo más
rampante, barnizado
por una mezcla de posiciones ideológica-filosóficas que no encuentran eco
en ningún país con reales aspiraciones de progreso, junto con un recetario
de definiciones en las cuales dejan en claro que menosprecian a una gran
parte de la población.

En esto último tampoco es original el actual gobierno, las técnicas, y la
retórica son las utilizadas por el conservadurismo más extremo a lo largo
de todos los países, y geografías. Una cultura de lo inmediato, la pandemia,
inseguridad, crisis económicas producidas por guerras en otras latitudes,
la toxicidad de las redes sociales han conspirado para que distintos países
se encuentren o se hayan encontrado en situaciones similares al nuestro.

La universidad y el sistema científico-tecnológico molestan porque se
manejan con otra lógica. La universidad pública argentina lidera varios
rankings, quizás el más molesto es el Indice de Libertad Académica (
https://academic-freedom-index.net/), el cual mide la injerencia de
distintos estados en sus sistemas universitarios. No se valora, o molesta,
que la universidad pública sigue siendo uno de los más importantes, o el
principal, factor de movilidad social.

Aquellos que añoran la Argentina “potencia” de hace 100 años deberían
aprender que fue la tecnología lo que transformo a muchos países con menos
ventajas naturales que Argentina también en exportadores de materias primas
agrícola-ganaderas. Que el extractivismo de energía, materias primas,
cosechas, si no se la regula impositivamente, no deja nada en el país, a lo
sumo magros salarios. La tecnología es lo que nos permite sumar valor
agregad a nuestros productos y salir de la lógica de país con recursos para
que los disfruten otros a un país que produce riqueza para sus ciudadanos.
Y es por esto que parece molestar el sistema científico-tecnológico, por su
capacidad de transformar y adaptar. Proponer comprar tecnología a cambio de
recursos naturales o alimentos sin valor agregado es equivalente a aceptar
la pobreza para la mayor parte de la población.

No confiemos en que un gobierno que no cumple las leyes se vaya a preocupar
por otra ley, su objetivo es desgastar, desmoralizar, que el goteo de
renuncias nos silencie. Nuestros interlocutores son múltiples, los gobernantes
o legisladores que no están de acuerdo con el empobrecimiento sistemático
de nuestra cultura, ciencia y condición de ciudadanos, los trabajadores que
ven como la “flexibilización laboral” amenaza una vez más sus salarios, su
jubilación, su derecho a mejores condiciones. Recordemos que la desfinanciación
es una herramienta, sirve para doblegar a nuestras obras sociales, así la
salud es más cara y privada, lo mismo con la educación, ya lo vimos en los
90. Hay tareas ineludibles propias del estado para el bien común como la
regulación de tarifas, impedir abusos “del mercado”, o la monopolización de los
medios de producción, servicios, etc.

Las científicas y los científicos somos, ante todo, universitarios, como
egresados, como docentes y como investigadores o tecnólogos. La ciencia es
una construcción social, amenazada como todo lo público, por los que
quieren lucrar a toda costa, por los que usan el acervo cultural de la
humanidad para entrenar sus IA y por el conservadurismo retrógrado. El
miércoles 2, marchemos junto con todas y todos los universitarios que
comprenden que esto no es un acto partidario sino un reclamo de mejores
condiciones para todas y todos, la enunciación de un proyecto inclusivo en
el cual la ciencia y la universidad tienen mucho para aportar. Además, como
otros universitarios dijeron hace mucho tiempo, la belleza está en la calle.

Más información en:

https://www.fisica.org.ar/2024/09/26/afa-convoca-a-la-marcha-federal-del-2-de-octubre/

https://www.fisica.org.ar/2024/09/26/comunicado-del-consejo-interuniversitario-nacional/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20240930/8bbcfeee/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos