[Todos] Fwd: Se abre la convocatoria para la tercera edición del Premio "Científicas Que cuentan"
Secretaría Departamental de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Mar Sep 24 08:09:54 -03 2024
********************************************
Secretaría Departamental de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
********************************************
-------- Mensaje original --------
ASUNTO:
Se abre la convocatoria para la tercera edición del Premio
"Científicas Que cuentan"
FECHA:
2024-09-23 23:35
REMITENTE:
Comunicación CONICET <comunicacion en conicet.gov.ar>
DESTINATARIO:
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
[1] [2] [3] [4] [5] [6]
COMUNICACIÓN
23-09-2024
SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA LA TERCERA EDICIÓN DEL PREMIO “CIENTÍFICAS
QUE CUENTAN”
Desde el 23 de septiembre hasta el 11 de octubre inclusive podrán
postularse mujeres que se destaquen por su aporte a la cultura
científica desde la comunicación pública de la ciencia, la salud, la
tecnología y la innovación.
[7]
El PREMIO FRANCO-ARGENTINO EN COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA:
“CIENTÍFICAS QUE CUENTAN” es organizado por el CONSEJO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET), LA EMBAJADA DE FRANCIA
EN ARGENTINA, EL INSTITUT FRANÇAIS D’ARGENTINE Y SANOFI. LA CONVOCATORIA
SE ENCUENTRA ABIERTA DESDE EL 23 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 11 DE OCTUBRE DE
2024 INCLUSIVE. En esta edición lleva el nombre de la DRA. CHRISTIANE
DOSNE PASQUALINI, en reconocimiento a la primera mujer en ser
incorporada como miembro titular de la Academia Nacional de Medicina de
Buenos Aires.
Este Premio distingue anualmente a mujeres que, dentro del sector
científico y tecnológico, lleven adelante una labor destacada en la
comunicación pública de la ciencia, la salud, la tecnología y la
innovación. Además, el galardón tiene como objetivo motivar a las
mujeres a participar en acciones de comunicación pública de la ciencia y
de procesos de transferencia tecnológica con impacto en la sociedad, y a
su vez, fortalecer los lazos de cooperación científica y tecnológica
entre Argentina y Francia.
Podrán participar mujeres mayores de 18 años con domicilio legal en la
República Argentina, que cuenten con una carrera universitaria dentro
del campo de la ciencia, las ciencias de la salud o la tecnología. Las
candidatas deben tener su lugar de trabajo en la academia, el sector
público, entidades privadas o la industria y destacarse en sus
contribuciones en los campos mencionados a través de la coordinación de
distintas actividades como escritura de artículos de divulgación;
organización de ciclos de conferencias; producción de contenidos para
sitios web especializados o redes sociales; realización de contenido
audiovisual; participación en programas televisivos; planificación de
exhibiciones o muestras; implementación de proyectos de divulgación en
instituciones educativas; organización de ferias de ciencia y/o
innovación, entre otros ejemplos.
HAY TRES CATEGORÍAS PARA PARTICIPAR:
ESTÍMULO: destinada a mujeres que se desarrollen profesionalmente en el
campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Argentina, que
hayan obtenido su título de grado DURANTE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS.
TRAYECTORIA: se busca reconocer la trayectoria de mujeres que se
desarrollen profesionalmente en el campo de la ciencia, la tecnología y
la innovación, en la Argentina, que hayan obtenido su título de grado
HACE MÁS DE 15 AÑOS.
COMUNICACIÓN EN SALUD – SANOFI: se reconoce la trayectoria de mujeres
científicas que se desarrollen profesionalmente en el campo de las
ciencias de la salud, que hayan obtenido su título de grado hace más de
15 años. Las categorías Trayectoria y Comunicación en Salud son
excluyentes.
PREMIO
Para cada una de las categorías, el premio consiste en la realización de
un PROGRAMA DE VISITAS Y REUNIONES EN FRANCIA de una duración máxima de
2 (dos) semanas. Entre las actividades a realizar se incluirán reuniones
con especialistas del sistema científico, tecnológico, de la salud y de
la innovación francés y también con actores identificados en el campo de
la comunicación pública de la ciencia, la salud, la tecnología y la
innovación. También se otorgarán dos menciones especiales sin estipendio
a dos postulaciones de cada categoría.
¿CÓMO POSTULARSE?
Aquellas mujeres que deseen postularse a la convocatoria deberán
ingresar al sitio web
HTTPS://WWW.CONICET.GOV.AR/CIENTIFICAS-QUE-CUENTAN/ y hacer clic en el
botón POSTULARME que las redireccionará al Sistema Integral de Gestión y
Evaluación (SIGEVA) luego de colocar usuario y contraseña en la Intranet
del organismo. Luego seleccione el rol SIGEVA – “USUARIO
PRESENTACIÓN/SOLICITUD” para acceder a la pantalla de postulación a la
convocatoria del Premio Científicas Que Cuentan. Quienes no forman parte
del CONICET, primero deberán registrarse en la INTRANET [8] del
organismo para posteriormente completar el formulario de postulación en
SIGEVA. Ver BASES Y CONDICIONES [9] e INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN. [10]
La documentación solicitada en la postulación de SIGEVA debe cumplir los
siguientes requisitos: todos los archivos deben estar en formato PDF, el
CV no podrá superar las 5 páginas y se admitirán hasta 2 cartas de
recomendación. Se solicita revisar el INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN [10] y
ante cualquier duda dirigirse a PREMIO-CQC en CONICET.GOV.AR
¿POR QUÉ CHRISTIANE DOSNE PASQUALINI?
Esta edición 2024 lleva el nombre de la primera mujer en ser incorporada
como miembro titular de la Academia Nacional de Medicina de Buenos
Aires, Christiane Dosne Pasqualini (1920-2022). Christiane se
especializó en el estudio de los mecanismos que transforman una célula
normal en cancerosa. Recibió el premio internacional UNICEF/Noel que se
otorga a las personalidades femeninas más importantes del mundo. Produjo
más de 600 trabajos científicos, muchos de los cuales fueron publicados
en las revistas más prestigiosas de su época, y formó a decenas de
investigadores.
CRONOGRAMA
Convocatoria: 23 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2024 inclusive.
Fecha límite de recepción de las postulaciones: 11 de octubre de 2024 a
las 23:59h. Evaluación: octubre/noviembre de 2024.
Ceremonia de entrega de premios y publicación de resultados: diciembre
de 2024.
Más información del Premio AQUÍ. [11]
BASES Y CONDICIONES [9]
INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN [10]
Por consultas, dirigirse a PREMIO-CQC en CONICET.GOV.AR
Contacto:
Dirección de Relaciones Institucionales
comunicacion en conicet.gov.ar conicet.gov.ar [12]
[1] [2] [3] [4] [5] [6]/CONICETDialoga
Links:
------
[1]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXVgZXAFZXBx1XVAYDFFUAVAAUAQAEBUwEV1YLBFVWVARVAwUYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[2]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoBVQIFVgYAAh1XUgdQFFUPUgUUAAQHUExRVFECBVUFB1UFUlYYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[3]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUVQ8AUggHBx1TVAMEFFUPAAIUAVYABUxTAQRXUlZTUgUFVAQYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[4]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFVQMAV1RQVx0HVFMDFFUIU1QUAQRVAUxSVAcDAFJUAlcDAAcYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[5]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoJAFUFBwUCBB1WAARWFFVbUVIUAAdWV0wAAAMEUAYGXwQFDlIYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[6]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoEAQ9QAQkEVh1WBVEFFFVeVFEUAAIEUExTAAECBAAGXwEDUFYYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[7]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoAVQdSUQMMBB0HV1MKFFVcUQcUAFVWUEwDB1UKUAVUUFcEAwoYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[8]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGU1QKU1MDUx0DAlJRFFUNB1UUAVFRVExSBQBXBwAGUgACAwcYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[9]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXUVAAAVQFUh1TAwILFFUIXFYUAAcDUUwCA1MGAAJTAAJTAAAYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[10]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDCA5SAQlUBx0CVQAAFFUKUwcUAVZRWkwFBQcDBFVRUARWBAEYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[11]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoIVgdVUwJRUB1RU1UFFFVbAAYUAA1UAExXUwFXAwNRA1UFBAoYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[12]
https://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCAwADXVQEAB0GU1ZRFFUKVVMUAFIDAkxRVAZRVlUCVwIGBwQYUwFUAQZQAwsUWA8HVhQMBFIGTF8GUAZMV1dQAQRVV1dUU1JSTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20240924/52f19b26/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Todos