[Todos] Para docentes: Proyecto de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea

Secretaría Asuntos Académicos - FCEx-UNLP academic en exactas.unlp.edu.ar
Vie Ago 16 11:43:10 -03 2024


Estimadas/os docentes:

Desde la Secretaría de Asuntos Académicos y la Dirección de Relaciones 
Internacionales (RRII) y Convenios les enviamos esta información que 
puede ser de interés para implementar una experiencia de 
internacionalización mediante un proyecto COIL (Collaborative Online 
International Learning), dado que la UNLP ha recibido una propuesta de 
la Universidad Colima, México, para realizar este tipo de proyectos.

La intención de la Prosecretaría de RRII de la UNLP es encontrar 
prontamente algunas/os docentes que pudieran estar interesadas/os en 
participar, estando a disposición para asesorar a quienes así lo 
requieran, colaborando en el armado de los proyectos. Si bien hay un 
interés puntual en la invitación que se ha recibido desde la universidad 
mexicana, existe un interés general de encontrar cátedras interesadas en 
propuestas de estas características con el fin de impulsar el 
intercambio académico internacional.

COIL, que en español se traduce como Aprendizaje Colaborativo 
Internacional en Línea, es una metodología de enseñanza-aprendizaje que 
conecta a docentes y estudiantes de diferentes entornos y países, 
atravesando fronteras y disciplinas. Esta metodología no solo ayuda a 
desarrollar habilidades y conocimientos, sino también actitudes que 
preparan a estudiantes para ser graduadas/os, profesionales y 
ciudadanas/os del mundo en una sociedad globalizada.

La esencia de COIL radica en conectar a estudiantes y docentes de 
diversas partes del mundo, potenciando el debate en el aula y el 
desarrollo de competencias interculturales. Consiste en el diseño de un 
proyecto conjunto elaborado por profesores de dos o más instituciones de 
diversos países, abordando la disciplina desde una perspectiva 
multicultural y fomentando el intercambio entre pares.

Las aulas se conectan virtualmente utilizando diversos recursos 
tecnológicos, promoviendo una participación activa de los estudiantes de 
ambas instituciones y su interacción en equipo.

En los últimos años, COIL se ha convertido en una herramienta sumamente 
enriquecedora, permitiendo que los participantes vivan una experiencia 
internacional de manera diferente y expandan sus competencias digitales. 
Esto es especialmente relevante en regiones como la nuestra con 
presupuestos limitados para la internacionalización tradicional.

Esta metodología implica el diseño de un proyecto conjunto con otra 
institución extranjera, generalmente compuesto por módulos/unidades que 
se desarrollan en un período de cuatro a diez semanas (mínimo y máximo). 
Estos forman parte de un conjunto de conocimientos de la asignatura y 
deben precisar objetivos de aprendizaje alineados con las disciplinas 
involucradas y el enfoque COIL (interculturalidad del aula).

Las/os docentes planifican considerando las cargas horarias, cronogramas 
de cursadas y los recursos disponibles. Los proyectos más enriquecedores 
suelen abordar temáticas interdisciplinarias y fomentar una 
participación activa y el trabajo en equipo entre estudiantes locales y 
extranjeros. Es crucial incluir actividades que faciliten la 
comunicación y las dinámicas interculturales, como actividades "rompe 
hielo", y labores de discusión comparativa y colaboración final, como 
ensayos en dupla o resolución de casos prácticos. Al momento de la 
evaluación cada docente evalúa a las/os estudiantes propios.

El proyecto COIL debe ser una iniciativa de todo el plantel de una 
cátedra, liderada por un profesor pero permitiendo la participación 
activa de docentes en formación. Esto no solo les brinda experiencia en 
planificación, sino también incrementa sus antecedentes internacionales 
y oportunidades de networking.

A aquellos interesados, les solicitamos que nos contacten a 
rrii en exactas.unlp.edu.ar de manera de poder contactarlos con la 
Prosecretaria de RRII de nuestra universidad.

Un cordial saludo


Secretaría de Asuntos Académicos FCEx-UNLP

Dirección de RRII y Convenios FCE-UNLP



-- 
----------------------------------------
Secretaría de Asuntos Académicos
Facultad de Ciencias Exactas - UNLP

www.exactas.unlp.edu.ar
FB: Facultad de Ciencias Exactas - UNLP
IG/Twitter: @exactas_unlp
----------------------------------------



Más información sobre la lista de distribución Todos