[Todos] Fwd: seminario del CREG: Estudio transcriptómico de la resistencia a insecticidas en Triatoma infestans, vector de Trypanosoma cruzi

Secretaría Departamental de Física secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Jue Ago 17 08:04:04 -03 2023


********************************************
Secretaría Departamental de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
******************************************** 

-------- Mensaje original -------- 

 		ASUNTO:
 		seminario del CREG: Estudio transcriptómico de la resistencia a
insecticidas en Triatoma infestans, vector de Trypanosoma cruzi

 		FECHA:
 		2023-08-17 08:00

 		REMITENTE:
 		Centro Regional Estudios Genómicos <creg.fce.unlp en gmail.com>

 		DESTINATARIO:

Hola, buen día. Se solicita divulgación. 
Muchas gracias! 

************************************************* 

Hola, 
les invitamos al próximo seminario del CREG. En esta oportunidad, LUCILA
TRAVERSO del LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA DE INSECTOS (CREG-FCE-UNLP),
VINCULADO A CENEXA-CONICET nos va hablar sobre: 

Estudio transcriptómico de la resistencia a insecticidas en _Triatoma
infestans_, vector de _Trypanosoma cruzi_

Les esperamos el día MARTES 22/8 a las 11HS en el CREG 
(estamos en el Blvd. 120, número 1459, entre el nuevo edificio de la FCE
y la FCNyM, abajo se puede acceder a la ubicación) 

***************************************************************************


Estudio transcriptómico de la resistencia a insecticidas en _Triatoma
infestans_, vector de _Trypanosoma cruzi_

LUCILA TRAVERSO 
LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA DE INSECTOS (CREG-FCE-UNLP), VINCULADO A
CENEXA-CONICET 

_Triatoma infestans _es el principal vector del parásito causante de la
enfermedad de Chagas en Argentina. La existencia de poblaciones
resistentes a insecticidas piretroides representa un gran desafío para
el control de este insecto. Se han identificado dos mutaciones en el
canal de sodio dependiente de voltaje, sitio de acción de los
piretroides, asociadas a resistencia a estos compuestos en la especie.
Sin embargo, existen poblaciones con diferentes grados de resistencia
siendo portadoras de la misma mutación. Se han propuesto mecanismos
adicionales que podrían contribuir a este fenómeno, relacionados a la
cutícula y a procesos metabólicos. Esto evidencia un fenómeno complejo y
multicausal, que merece ser explorado con diversas herramientas. Para
ello, estudiamos una población de _T. infestans _de la provincia de
Chaco (Colonia Castelli), de particular interés por su bajo nivel de
resistencia y su ubicación geográfica, en la que se hallaron poblaciones
susceptibles y resistentes. Ninfas del primer estadio fueron tratadas
con deltametrina en su dosis letal 30. El mismo tratamiento con el
vehiculizante se llevó a cabo para los insectos control. El ARN fue
extraído de pooles de insectos transcurridas 4 horas del tratamiento y
secuenciado con la tecnología Illumina (n=4/tratamiento; 150 pb;
paired-end). El análisis permitió identificar variaciones nucleotídicas
presentes en el sitio de acción de los piretroides de esta población,
aunque ninguna de ellas se ha asociado previamente con resistencia a
insecticidas en la especie. Por otra parte, entre los genes modulados
luego de la intoxicación con el piretroide, se hallaron algunos
relacionados a los procesos de transcripción y traducción, metabolismo
energético, cutícula, transporte, sistema sensorial y estrés. Por
último, se realizó un análisis del gen codificante para el canal de
sodio dependiente de voltaje en el genoma disponible de la especie, que
a pesar de su importancia vectorial, aún no ha sido anotado. Nuestro
análisis reveló posibles variantes de _splicing_. En conjunto, los
resultados contribuyen a dilucidar los mecanismos involucrados en la
respuesta a insecticidas en triatominos, información clave para el
diseño de nuevas estrategias de control vectorial. 

  -- 

CREG, Facultad de  Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata 

Blvd.120 No 1459, La Plata, Argentina 

e-mail: creg en exactas.unlp.edu.ar 

Tel: (221) 423-6332 

https://www.google.com/maps/place/Centro+Regional+de+Estudios+Gen%C3%B3micos+-+UNLP/@-34.9099472,-57.925461,15z/data=!4m6!3m5!1s0x95a2e60fa487d06d:0xf2f0aebaa7ef52af!8m2!3d-34.9099472!4d-57.925461!16s%2Fg%2F11bvvydxl1
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20230817/cd6a87da/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos