[Todos] Fwd: Agenda CONICET - 28/11/21

Secretaria de Física secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Dom Nov 28 21:19:48 -03 2021


********************************************
Secretaría Dpto. de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
115 e/48 y 49 - Detrás del Colegio Nacional
Facultad de Ciencias Exactas - UNLP
******************************************** 

-------- Mensaje original -------- 

 		ASUNTO:
 		Agenda CONICET - 28/11/21

 		FECHA:
 		2021-11-28 17:58

 		REMITENTE:
 		Agenda CONICET <agenda en conicet.gov.ar>

 		DESTINATARIO:
 		secre2 en fisica.unlp.edu.ar

 [1] [2] [3] [4] [5] 

Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a: agenda en conicet.gov.ar 

NOVEDADES BECAS CONGRESOS Y SEMINARIOS CURSOS Y POSTGRADOS PREMIOS  

Invitación a Webinar Informativo-Convocatoria Innova CONICET:
Investigación impulsada en la nube 

EL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS [6]
(CONICET) Y AMAZON WEB SERVICES (AWS) SE UNEN PARA APOYAR PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Y A
LA INNOVACIÓN DEL PAÍS. Se busca acelerar dichos proyectos a través de
la infraestructura y de los servicios que Amazon Web Services brinda en
la nube. 

Esta sinergia que han dado en llamar _“INNOVA CONICET: INVESTIGACIÓN
IMPULSADA CON LA NUBE”_ está dirigida a la comunidad científica del
CONICET y valorará proyectos multidisciplinarios que abarquen las cuatro
grandes áreas del conocimiento. 

CONVOCATORIA ABIERTA DESDE EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 AL 14 DE ENERO DE
2022. 

Se invita a toda la comunidad científica a participar de un webinar
informativo a realizarse el miércoles 1 de diciembre a las 15hs. 

Si Ud está interesado/a, puede hacerlo en el siguiente enlace: INGRESAR
[7] 

Toda la información sobre premios, bases y condiciones, inscripciones y 
webinar. [8] 

CONTACTO: convocatoriainnova en conicet.gov.ar 

Relevamiento de actividades de divulgación (Programa VocAr) 

El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas Argentinas (VocAr)
del CONICET tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y promover
el relacionamiento con el sistema educativo. Con esa misión, impulsa
diversas acciones de promoción de cultura científica tanto para el
público general como para docentes y alumnos de los distintos niveles
educativos. De esta manera, desde  VocAr buscamos contribuir a que la
ciencia salga de sus ámbitos específicos para llegar a la sociedad en
todo el territorio nacional. 

Desde VocAr continuamos relevando las diversas propuestas que se estén
desarrollando durante los próximos meses para colaborar con la difusión
de las mismas. Para ello, compartiremos la información de las mismas
desde la Agenda de VocAr en la web así como también las haremos llegar a
través de nuestro mailing list a diversos docentes e instituciones
educativas. 

Invitamos a todos aquellos agentes científicos (investigadores,
becarios, personal de apoyo) y no científicos, que pertenezcan al
CONICET, que estén realizando charlas, webinars, publicaciones,
campañas, demostraciones, debates, entrevistas, talleres, etc. a
completar el formulario y así poder dar difusión de las actividades
venideras a través de la agenda de VocAr. 

ACCEDER AL FORMULARIO [9] 

Equipo de VocAr
vocar en conicet.gov.ar
PROGRAMA VOCAR [10] 

Beca Postdoctoral FONCYT (IIBBA-CONICET) 

TÍTULO: _Mecanismos moleculares y celulares que regulan la formación de
sinapsis en el Sistema Nervioso Central._ 

DESCRIPCIÓN: El grupo propone estudiar el rol de los factores
neurotróficos en el establecimiento de las conexiones hipocampales y
corticales. Para ello se planea utilizar animales transgénicos que
permitirán eliminar la expresión de ciertas moléculas en poblaciones
específicas del hipocampo o corteza. En estos animales se evaluarán los
contactos sinápticos utilizando microscopía confocal y la contribución
de las mismas en comportamientos dependientes de las áreas mencionadas.
También se utilizarán técnicas de biología celular, bioquímica y
molecular. Publicaciones relacionadas: Bonafina A et al, 2019-Cell
Reports; Irala D et al, 2016-Development). 

REQUISITOS: Estamos buscando becaria/becario postdoctoral interesado en
el estudio del desarrollo del sistema nervioso. Se requiere vocación de
trabajo en equipo, amplia disponibilidad horaria y motivación para
llevar adelante proyectos que intentan comprender los mecanismos basicos
del funcionamiento neuronal. Experiencia en cultivo celular, biología
molecular, bioquímica, microscopía o análisis comportamental serán
tenidos en cuenta, aunque no excluyentes. 

DIRECTORA: Fernanda Ledda
FECHA ESTIMADA DE INICIO: Febrero 2022. 

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Neurobiologia Molecular y Celular.
Fundación Instituto Leloir (IIBBA-CONICET). 

CONTACTO: fledda en leloir.org.ar
_Enviar CV y carta de motivación._ 

Concurso de beca inicial FONCYT (IABIMO, INTA-CONICET) 

_CONTROL DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA MEDIANTE CRISPR/CAS13A_ 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: La fiebre aftosa es una enfermedad viral muy
contagiosa con gran impacto económico. Las vacunas actuales, basadas en
virus inactivados, son muy efectivas pero presentan una serie de
desventajas, por lo que existe la demanda de desarrollar nuevas vacunas
y otras herramientas complementarias de control. Este proyecto plantea
el desarrollo de una estrategia novedosa para el control del virus de la
fiebre aftosa (FMDV), que se fundamenta en la degradación específica del
genoma viral mediada por la RNasa bacteriana Cas13a. 

Durante el desarrollo de la beca se implementarán algoritmos
bioinformáticos y se aplicarán técnicas de genética reversa, biología
molecular, cultivo celular y virología clásica para expresar distintos
arreglos CRISPR/Cas13a y evaluar su actividad y especificidad en
cultivos celulares y en animales de experimentación infectados con el
virus de la fiebre aftosa. 

REQUISITOS: Ser graduada/o en Cs. Biológicas, Bioquímica, Biotecnología
o carreras afines. Tener motivación por la investigación científica y
muy buena predisposición para el trabajo en equipo. Se valorarán
positivamente experiencia previa en biología molecular y buen dominio
del idioma inglés. 

LUGAR DE TRABAJO: IABIMO (INTA-CONICET), Hurlingham, Pcia. Buenos Aires
/ Universidad Nacional de Luján, Luján, Pcia. Buenos Aires. 

DIRECTORA: Dra. María Inés Gismondi.
FECHA ESTIMADA DE INICIO: 01/02/2022
DURACIÓN: 3 años.  

CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 10/12/2021 

 CONTACTO: Dra. María Inés Gismondi, gismondi.maria en inta.gob.ar.
_Enviar CV, carta de motivación y dos contactos de referencia._ 

Oferta de beca doctoral (IQUIBICEN) 

TEMA DE LA BECA: _Caracterización de ancestría humana mediante técnicas
de bioinformática genómica y su impacto en estudios predicción de riesgo
a enfermedades comunes._ 

RESUMEN: La beca consiste en estudiar cómo las combinaciones de
ascendencia genética en poblaciones latinoamericanas pueden afectar las
estimaciones genéticas de los riesgos de padecer patologías. Sabemos que
la población latinoamericana actual se debe a la mezcla genética entre
poblaciones de origen ancestrales de África, América y Europa. Tenemos
acceso tanto a poblaciones de referencia como a casos puntuales para
realizar la estimación personal. Sabemos estimar riesgo genético en base
a los GWAS, queremos ver diferencias entre las poblaciones en las que se
realizaron los estudios y las latinoamericanas. 

OBJETIVOS: Manejo de algoritmos de estimación de ancestría (admixture).
Manejo de bases de datos de poblaciones de referencia. Inferencia de
ancestría para una persona. Impacto de la varianza genética en
Latinoamérica en los estudios de riesgo genético. 

Tipo de beca: Beca Agencia de Formación Inicial 

REQUERIMIENTOS DEL CANDIDATO: Los candidatos y las candidatas deben ser
Licenciados/as en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Bioinformática o
carreras afines. Deberán contar con la copia del Título de Grado o
certificado de Título en trámite al momento de iniciar la beca. Además,
muy buena disposición para el aprendizaje y la interacción
interdisciplinaria, buen nivel de comprensión de textos en inglés.
Aunque no excluyente, se ponderará especialmente a postulantes que
cuenten con conocimientos previos sobre la temática a abordar y sobre la
ejecución de programas mediante línea de comandos en Linux. 

LUGAR DE EJECUCIÓN: IQUIBICEN, Pabellón 2, Ciudad Universitaria, CABA.
DIRECTOR: Dr. Adrián Turjanski
Inicio previsto: 01/12/2021
Duración de la beca: 3 años 

CONTACTO: Jonathan Zaiat, jzaiat en iquibicen.fcen.uba.ar
_Los interesados y las interesadas deberán enviar por mail (Asunto:
"Postulación a Beca Ancestría") CV completo con promedio académico
incluyendo aplazos y calificaciones obtenidas durante la Carrera, junto
con una carta de interés explicando motivaciones y experiencia; y estar
disponible para una entrevista virtual o presencial._ 

Llamado a Beca inicial FONCyT (FCEN-UBA) 

TEMA:_ "Estudio de la diapausa en Aedes aegypti como estrategia para
colonizar y persistir en zonas climáticamente desfavorables de
Argentina"._ 

DESCRIPCIÓN TEMA DE LA BECA: El mosquito _Aedes aegypti_ es el principal
vector del dengue y otras enfermedades virales. En los últimos años se
registra un aumento en las abundancias poblacionales, y una ampliación
de su rango de distribución hacia zonas más frías. La hipótesis de
trabajo de este proyecto es que las poblaciones de _Ae. aegypti_ se
están adaptando a zonas con inviernos más fríos, mediante la diapausa de
los huevos inducida por condiciones de fotoperiodo corto. Se comparará
entre poblaciones la diapausa embrionaria inducida por fotoperiodo, y se
estudiarán las ventajas y costos de la misma en experimentos de campo y
laboratorio. 

LUGAR DE TRABAJO: Departamento de Ecología, Genética y Evolución (e
IEGEBA, UBA-CONICET), FCEN-UBA. Ciudad Universitaria, pabellón 2 -
Ciudad de Buenos Aires. 

PERFIL: Licenciada/o en Ciencias Biológicas con orientación en ecología,
zoología o áreas relacionadas con no más de 5 años de recibida/o,
interés por los insectos de importancia sanitaria, alta motivación para
la investigación, compromiso para realizar un doctorado, predisposición
para trabajar en grupo, y autonomía para llevar adelante tareas
individuales. 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
Inicio previsto: 01/02/2022.
Duración: 3 años.
Estipendio mensual: $ 81207. 

CIERRE DEL CONCURSO: 10/12/2021 

CONTACTO: Sylvia Fischer (sylviafischerbis en gmail.com,
sylvia en ege.fcen.uba.ar) 

+INFO [11] 

Búsqueda de candidato/a a Beca posdoctoral CONICET (IIB-FIUBA) 

Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca
posdoctoral de CONICET, que tendrá lugar del 14/02/2022 al 4/03/2022,
para iniciar las becas a partir del 01/08/2022. La duración es de
treinta y seis (36) meses. 

+INFO [12] 

TEMA: Desarrollo de dispositivos de microfluídica Lab On a Chip de gran
tamaño para la producción y purificación de anticuerpos monoclonales de
forma integrada. 

RESUMEN: Se busca implementar un sistema de microfluídica del tipo Lab
on Chip de gran tamaño (MLOC) para purificar anticuerpos monoclonales
(mAbs). Para ello se utilizarán Proteína A o péptidos (con afinidad por
los mAbs) inmobilizados en bolillas de agarosa, atrapados dentro del
sistema MLOC. 

REQUISITO DEL BECARIO/A: tener título de Doctor/a en biología,
bioquímica, farmacia, química, biotecnología o carreras afines o tesis
aprobada antes del 31/07/2022. Con interés en desarrollar trabajos en
equipos interdisciplinarios. Enviar CV actualizado y completo, carta
manifestando las razones por las que posee interés en la propuesta antes
del 30/12/2021. 

LUGAR DE TRABAJO: Grupo de Microfluídica, Instituto de Ingeniería
Biomédica, Facultad de Ingeniería, UBA. 

CONTACTOS:
Dra. María Camila Martínez Ceron: mc4camila en gmail.com
Dra. Natalia Bourguignon: nataliabourguignon en gmail.com. 

Se busca postulantes para Beca Doctoral o Post-doctoral de Agencia
(IBYME-CONICET) 

El objetivo es estudiar los mecanismos que conducen al crecimiento
tumoral y al desarrollo de metástasis del cáncer de mama. Además,
mediante el estudio de la regulación de la expresión de mRNAs y
proteínas in vitro e in vivo y de análisis genómico con herramientas
bioinformáticas, el propósito es encontrar biomarcadores para el
desarrollo de nuevas terapias, en particular para los subtipos
moleculares de tumores mamarios sin tratamiento específico asignado. 

ÁREAS DE TRABAJO: 

 	* Ciencias Biomédicas
 	* Inmunología Tumoral
 	* Biología Celular
 	* Bioinformática
 	* Biología Molecular
 	* Desarrollos Preclínicos
 	* Biología del ARN
 	* Organoides
 	* Genómica
 	* Patient derived explants
 	* Oncología
 	* Investigación Translacional

REQUISITOS: Graduado en Biología, Química, Bioquímica, Lic en
Biotecnología, Lic. en Biotecnología y Medicina Celular. 

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Mecanismos Moleculares de
Carcinogénesis - IBYME- CONICET. 

DIRECTORA: Dra. Patricia V. Elizalde (pvelizalde en gmail.com) 

Llamado a Beca Doctoral FONCYT (UNSAM) 

Proyecto PICT 2019-04621: _La sustentabilidad de la producción
agroalimentaria como imperativo global. Respuestas y controversias en
torno a la cuestión ambiental._ 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Carla S. Gras. 

LUGAR DE TRABAJO: Escuela Interdisciplinaria de de Altos Estudios
Sociales - UNSAM. 

El tema de trabajo está relacionado con el análisis de las fortalezas y
las debilidades del modelo de agronegocios frente al deterioro
ambiental, en particular las respuestas construidas como "sustentables",
y las respuestas generadas desde modelos alternativos (agroecología,
producción orgánica). El proyecto aborda la sustentabilidad como un
imperativo ambiental que  interpela a los diferentes actores del sistema
agroalimentario respecto de cómo producen y qué impactos tienen esas
formas de producir sobre el ambiente y la salud, cuya complejidad radica
tanto en la extremada heterogeneidad de situaciones involucradas y de
lecturas y respuestas sobre los factores que las generan, como en el
doble movimiento en el que se expresa: "desde arriba", lo ambiental es
puesto en juego a través de instituciones, lógicas e intereses globales;
"desde abajo", moviliza actores locales en procesos donde las dinámicas
territoriales. Analiza las tensiones y contradicciones que moviliza
imperativo ambiental en los distintos modelos productivos en términos
de: (a) uso y organización de los factores productivos (recursos
naturales, tecnologías y trabajo); (b) valores e imaginarios a los que
adhieren los modelos (construcciones ideológicas); y (c) los marcos
normativos nacionales y sub-nacionales que regulan la actividad
agropecuaria. Estas dimensiones son abordadas tanto a nivel de las
unidades y sistemas productivos como de las instituciones y
organizaciones sociales del sector. A través de casos de estudio, se
examina de manera circunstanciada cómo se relacionan las exigencias de
sustentabilidad ambiental y las diversas lógicas productivas, económicas
y sociales del sector agropecuario. 

REQUISITOS: Cumplimentar los requisitos para becas FONCYT [13]; Ser
graduado/a de las carreras de Sociología o Antropología. Presentar un
interés temático concreto de investigación, consistente con los
objetivos de este proyecto y orientado a sus estudios de doctorado.
Incluir motivos de la postulación. La extensión de la presentación no
deberá exceder las 2 carillas. Tener disponibilidad para realizar
trabajo de campo en el NEA y el NOA. Interés en el trabajo
interdisciplinario. Presentar Curriculum Vitae actualizado. 

FECHA DE INICIO DE LA BECA: 1 de Abril de 2022
FECHA DE CIERRE DE RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES: 30 de Noviembre de 2021


CONTACTO: programaperyg en gmail.com .
_Enviar CV y carta de motivación (Asunto: Postulación Beca)._ 

Búsqueda de estudiante/profesional para realizar Doctorado Ciencias
Biológicas (INGEBI-CONICET) 

TEMA: _Caracterización funcional de una nueva proteína de Trypanosoma
cruzi con alto potencial diagnóstico._ 

DESCRIPCIÓN: El Trypanosoma cruzi, causal de la Enfermedad de Chagas,
expresa proteínas exclusivas de este organismo que están ausentes en los
mamíferos que parasita. En el laboratorio se identificó un anticuerpo
presente en individuos con enfermedad de Chagas crónica, que reconoce
una nueva proteína de T. cruzi denominada Tc323. Esta proteína posee
homología de secuencia con algunas enzimas del tipo alcohol
deshidrogenasas bacterianas metanotrópicas/metilotrópicas, pero se
desconoce que rol ejerce en la fisiología y en los mecanismos de
patogenia de T. cruzi. Este trabajo propone un abordaje experimental que
permita dilucidar cual es la función de esta proteína en el parásito. Se
utilizarán técnicas de ingeniería genética (sobre expresión de
proteínas, etiquetado de genes, interrupción por CRISPR/Cas9), biología
celular (cultivo celular, respuesta al estrés nutricional, microscopía),
enzimología, etc. 

LUGAR: Laboratorio de Biología e Inmunología de las Infecciones por
Tripanosomátidos
Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular
_"Dr. Hector Torres"_ (INGEBI-CONICET) C.A.B.A. 

REQUISITOS: haber finalizado o estar terminando sus estudios de
Biología, Bioquímica, Biotecnología, buena predisposición a trabajar en
equipo y conocimientos de Inglés. 

CONTACTOS:
Dra. Mariana Potenza, marian.potenza en gmail.com.
Dra. Karina Gómez, drkagomez en gmail.com.
_Solicitar entrevista con carta de motivación, CV y/o analítico._ 

Búsqueda de investigadores colaboradores (IQUIBICEN-CONICET) 

_Incorporación de investigadores Postdoctorales y Doctorales en
Inmuno-oncología._ 

TEMA:_ Inmunoterapias para cáncer._ 

REQUISITOS: Doctorado o licenciatura en Ciencias Biológicas,
Bioquímicas, Biotecnólogicas o afines; Motivación, esfuerzo y dedicación
al proyecto. 

SE OFRECE: 

 	* Presentación a beca CONICET u otro financiamiento.
 	* El laboratorio dispone de financiamientos nacionales e
internacionales que permiten un trabajo adecuado.
 	* Ambiente que incentiva el trabajo en equipo, fomentando inquietudes
y preguntas de cada uno de los integrantes.
 	* Proyectos con hipótesis y estrategias originales que pretenden
generar conocimientos básicos traslacionales.
 	* Perspectivas de publicaciones en revistas de alto impacto.
 	* Posibilidad de trayectoria a largo plazo.

LUGAR: IQUIBICEN-CONICET, Departamento de Química Biológica, Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. 

CONTACTO: Diego Laderach
Tel. +54 (011) 15 6922 7647
Email: diegoladerach en qb.fcen.uba.ar  

Búsqueda de candidato a Beca Postdoctoral FONCYT (IIBIO-CONICET) 

_Desarrollo de un kit rápido para la prevención del cáncer de cuello de
útero._  

DESCRIPCIÓN: El cáncer de cuello de útero (CCU) es una enfermedad
producida por la infección persistente con el Virus del Papiloma Humano
(HPV), el cual es transmitido sexualmente. Cada año, 5.000 mujeres son
diagnosticadas de CCU en Argentina, de las cuales 2.000 mueren debido a
la enfermedad. El CCU es el segundo cáncer más diagnosticado en mujeres
entre 35 y 64 años en nuestro país, siendo la población de bajo nivel
socio-económico aquella más afectada por la enfermedad. Considerando que
el CCU es un cáncer totalmente prevenible, es imperante el desarrollo de
nuevas tecnologías que faciliten el acceso a las poblaciones socialmente
vulnerables a métodos de tamizaje confiables y de bajo costo. En este
contexto, proponemos el desarrollo  de "HPV test", un kit de diagnóstico
rápido para el HPV. El mismo está compuesto por una tira reactiva
inmunocromatográfica _lateral flow_, que permite la detección altamente
específica de los tipos de HPV de alto riesgo oncogénico con mayor
prevalencia en Argentina y el resto de Latinoamérica.  

REQUISITOS: Doctor en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Bioquímica o
carreras afines. Es excluyente contar con amplio conocimiento en
técnicas de cultivo celular.  

DIRECTORA: Dra. Daniela Castillo.
FECHA ESTIMADA DE INICIO: Enero-Febrero 2022.
DURACIÓN: 2 años.  

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
IIBIO-CONICET. Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires,
Argentina.  

CONTACTO: Dra. Daniela Castillo, dcastillo en iibintech.com.ar
_Enviar CV, carta de motivación y al menos dos contactos de referencia._


Búsqueda de postulante postdoctoral Becas CONICET 2022
(INIBIOMA-CONICET) 

Proyecto PICT: "_Evaluación del peligro y riesgo de incendios en
forestaciones de coníferas exóticas en la Patagonia Andina_". 

DESCRIPCIÓN DE LA TEMÁTICA: Existe una tendencia global hacia el
crecimiento de las plantaciones debido a la necesidad de disminuir la
presión extractiva en bosques nativos e incrementar la captura del
carbono atmosférico. En el sur de Sudamérica se foresta principalmente
con especies exóticas (coníferas y eucaliptus) que son propensas a
experimentar incendios forestales severos en su ambiente nativo. Esto
implica desafíos relacionados con el desarrollo sustentable de las
plantaciones puesto que el cambio global está generando condiciones
favorables para la ignición y propagación del fuego en varios ambientes
alrededor del mundo incluido el noroeste de la Patagonia. En esta zona
cordillerana (36° a 44° S) existe un desarrollo incipiente con
forestaciones de coníferas exóticas y hay grandes áreas que podrían ser
forestadas en un futuro cercano. Por ello es imperativo que la
planificación del uso actual y futuro de la tierra contemplen la
potencial intensificación del régimen de incendios para una mitigación y
adaptación adecuadas. En este proyecto se busca generar un modelo
predictivo  para obtener mapas de peligro y riesgo de incendio en
plantaciones actuales y futuras en base a las características de
emplazamiento de las mismas.  

REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN: Tesis doctoral aprobada (Biología,
Agronomía, Geografía o carreras afines) al 31/07/2022. Conocimientos de
SIG y experiencia en el uso de imágenes satelitales. Se valorará la
formación en métodos estadísticos.  

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA: El llamado es para presentación al concurso
de becas postdoctorales CONICET (14 de febrero al 4 de marzo de 2022).  

INICIO DE ACTIVIDADES: 1 /08/2022. Duración: Tres (3) años.
LUGAR DE TRABAJO: INIBIOMA-CONICET, S.C. de Bariloche. 

EQUIPO DE DIRECCIÓN:
Dr. Juan Paritsis (juanparitsis en comahue-conicet.gob.ar),
Dra. Melisa Blackhall (meliblackhall en gmail.com) 

Recepción de CVs hasta el 15/12/2021
ENVIAR: CV completo y carta de intención.  

Llamado a concurso Beca Doctoral Inicial ANPCyT (INCAPE, UNL-CONICET) 

TÍTULO DE PROYECTO: _"Optimización del aprovechamiento de shale oil y
alternativas renovables para el sostenimiento de la producción de
asfaltos". PICT 2019-03391._ 

TEMA DE LA BECA: Catalizadores micro-mesoporosos a partir de la
recristalización de zeolita Y. Procesamiento de crudos no
convencionales. Aplicación en el control de azufre en productos del FCC.


DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: Preparación de catalizadores
micro-mesoporosos a partir de la recristalización de zeolita Y (técnica
de despolimerización-recristalización). Evaluación de la performance de
catalizadores en la producción y calidad de destilados medios en craqueo
catalítico de hidrocarburos FCC y en el control de azufre en productos
del proceso. Alimentaciones de crudo convencional y no convencional.  

REQUISITOS DEL BECARIO: Contar con un Título de grado o certificado de
título en trámite al momento de la postulación. Carreras: Ing. Química,
Ing. en Materiales, Lic. en Química o carreras afines y relacionadas al
tema de investigación propuesto.  

LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA BECA: Instituto de Investigaciones en
Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera" (INCAPE,
UNL-CONICET), CCT Santa Fe - UNL, Colectora Ruta Nac. N° 168 Km. 0 -
Paraje El Pozo - Santa Fe, Argentina. 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Ulises Sedran.
DURACIÓN DE LA BECA: Tres (3) años.
FECHA DE INICIO DE LA BECA: 01/02/2022 

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CV Y CIERRE DEL CONCURSO: 10 de diciembre
de 2021. 

CONTACTO:
Dra. Marisa Falco (mfalco en fiq.unl.edu.ar),
Dr. Richard Pujro (rpujro en fiq.unl.edu.ar).
_Enviar CV con e-mail de contacto y certificado analítico incluyendo
aplazos._ 

II Jornadas de Filosofía Intercultural 

La Directora de la Sección de Ética, Antropología Filosófica y Filosofía
Intercultural "Prof. Carlos Astrada" y el grupo de investigación
INTERCULTURALIA del Instituto de Filosofía "Alejandro Korn" de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires,
convocan a toda la comunidad filosófica y científica y a las personas
interesadas a participar en la segunda parte de las II Jornadas de
Filosofía Intercultural _“DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS ENTRE CULTURAS,
DEMOCRACIAS Y CIUDADANÍAS”._ 

INSCRIPCIÓN Y ARANCELES: Dada la nueva modalidad virtual, tanto la
inscripción a las Jornadas como la presentación de ponencias es
gratuita. Participantes y asistentes recibirán la certificación
respectiva. 

ENVÍO  Y FORMATO DE RESÚMENES: Todas las personas que participen en las
Jornadas, sean invitadas o ponentes libres, deberán enviar un resumen de
200 palabras como máximo antes del 15 de noviembre, para su posterior
inclusión en el _Libro de resúmenes_. Quienes presenten ponencias libres
deberán mandar, además, un resumen de 400 palabras, para su evaluación y
autorización a participar en las sesiones de lectura. 

Formato de los resúmenes: Tamaño A 4, Letra TNR 12, a 1.5 espacios, con
márgenes de 2,50 cm. Título centrado, en negrita. De 3 a 5 palabras
clave. Las referencias bibliográficas no van en listado aparte, sino
incluidas en el texto. 

Los resúmenes estarán escritos preferentemente en español, idioma
oficial de las Jornadas, pero también se admiten en portugués, italiano
e inglés con su traducción al español. Según lo dispuesto por la Res. N°
3829/17 del CD de la Facultad, igualmente se podrán presentar trabajos
con título y resumen en cualquiera de las lenguas originarias de Nuestra
América, con su correspondiente traducción al español. Se solicita a las
personas que se hayan inscrito y/o enviado resúmenes y recibido su
aprobación que confirmen su presentación o se retiren de las Jornadas
antes del 15-11-2021. 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN [14] 

CONTACTO: jornadafilosofiaintercultural en gmail.com 

Jornadas de Literaturas, Feminismos y Géneros (IDES) 

_Jornadas de Literaturas, Feminismos y Géneros. Voces y prácticas de
escritorxs, críticxs y editorxs._ 

01 Y 07 DE DICIEMBRE DESDE 15.30HS (ARG.) 

Organiza Grupo de Estudios Mujeres y Escritura. ¿Cómo contar? [15]
Dirigido por la Dra. Martina López Casanova y Codirigido por la Dra.
Victoria Daona. 

Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos [16]
Dirigido por la Dra. Elizabeth Jelin.

Actividad libre y gratuita con INSCRIPCIÓN PREVIA [17] 

Se entregarán constancias de participación con inscripción previa. 

El encuentro se transmitirá EN VIVO POR YOUTUBE [18]  y se podrá
interactuar por chat. 

Conferencia virtual (UNS) 

_“LA ECONOMÍA ARGENTINA CON LAS ELECCIONES EN EL RETROVISOR”._ 

A cargo del Dr. Daniel Artana (UNLP-UTDT-FIEL). 

La misma tendrá lugar el día JUEVES 02 DE DICIEMBRE A LAS 17 HORAS a
través de la plataforma Zoom con los siguientes datos de conexión: 

ID de reunión: 878 4426 1053
Código de acceso: 823069 

_Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur._ 

7mo Congreso de Ecología y Biología de Suelos "CONEBIOS 7" 

El mismo se realizará los días 18 19 Y 20 DE ABRIL DEL 2022. 

Formato presencial en la ciudad de La Plata, con transmisión para
quienes opten por hacerlo online. 

Las inscripciones se encuentran abiertas. 

+INFO [19] 

VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química
Ambiental (SETAC, Capítulo Argentino)  

_“CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO IMPULSORAS DE POLÍTICASAMBIENTALES”_ 

Se realizará entre el 7 Y EL 11 DE MARZO DE 2022 en la ciudad de Mar del
Plata. 

La modalidad será híbrida, siendo el congreso virtual y con posibilidad
de realizar alguno de los cursos presenciales propuestos. 

Los cursos presenciales propuestos son: 

 	* Exposición ambiental a plaguicidas en humanos, modelos de estudio.
Dra. N. Guiñazu y la Dra. P. Ondarza.
 	* Plásticos y Microplásticos: muestreo y procesamiento para su
análisis. Dra. Ana Ronda y Dr. A. Arias.
 	* Evaluación de Riesgo. Dr. Pablo Demetrio.
 	* Plantas y peces como indicadores de contaminación acuática. Dras. M.
Menone, D. Perez y F. Lo Nostro.
 	* Mamíferos marinos y contaminantes ambientales. Dra. M. Gerpe.

Para más información, lxs invitamos a ingresar a la web del congreso. 
[20] 

CONSULTAS SOBRE INSCRIPCIONES: setacmdp2022 en gmail.com 

_El contexto de pandemia por COVID-19 imposibilitó la realización del
congreso bianual en 2020, pero hoy se celebra la posibilidad de realizar
este congreso SETAC ARG en 2022. Será una instancia de reencuentro para
compartir experiencias y saberes._ 

Curso de PCR en tiempo real (IIB, UNSAM) 

_PCR EN TIEMPO REAL. CUANTIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA CON
SYBRGREEN._ 

Curso arancelado con evaluación final. 

Docentes: Dra. Beata Fuchsova, Dra. Marcela Brocco. Lic. Karina
Sabalette
Modalidad: bimodal.
Teóricos virtuales sincrónicos. Seminarios de problemas asincrónicos. 20
hs.
Trabajo Práctico: Presencial. A confirmar. + 5hs. 

Lugar: IIB, UNSAM. Campus Miguelete. Av 25 de mayo y Francia. San
Martín. A 10 cuadras de Av. Gral Paz. 

Próxima fecha: Lunes 6 a viernes 17 de diciembre de 2021
Clases teóricas: Lunes, martes y viernes de 9 a 12.
Resolución de problemas de forma asincrónica: semana del 13 al 17 de
diciembre.
TP: lunes 6 o martes 7 por la tarde + jueves 9 todo el día. 

REQUISITO: Conocer los fundamentos de la técnica de PCR de punto final. 

Curso teórico: Incluye resolución de problemas y análisis de los datos
generados por los alumnos que tomen la parte práctica. 

La evaluación se realizará el 13 de diciembre, será virtual, en horario
a acordar. 

MÁS INFORMACIÓN: qpcr en iibintech.com.ar 

Curso de Postgrado (UNPA) 

_"Identificación de Hongos Agaricales"._ 

DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE 

Dictado por el Dr. Bernardo E. Lechner 

Modalidad: presencial y/o virtual 

INFORMES E INSCRIPCIONES [21] 

_Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río
Gallegos_ 

Maestría en Investigación Biomédica (UNLP) 

Dirigida a profesionales con título de grado vinculado a las Ciencias de
la Salud e interesados en desarrollar Investigación básica y/o clínica. 

DIRECTORA: Dra. Alicia Mattiazzi, Investigador Superior Emérito de
Conicet. 

Dictado por profesores universitarios especializados en las distintas
disciplinas, investigadores clínicos e investigadores del CONICET. 

Carga horaria total: 650 horas. 558 horas de materias obligatorias y 92
horas de materias optativas.
Duración: 2 años. 

Formato general: actividades presenciales una vez al mes, semana
intensiva al menos una vez al año, actividades virtuales y desarrollo de
Tesis de Maestría. 

INSCRIPCIÓN: abierta hasta el 15 de marzo de 2022.
PRIMERA ACTIVIDAD PRESENCIAL: 17 de marzo de 2022. 

SEDE: Dpto. de Postgrado, Facultad de Cs. Médicas, UNLP. Av. 60 y 120,
La Plata. 

CONTACTOS:
Dra. Margarita Salas, coordinadora de la Maestría: salasmarga en gmail.com,
con copia a: Bioingeniera Alejandra Cely Ortiz:
ingalejandracelyortiz en gmail.com.
Postgrado: postgrado en med.unlp.edu.ar 

+INFO [22] 

Young Scientist Prizes, IUPAP Low Temperature Physics 

La Comisión de Bajas Temperaturas de la IUPAP (C5), solicita
nominaciones de jóvenes investigadores/as, teóricos/as o experimentales,
para el premio "Young Scientist Prizes". Cada premio consiste de una
medalla y un certificado de la IUPAP y una suma de dinero ( EUR 1000). 

Además el/la premiado/a daría una charla invitada en la 29th
International Conference on Low Temperature Physics (LT29), Sapporo,
Japan, August 18-24, 2022. Los/las candidatos/as deben haberse doctorado
dentro de los 8 (ocho) años anteriores a la fecha límite para la
nominación, 15 de diciembre de 2021 a las 11:59 pm CST. 

Las nominaciones deben consistir en una carta incluyendo una cita de
menos de 20 palabras resumiendo sus aportes, dos cartas adicionales de
expertos que no tengan conflicto de interés, i.e. director/a de tesis
doctoral o posición postdoctoral o colaborador/a cercano/a, detallando
las calificaciones y sus logros científicos, un CV completo, una lista
de publicaciones, en un único archivo pdf con el apellido del /de la
candidato/a, e.g HalperinWP.IUPAP y enviado al presidente de la C5,
William Halperin: w-halperin en northwestern.edu y al secretario Naoto
Nagaosa: nagaosa en riken.jp . 

La IUPAP C5 alienta nominaciones de mujeres y de candidatos/as de grupos
poco
representados en el campo de la física de bajas temperaturas. 

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) República Argentina Tel. + 54 114899 5400
www.conicet.gov.ar [23] 

 

Links:
------
[1]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCA5RBgZUVx0CUFIKFFVZXQEUAAxSWkxfAFUCBFZRUwhVUwsYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[2]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSUlACXQcCVx0CAggKFFUBAVMUAQ1UUExWAwAKVVcGUAIEAQsYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[3]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFVQMAV1RQVx0HVFMDFFUIU1QUAQRVAUxSVAcDAFJUAlcDAAcYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[4]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAAJVUQhQAh1XCAVUFFVaBlsUAQ0FAExQD1ZXVAZSAFQAUAoYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[5]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFAA5XAlEGUR0AUlQHFFVeUlEUAFcDB0wEUwZRWQAGXwFSUAoYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[6]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCAwADXVQEAB0GU1ZRFFUKVVMUAFIDAkxRVAZRVlUCVwIGBwQYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[7]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoJUgYFUFEBAx1XBglRFFUNVwAUAQcHBUwHBAZUVgdQX1VSBQMYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[8]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoHB1cFAQFUVR0GUFVQFFUKBlQUWVZTBUxXU1cAAwMHV1RVB1UYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[9]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTAFdWXQQBUh0KUFQGFFULVQUUAAMPVUxeBFwGVVEABFJSU1EYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[10]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUCVcHVgYCBB0DBAACFFUBBFUUAQwDWkwDBwEGAABVBQRRVVYYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[11]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoIB1NVUAkAAB1UCAkDFFUJAVsUAVcCB0wEAQALUA0BAlcGB1YYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[12]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCA9SU1QMVR0CUwEKFFUNUVsUAAwOV0wFUlAGBAQHAgZTAQsYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[13]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCBFdSUQUMWR0GVAYCFFUAUFcUAQcBU0xVAlJUUAdUVQJRDwIYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[14]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoJUQcDXVZUVB0HUAZRFFUMUFYUAVUGWkxfA1YGV1ZRBAFSVQQYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[15]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTCQ5SUFFRUB1RU1ULFFVbUVEUWlJWBUxXDwcEAgJTBwFRBwMYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[16]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoIVAcFVAABBx0KAFJXFFUMV1AUAFECWkxVA11XA1EBVFQHVQEYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[17]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXBFMAUgkHUR0HVFUKFFUAUloUWQZRAUxXBVwEVgVQVwcJUwIYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[18]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoEVgEBAlEGVB1QAwZRFFULAQAUAQVTWkwDU1ELUwwGVgQCAFYYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[19]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCUwcLUQIEUh1UBlQCFFVZBgcUWVdWW0xXVVcLUQJUXlIIAAcYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[20]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoAAFIEVQUGUh0AAQkBFFVaVlUUWVEOB0xTAFUEVgYBXgkBUgEYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[21]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpQVAcFUgJQVR0DUABWFFUBBAAUWg1SAExfVF0HUFECUlIHVVEYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[22]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAgUCAgQNWB1WAFMGFFUOBAUUAAFVVkwFAlcGB1UGBVcIVQsYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[23]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAwYBBVJTUR0CCQEGFFUMXAEUWgFVWkwHA1VQV1cHVgZTUgcYBFQCUlADUVYUU1sHWxQMBFQBTF4HXFdMA1cEVwNXUFcHAwNWTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20211128/18f647bb/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos