[Todos] Fwd: Agenda CONICET - 14/11/21

Secretaria de Física secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Lun Nov 15 00:03:29 -03 2021


********************************************
Secretaría Dpto. de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
115 e/48 y 49 - Detrás del Colegio Nacional
Facultad de Ciencias Exactas - UNLP
******************************************** 

-------- Mensaje original -------- 

 		ASUNTO:
 		Agenda CONICET - 14/11/21

 		FECHA:
 		2021-11-14 20:34

 		REMITENTE:
 		Agenda CONICET <agenda en conicet.gov.ar>

 		DESTINATARIO:
 		secre2 en fisica.unlp.edu.ar

 [1] [2] [3] [4] [5] 

Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a: agenda en conicet.gov.ar 

NOVEDADES BECAS CONGRESOS Y SEMINARIOS CURSOS Y POSTGRADOS PREMIOS  

Café Científico Posadas 

_BARAJAR Y DAR DE NUEVO_ 

En el juego de la vida, a veces las cartas que nos tocan no son las
mejores y parecería muy difícil hacer una jugada ganadora. Sin embargo,
de vez en cuando tenemos la chance de aprender nuevas formas de jugarla,
de recibir cartas nuevas o simplemente barajar y dar nuevo… 

19 DE NOVIEMBRE A LAS 21.30 - Sala Eva Perón del Centro de Convenciones,
Parque del conocimiento. Posadas, Misiones. 

INVITADOS ESPECIALES: Dr. Roberto Abinzano (Antropólogo Social) y Dra.
Mariana Urquijo (Filósofa)
ORGANIZA: Café Científico Posadas. Laboratorio GIGA - Instituto de
Biología Subtropical (UNaM-CONICET)
COLABORAN: UNaM, FCEQyN, CONICET, Instituto de Biología Subtropical,
Parque del Conocimiento, Agencia Misionera de Innovación, Agencia
Universitaria de Posadas, UCAMI, Municipalidad de Posadas, 1560 Lenguaje
Audiovisual. 

MÁS INFORMACIÓN [6] 

CONTACTO: Julian Ferreras juf2003 en gmail.com 

Se encuentra abierta la inscripción a BioArgentina 

El encuentro que impulsa la biotecnología en el país y la región, se
realizará el próximo 18 de noviembre de manera virtual . 

En esta 8° edición, BioArgentina Virtual 2021 busca potenciar la
biotecnología como instrumento de desarrollo social y económico. Estamos
frente a una revolución científica e industrial basada en el crecimiento
exponencial de las tecnologías que permiten pensar nuevas soluciones a
los problemas más urgentes de la humanidad. 

Uno de los protagonistas de la jornada es Michael Kremer, ganador del
Premio Nobel de Economía en el 2019, Profesor y Director del Laboratorio
de Innovación para el Desarrollo de la Universidad de Chicago. Como
innovador y emprendedor social, se mantiene activo en la transferencia
de su trabajo académico en programas que impactan en millones de vidas
en todo el mundo. 

En el segundo bloque de BioArgentina se presentarán nueve startups
biotecnológicas argentinas: Argentag, Beeflow, Bioheuris, Chemtest,
Ckapur, Food4you, Infira, Inmunova y Microgenesis que son parte del
ecosistema bio emprendedor que permite posicionar al país como líder en
biotecnología a nivel global. 

BioArgentina es un evento anual y federal organizado por la Cámara
Argentina de Biotecnología (CAB) que reúne a empresas, investigadores,
startups, inversores y representantes del sector público. 

La actividad es gratuita y requiere INSCRIPCIÓN PREVIA [7] 

MÁS INFORMACIÓN [8] 

Relevamiento de actividades de divulgación (Programa VocAr) 

El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas Argentinas (VocAr)
del CONICET tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y promover
el relacionamiento con el sistema educativo. Con esa misión, impulsa
diversas acciones de promoción de cultura científica tanto para el
público general como para docentes y alumnos de los distintos niveles
educativos. De esta manera, desde  VocAr buscamos contribuir a que la
ciencia salga de sus ámbitos específicos para llegar a la sociedad en
todo el territorio nacional. 

Desde VocAr continuamos relevando las diversas propuestas que se estén
desarrollando durante los próximos meses para colaborar con la difusión
de las mismas. Para ello, compartiremos la información de las mismas
desde la Agenda de VocAr en la web así como también las haremos llegar a
través de nuestro mailing list a diversos docentes e instituciones
educativas. 

Invitamos a todos aquellos agentes científicos (investigadores,
becarios, personal de apoyo) y no científicos, que pertenezcan al
CONICET, que estén realizando charlas, webinars, publicaciones,
campañas, demostraciones, debates, entrevistas, talleres, etc. a
completar el formulario y así poder dar difusión de las actividades
venideras a través de la agenda de VocAr. 

ACCEDER AL FORMULARIO [9] 

Equipo de VocAr
vocar en conicet.gov.ar
PROGRAMA VOCAR [10] 

Búsqueda de candidato a Beca postdoctoral CONICET (EUR-CONICET) 

Se busca un candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca
posdoctoral de CONICET, que tendrá lugar del 14 de febrero al 4 de marzo
de 2022 (para iniciar las becas a partir del 1º de agosto de 2022). 

Se privilegiará a postulantes con carreras de grado y/o posgrado en
Economía, Geografía y Economía Agraria que busquen integrarse a una
dinámica grupal de construcción de conocimiento y transferencia
tecnológica. La línea de investigación a la que se incorporará es la
Desarrollo Regional y Economía Social del Centro de Estudios Urbanos y
Regionales (DRyES-CEUR). 

Las temáticas posdoctorales de interés para la línea de investigación
son: circuitos productivos regionales, políticas estatales, desarrollo
rural, cooperativismo agrario, agricultura familiar, agroindustria y
desarrollo sustentable. 

El/la candidato/a deberá cumplir con los requisitos de CONICET para las
becas posdoctorales. 

LUGAR DE TRABAJO: CEUR-CONICET, Buenos Aires.
DIRECTOR: Dr. Ariel García. 

CONTACTO: los/as interesados/as deberán enviar por e-mail una carta
manifestando las razones por la que poseen interés en la propuesta, un
CV actualizado y el nombre de dos investigadores/as que puedan dar
referencias, hasta el 30 de noviembre de 2021. El mail de contacto es:
dryes.ceur en gmail.com 

Búsqueda de becario/a (CRIP-IIB-UNSAM-CONICET) 

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA BECA: Desde hace décadas, las células de
mamíferos constituyen la plataforma de expresión por excelencia para la
producción de proteínas complejas de uso humano. En ellas se producen
proteínas terapéuticas complejas tales como los anticuerpos
monoclonales, hormonas, factores de crecimiento, citoquinas y proteínas
relacionadas con la sangre. Más aún, la utilización de estos sistemas de
expresión para la producción de antígenos virales también se ha
incrementado de manera sostenida en los últimos años, creando un campo
fértil para el desarrollo de estas tecnologías en nuestro país. La línea
de trabajo se centrará en el desarrollo y optimización de procesos
productivos de proteínas complejas en células animales, principalmente
aquellas relacionadas a COVID-19. Se manejarán técnicas de cultivo
celular en suspensión a alta densidad a distintas escalas y una variada
gama de técnicas analíticas para caracterizar tanto el estado metabólico
de los cultivos como a los productos proteicos obtenidos. 

RESPONSABLES: Dra. María Laura Cerutti y Dr. Diego Comerci 

PERFIL DEL BECARIO: Dirigido a doctores/as o estudiantes de doctorado de
las carreras de biotecnología, biología, bioquímica y/o química. Se
requiere excelente manejo de técnicas de cultivo celular y sólida
experiencia en purificación de proteínas recombinantes. Marcado interés
por participar en proyectos tecnológicos e interdisciplinarios. 

LUGAR DE TRABAJO: CRIP-IIB-UNSAM-CONICET, Buenos Aires, Argentina. 

CONTACTO: mcerutti en iib.unsam.edu.ar
_Enviar CV detallado y carta de intención._ 

Llamado a concurso para cubrir beca postdoctoral de FONCyT (FuEDEI) 

“_Hormigas invasoras de la Cuenca del Plata: un abordaje
multidisciplinario para predecir su potencial introducción,
establecimiento y expansión global"._ 

TEMA: El objetivo central del proyecto en el que se enmarca la beca
postdoctoral es determinar la influencia de las actividades antrópicas,
como el transporte, las urbanizaciones y el cambio climático, en el
proceso de introducción, establecimiento y expansión de las especies de
hormigas invasoras más relevantes a nivel mundial, que son nativas de la
cuenca del Plata 

DESCRIPCIÓN TEMA BECA: El plan de beca postdoctoral está orientado a
investigar si la reciente expansión observada en el área de distribución
de algunas de las especies de hormigas invasoras más relevantes a nivel
mundial está promovida principalmente por unos pocos genotipos asociados
a ciertas características (genéticas, fisiológicas y comportamentales),
que le conferirían una mayor capacidad de dispersión y establecimiento,
principalmente en ambientes antrópicos, fuera de su área nativa de
distribución 

REQUISITOS DEL BECARIO: Título de Doctor/a en Biología, Agronomía o
carreras afines. Motivación para la investigación científica y el
trabajo en equipo. De preferencia, con experiencia en amplificación y
secuenciación Sanger, PCR multiplex/real time; modelado de distribución
de especies y/o SIG, y buen dominio del idioma inglés. Enviar CV
completo y breve carta de intención (una carilla) indicando motivación
por el tema de trabajo propuesto al e-mail de contacto 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Fundación para el Estudio de Especies
Invasivas (FuEDEI), Hurlingham, Buenos Aires, Argentina 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
Inicio: 01/01/2022.
Duración: 2 años.
Estipendio mensual: $ 98.015. 

CIERRE DEL CONCURSO: 20/11/2021 

CONTACTO: E-mail: luiscalcaterra en fuedei.org; Teléfono: (+54)  11
4452-1882; Dirección postal: Bolívar 1559; Localidad: Hurlingham, Buenos
Aires, Argentina 

Llamado a Beca inicial FONCyT (INIBIOMA) 

_TEMA: "El rol de los bioproxies subfósiles como indicadores de calidad
ambiental en sistemas acuáticos de la Patagonia Norte"_ 

Proponemos evaluar a escala espacial y temporal cómo la distribución de
la salinidad y del fósforo en los sedimentos influye sobre las
comunidades de bioindicadores lacustres en ambientes acuáticos de
Patagonia Norte 

LUGAR DE TRABAJO: INIBIOMA (CONICET-Universidad Nacional del Comahue),
San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. 

PERFIL:
Graduada/o universitaria/o en Biología o carrera afín con:
- Excelente disposición para trabajo en equipo y de campo
- Buen manejo del idioma inglés
- Deberá inscribirse en un doctorado acreditado (CONEAU) 

POSTULACIONES HASTA EL 25/11/2021 

CONTACTO: aperez en comahue-conicet.gob.ar /
temporettipf en comahue-conicet.gob.ar 

+INFO [11] 

Llamado para candidato/a a beca doctoral (Fac. Agronomía UBA - CONICET) 

Se buscan candidata/os para una beca doctoral en el marco del proyecto
PICT 2019-02685 a desarrollarse en la Facultad de Agronomía UBA (Cat.
Fertilidad y Fertilizantes e INBA (UBA-CONICET). 

TÍTULO DEL TRABAJO: Fertilización con fósforo en la región Pampeana:
condicionantes de la respuesta de los cultivos 

DESCRIPCIÓN: Más de la mitad de los suelos de la Región Pampeana poseen
niveles de fósforo (P) deficitarios para el óptimo crecimiento de los
cultivos. En este plan se plantea evaluar los factores condicionantes de
la respuesta al P  en cultivos agrícolas en esta Región. Se utilizarán
distintas aproximaciones experimentales para a) desarrollar un método de
diagnóstico de P para suelos pampeanos que integre los conocimientos
actuales sobre el tema incluyendo el P disponible actual en el suelo y
la dinámica de su liberación en el suelo y b) estimar la capacidad de
utilizar P orgánico presente en suelos. La beca es por tres años con
posibilidad de extenderse a 5 con una beca complementaria del CONICET. 

REQUISITOS: Egresados/as de las carreras de Ingeniería Agronómica,
Licenciatura en Biología o similares. Se requieren buenos antecedentes
académicos (promedio de notas) y manejo del idioma inglés.  La beca es
de dedicación completa (40 horas semanales). 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Gerardo Rubio.
ESTIPENDIO MENSUAL: ARS 81 207 

CONTACTO: Interesados/as enviar CV, certificado de calificaciones de la
carrera, dos contactos de personas de referencia y nota indicando las
motivaciones para solicitar la beca y trabajar en el tema a:
rubio en agro.uba.ar. Las consultas pueden hacerse al mismo e-mail. La
recepción de solicitudes será a partir de 22/10/2021. El concurso
permanecerá abierto hasta la selección del candidato/a. 

Beca Doctoral de la ANPCYT (IFIBA) 

_Estudio de ondas de gravedad en las atmósferas baja y media a partir de
mediciones in situ y remotas y simulaciones numéricas._ 

Entre septiembre y noviembre de 2019, se llevó a cabo la campaña
experimental SouthTRAC, con el fin de conocer mejor los aspectos
fundamentales de la estructura vertical de procesos atmosféricos en la
región austral del hemisferio sur, desde sus capas cercanas a la
superficie terrestre hasta más de 90 kilómetros de altura. El proyecto,
contó con la cooperación de investigadores del CONICET (en las
Universidades Austral, UBA, UTN y UNCuyo) y más de 50 investigadores y
técnicos extranjeros de varias instituciones académicas de Alemania.
Dicho experimento presentó características inéditas, debido a que las
mediciones de los procesos, tanto dinámicos como químicos de la
atmósfera, se realizaron simultáneamente desde el
suelo, satélites e in situ desde una aeronave alemana GULFSTREAM G550,
especialmente equipada con instrumentos de última generación. La
importancia especial del experimento radica en que por primera vez se
observan en forma integral los aspectos dinámicos y químicos
fundamentales de la atmósfera sobre el sur de la Patagonia y el Polo
Sur. Nuestro Grupo de Dinámica de la Atmósfera estudia desde hace más de
25 años, las ondas de gravedad y su transporte vertical de energía y
cantidad de movimiento, responsables fundamentales en procesos de
aceleración y desaceleración, y por ende en la obtención de pronósticos
de corto, mediano y largo plazo más precisos y una descripción más
adecuada de la circulación general de la atmósfera. 

Dentro del marco bilateral de colaboración entre nuestro Grupo y el
Deutsche Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Centro Aeroespacial Alemán) de
Munich, los temas consistirán en 1) un estudio integral de la generación
y propagación de ondas internas de gravedad cerca del vórtice polar
austral y 2) su influencia neta en la circulación atmosférica, a partir
de la interpretación de los datos experimentales ya obtenidos durante el
experimento SouthTRAC y de las simulaciones numéricas en alta resolución
correspondientes. Se aplicarán eventualmente al enorme volumen de datos
atmosféricos de alta resolución obtenidos en la campaña, técnicas del
área de turbulencia y de big data. 

DIRECTOR: Peter Alexander
LUGAR DE TRABAJO: IFIBA (CONICET)
PERFIL BUSCADO: Graduado en Ciencias Físicas, Atmosféricas o de la
Computación. 

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 15 DE NOVIEMBRE DE 2021. 

CONTACTO: peter en df.uba.ar 

Búsqueda de postulante postdoctoral CONICET 2022 (INIBIOMA-CONICET) 

Se busca postulante postdoctoral en el marco del proyecto PICT_
"Hormigas invasoras de la Cuenca del Plata: un abordaje
multidisciplinario para predecir su potencial introducción,
establecimiento y expansión global"_. El objetivo general del estudio
será determinar la influencia de las urbanizaciones y el cambio
climático sobre la invasión de la _"Hormiga Argentina"_ _Linepithema
humile_ en Patagonia. 

REQUISITOS DEL POSTULANTE:  Tener la tesis doctoral aprobada en
Biología, Agronomía o carreras afines al 31/7/2022. Motivación para la
investigación científica, trabajo grupal y a campo e interacción con las
personas. Buen conocimiento de inglés. 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA: El llamado es para presentación al concurso
de becas postdoctorales de CONICET (14 de febrero al 4 de marzo de
2022).
INICIO DE LA BECA: 1 de agosto de 2022. Duración: treinta y seis (36)
meses.
INVESTIGADORAS RESPONSABLES: Dra. Victoria Werenkraut y Dra. Gabriela
Pirk. 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: INIBIOMA-CONICET, Bariloche. 

CIERRE DEL LLAMADO: 15/11/2021.  

CONTACTO: werenkraut en comahue-conicet.gob.ar, aclarar en el título del
mail _"postulación beca postdoctoral CONICET"._  

ENVIAR: CV completo y carta de intención (una carilla como máximo)
indicando motivación por el tema de trabajo propuesto. 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL GRUPO DE TRABAJO [12] 

Convocatoria para la selección de aspirante a Beca Doctoral de la ANPCyT
(UMYMFOR-CONICET-UBA) 

PICT: “_Caracterización y estudios de degradación y biodeterioro de
materiales orgánicos en arte moderno y contemporáneo"._ 

TEMA: Análisis multi-analítico de materiales orgánicos en obras de arte.
Estudios de degradación oxidativa y del biodeterioro ocasionado por la
acción de hongos. 

DESCRIPCIÓN: el tema de investigación forma parte de un proyecto
interdisciplinario en donde confluyen la química, la biología y la
historia del arte. Comprende la optimización y aplicación de distintas
técnicas analíticas, como las cromatografías gaseosa y líquida acopladas
a espectrometría de masa, la resonancia magnética nuclear y la
espectroscopía infrarroja, para el estudio de componentes orgánicos como
lípidos, polisacáridos y proteínas en obras de arte. Se diseñarán y
realizarán experimentos para estudiar los procesos de degradación de
estos materiales por el efecto de la luz, la interacción con pigmentos y
en presencia de cepas fúngicas responsables del biodeterioro en bienes
culturales. Las metodologías optimizadas se aplicarán al análisis de
materiales en obras del patrimonio cultural pertenecientes a colecciones
de museos y seleccionadas de acuerdo con su relevancia para la historia
del arte. 

REQUISITOS: graduados/as en Química, Farmacia, Bioquímica,
Biotecnología, Biología o carreras afines. Poseer buen dominio del
idioma inglés, alto grado de motivación y compromiso con un trabajo de
investigación científica y excelente predisposición para trabajar en
grupo. 

LUGAR DE TRABAJO: Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química
Orgánica (UMYMFOR-CONICET-UBA). Departamento de Química Orgánica,
Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Pabellón 2, Ciudad Universitaria,
CABA. 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Marta S. Maier.
GRUPO RESPONSABLE: Dra. Valeria P. Careaga; Dra. Alejandra T. Fazio.
DURACIÓN DE LA BECA: tres (3) años.
FECHA DE INICIO DE LA BECA: 01/03/2022. 

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN: 25/11//2021 

Interesados/as enviar CV (_según los requisitos de la ANPCyT),
__certificado analítico (con aplazos)__ y_ carta de interés en la
postulación indicando motivación por el tema de trabajo propuesto a Dra.
Marta S. Maier, maier en qo.fcen.uba.ar, Dra. Valeria P. Careaga,
pilarcareaga en gmail.com (asunto: beca PICT 2019). 

Oferta de lugar para realizar Tesina de grado (UNLP) 

TEMA: _Rol de apelina e IGF-1 en la fisiopatología cardíaca._ 

PERFIL: estudiante avanzado de biotecnología, bioquímica o carreras
afines con interés en la investigación y de presentarse a beca doctoral
CONICET. 

LUGAR DE TRABAJO: Centro de investigaciones cardiovasculares "Dr.
Horacio Cingolani. Facultad de Cs. Médicas, UNLP. La Plata, BS. As. 

DIRECTORA: Dra. Alejandra Yeves.
CODIRECTORA: Dra. Irena L. Ennis. 

CONTACTO: Dra. Alejandra Yeves, alemy21 en yahoo.com.ar
_Interesados enviar CV con promedio._ 

Búsqueda de postulante postdoctoral para presentación al próximo
concurso de Becas cofinanciadas ANLAP-CONICET (febrero 2022) 

Se busca postulante postdoctoral en el marco del proyecto _"Desarrollo
de Medicamento Herbario para cuidados paliativos en cáncer
colorrectal"_. El objetivo general del estudio será elaborar un producto
dietario para evaluar seguridad y eficacia en pacientes con
cáncer colorrectal avanzado. 

REQUISITOS DEL POSTULANTE:  Contar con tesis doctoral aprobada en
Farmacia, Bioquímica o carreras afines al 31/07/2022. Motivación para la
investigación y transferencia de conocimiento. No hay requisito de
límite de edad. Lecto-comprensión de inglés. 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA: El llamado es para presentación al concurso
de becas postdoctorales cofinanciadas ANLAP-CONICET (14 de febrero al 4
de marzo de 2022). 

Inicio de la beca: 1 de agosto de 2022. Duración: treinta y seis (36)
meses.
Investigadoras responsables: Dra. M. Soledad Vela Gurovic 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: CERZOS UNS-CONICET, Bahía Blanca. 

CIERRE DEL LLAMADO: 15/12/2021. 

ENVIAR: CV completo y carta de intención (una carilla como máximo)
indicando motivación por el tema de trabajo propuesto. 

E-mail para envío de documentación y consultas: svela en uns.edu.ar,
aclarando en el título del mail _"postulación beca postdoctoral
ANLAP-CONICET"_. 

Más información sobre el grupo de trabajo [13] 

Jornadas de Pedagogías Colaborativas 

23, 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2021. 

Nos proponemos visibilizar experiencias en donde la colaboración, la
co-gestión y las formas de dispersión del poder son puestas en acto y
contribuir al registro y análisis de las pedagogías colaborativas. Se
presentarán conferencistas internacionales y nacionales, mesas de
experiencias y un taller para reflexionar colectivamente sobre las
pedagogías colaborativas. 

Las Jornadas son organizadas por el Instituto para la Inclusión Social y
el Desarrollo Humano (INCLUIR) y cuentan con el auspicio del Instituto
de Investigaciones Gino Germani (IIGG); el Laboratorio de Investigación
en Ciencias Humanas (LICH-EH-UNSAM-CONICET); Community Economies
Institute (CEI) y la Federación de Asociaciones de Centros Educativos
para la Producción Total (FACEPT). 

Este encuentro es parcialmente financiado por la Agencia Nacional de
Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
(ANPIDITI) a través de la convocatoria a Reuniones Científicas
(RC-TW-2020-00070), por el Proyecto de Investigación PICT-2019-01539 "La
co-gestión en la educación rural" y por el Instituto para la Inclusión
Social y el Desarrollo Humano - INCLUIR Asociación Civil. 

INSCRIPCIONES [14] 

MÁS INFORMACIÓN [15] 

Workshop of Molecular Modeling in Drug Discovery and Design (WMMD3) 

Los experimentos computacionales juegan un rol cada vez más
preponderante en el proceso de Drug Design and Discovery, y este taller
apunta a discutir experiencias, técnicas y simulaciones en el área. El
evento presenta un programa con destacados investigadores de Brasil y
otros países (11 oradores invitados), y creemos que la presencia de
dichos investigadores contribuirá a crear un gran espacio de discusión.
WMMD3 es organizado por UFABC (Universidade Federale do ABC, Sao Paulo)
y apoyada por SBBQ (Sociedade Brasileira de Bioquimica e Biologia
Molecular), y se llevará a cabo entre el 22 y 24 de Noviembre de 2021
(formato virtual). Habrá periodos específicos para presentaciones orales
de estudiantes y postdocs. 

FECHAS IMPORTANTES: 

 	* Registración: 19/09/2021 a 19/11/2021
 	* Evento: 22/11/2021 a 24/11/2021

MAS INFORMACIÓN [16] 

XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria 

_"Memorias y Derechos Humanos"._ 

27, 28, 29 Y 30 DE ABRIL DE 2022. CABA, ARGENTINA. 

EJE 6, HISTORIA RECIENTE Y MEMORIA. Mesa 48, "Prensa en 'transición'.
Representaciones en torno a los derechos humanos desde el periodismo
político de la postdictadura". 

COORDINADORXS:
Dr. Eduardo Raíces (CONICET-UBA). Correo: e_raices en hotmail.com
Dr. Marcelo Borrelli (CONICET-UBA) Correo: marcebor en yahoo.com 

La periodización para contemplar abarca del inicio del nuevo gobierno
democrático, a fines de 1983, hasta la conclusión del Juicio a las
Juntas militares, en diciembre de 1985, cubriendo una etapa
significativa en acontecimientos vinculados a la temática sugerida. No
obstante, las propuestas fundamentadas que excedan este lapso y abarquen
hasta el término del gobierno constitucional alfonsinista, también
podrán ser consideradas. 

ENVÍO DE RESÚMENES: los resúmenes deberán enviarse a ambos coordinadores
y posteriormente se comunicará, de acuerdo con el cronograma
establecido, su aceptación o no. Deben presentarse en versión word,
extensión máxima de 200 palabras, letra Times New Roman 12, interlineado
sencillo y alineación izquierda. Lxs autores deberán consignar nombre y
apellido, pertenencia institucional, correo electrónico y número de la
Mesa Temática. El nombre del archivo tendrá la siguiente estructura:
RES_Apellido, Mesa Nº 48 (ejemplo: RES_Gómez, Mesa Nº 48). 

FECHA LÍMITE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2021. 

Organiza y convoca Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Espacio
para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos - Ex ESMA. 

XXV Jornada ABAC 2021 

_Banco de Microorganismos._ 

MARTES 16 DE NOVIEMBRE 17:00 HS. 

 	* Colección in vitro de hongos _Micorrizas arbusculares_ de Argentina:
banco de glomeromycota in vitro (BGIV) - Dra. Silvani, Vanesa Analía
Lab. Microbiología del Suelo, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
UBA. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada
(IBBEA) CONICET-UBA.
 	* Generación, Mantenimiento y Conservación de Cepas Virales Bioq.
Julia Brignone - Jefe de división de robovirus y otros emergentes.
Departamento de diagnóstico laboratorial y referencial del INEVH-ANLIS.

INGRESAR A LA REUNIÓN 

XXI Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2021 (FCV-UNR) 

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de
Rosario invita a participar de las XXI JORNADAS DE DIVULGACIÓN
TÉCNICO-CIENTÍFICAS 2021.  

Las mismas se llevarán a cabo los días 9, 10 Y 11 DE DICIEMBRE con el
objetivo de intercambiar experiencias y divulgar nuevos conocimientos de
la disciplina entre la comunidad académica de nuestra institución y
otras Facultades de Cs. Veterinarias e Instituciones afines. 

BASES Y CONDICIONES [17] 

CONTACTOS: scyt en fcv.unr.edu.ar / scyt-vet en fveter.unr.edu.ar 

Curso de postgrado (FAyA-UNSE) 

_"Tecnología de la leche y sus derivados"_ 

FECHA: DEL 6 AL 10/12/21 

Acredita horas para Doctorados y Magister 

MODALIDADES: 

 	* Opción Modalidad Teórica-Práctica: El Alumno realiza la Teoría de
manera Virtual y 1 clase Práctica de manera Presencial.
 	* Opción Modalidad Teórica: El Alumno realiza la Teoría de manera
Virtual sin Práctica.

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: FAyA-UNSE (Facultad de Agronomía y
Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero). 

_ARANCELADO_ 

INSCRIPCIONES [18] 

CONTACTO: posgradofayaunse en gmail.com 

Curso de Postgrado (UNMdP) 

_"Ontogenia de crustáceos"._

El curso se dictará enteramente en la Laguna Mar Chiquita (prov. Buenos
Aires), el sitio más conocido de la Argentina desde el punto de vista
carcinológico, y también uno de los más conocidos del mundo. Los alumnos
y los docentes trabajarán en el campo y en un laboratorio in situ,
discutirán teoría y convivirán los 7 días que durará el curso. 

El curso se dictará por los docentes de la Universidad Nacional de Mar
del Plata: Dra. Claudia Bas y Dr. Tomás Luppi (IIMYC, UNMDP/CONICET). 

DOCENTES INVITADOS: Dr. Jesús Nuñez, Dra. Romina Ituarte, Dra. María Paz
Sal Moyano, Dr. Emiliano Ocampo, Dr. Nahuel Farías 

Otorga 4 UVAC (40 horas) 

CONTACTO: eocampo en mdp.edu.ar 

Curso de Postgrado (UBA) 

_"Parásitos y patologías de invertebrados acuáticos"._ 

DEL 15 DE NOVIEMBRE AL 17 DE DICIEMBRE (Modalidad virtual). 

DURACIÓN: 40 hs, 2 clases semanales de 4 hs cada una (teóricas y
prácticas). 

DICTADO POR: Dras. Florencia Cremonte, Nuria Vázquez y Carmen Gilardoni
(IBIOMAR, CCT CONICET ‐ CENPAT). 

Responsable en FCEyN‐UBA: Dr. Francisco Brusa (Profesor DBBE). 

INSCRIPCIÓN: Siu‐Guaraí FCEyN‐UBA.
EVALUACIÓN: Examen de tipo opción múltiple. 

_Arancelado_ 

CONTACTO: fcremont en gmail.com / franciscobrusa en gmail.com 

Young Scientist Prizes, IUPAP Low Temperature Physics 

La Comisión de Bajas Temperaturas de la IUPAP (C5), solicita
nominaciones de jóvenes investigadores/as, teóricos/as o experimentales,
para el premio "Young Scientist Prizes". Cada premio consiste de una
medalla y un certificado de la IUPAP y una suma de dinero ( EUR 1000). 

Además el/la premiado/a daría una charla invitada en la 29th
International Conference on Low Temperature Physics (LT29), Sapporo,
Japan, August 18-24, 2022. Los/las candidatos/as deben haberse doctorado
dentro de los 8 (ocho) años anteriores a la fecha límite para la
nominación, 15 de diciembre de 2021 a las 11:59 pm CST. 

Las nominaciones deben consistir en una carta incluyendo una cita de
menos de 20 palabras resumiendo sus aportes, dos cartas adicionales de
expertos que no tengan conflicto de interés, i.e. director/a de tesis
doctoral o posición postdoctoral o colaborador/a cercano/a, detallando
las calificaciones y sus logros científicos, un CV completo, una lista
de publicaciones, en un único archivo pdf con el apellido del /de la
candidato/a, e.g HalperinWP.IUPAP y enviado al presidente de la C5,
William Halperin: w-halperin en northwestern.edu y al secretario Naoto
Nagaosa: nagaosa en riken.jp . 

La IUPAP C5 alienta nominaciones de mujeres y de candidatos/as de grupos
poco
representados en el campo de la física de bajas temperaturas. 

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) República Argentina Tel. + 54 114899 5400
www.conicet.gov.ar [19] 

 

Links:
------
[1]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCA5RBgZUVx0CUFIKFFVZXQEUAAxSWkxfAFUCBFZRUwhVUwsYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[2]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSUlACXQcCVx0CAggKFFUBAVMUAQ1UUExWAwAKVVcGUAIEAQsYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[3]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFVQMAV1RQVx0HVFMDFFUIU1QUAQRVAUxSVAcDAFJUAlcDAAcYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[4]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAAJVUQhQAh1XCAVUFFVaBlsUAQ0FAExQD1ZXVAZSAFQAUAoYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[5]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFAA5XAlEGUR0AUlQHFFVeUlEUAFcDB0wEUwZRWQAGXwFSUAoYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[6]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAAMFXQRUAB0CBgIHFFUOB1AUAQFSVUxRBgNWAgdVAAYDVAYYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[7]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXAwYHXQMDBR1RAFMDFFUIU1sUWQ1VUkwFAwBRVlYBUVQHAwAYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[8]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAA4GU1YMAh0CUFJWFFVcVgAUAAwOAkwFAVcGVAcCVVVVVVcYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[9]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTAFdWXQQBUh0KUFQGFFULVQUUAAMPVUxeBFwGVVEABFJSU1EYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[10]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUCVcHVgYCBB0DBAACFFUBBFUUAQwDWkwDBwEGAABVBQRRVVYYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[11]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCUgcHVlMGVh0FUgQCFFVcAwUUWVcCVUxTBV0HVAFXBVBTV1cYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[12]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGAwYCAAAFAh1WVwhTFFVdBgcUWVcBBkxRVwZTWAxRBwQAD1YYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[13]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCBVJRBQEBVR1WBQFRFFVeXQEUAFEGVExfUFRUAwZcAwYBBlIYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[14]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAQUAAgVUUB1UUlEDFFVbU1AUAFZRAExUVF0LUAdcXwQGVAAYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[15]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCBlcCBgBWUx1RBgYFFFUNV1YUWVFUAkxVDwYLVgYAUlVTAAQYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[16]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXUgdQXQkFWR0FBVUHFFUJUFYUAQ1UBkxfVwcLUAdUBQAGAQsYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[17]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoEVg5WUwVUUB0EAFEEFFUKBlcUAQxTWkxUDlNXWAQGAwQIUAEYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[18]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoEUgYLBwMFVR0AAVNXFFUMU1sUWgICWkwFD1cKAwVVA1cEVQsYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[19]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAwYBBVJTUR0CCQEGFFUMXAEUWgFVWkwHA1VQV1cHVgZTUgcYBQRYAgYBCFAUWApXWhQMBQFXTF9XBAdMAl0HBQNTAV1WVlIHTlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20211115/e09c6e41/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos