[Todos] Fwd: Agenda CONICET - 01/11/21

Secretaria de Física secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Lun Nov 1 10:27:02 -03 2021


********************************************
Secretaría Dpto. de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
115 e/48 y 49 - Detrás del Colegio Nacional
Facultad de Ciencias Exactas - UNLP
******************************************** 

-------- Mensaje original -------- 

 		ASUNTO:
 		Agenda CONICET - 01/11/21

 		FECHA:
 		2021-11-01 09:11

 		REMITENTE:
 		Agenda CONICET <agenda en conicet.gov.ar>

 		DESTINATARIO:
 		secre2 en fisica.unlp.edu.ar

 [1] [2] [3] [4] [5] 

Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a: agenda en conicet.gov.ar 

NOVEDADES BECAS CONCURSOS CONGRESOS Y SEMINARIOS PREMIOS  

Relevamiento de actividades de divulgación (Programa VocAr) 

El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas Argentinas (VocAr)
del CONICET tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y promover
el relacionamiento con el sistema educativo. Con esa misión, impulsa
diversas acciones de promoción de cultura científica tanto para el
público general como para docentes y alumnos de los distintos niveles
educativos. De esta manera, desde  VocAr buscamos contribuir a que la
ciencia salga de sus ámbitos específicos para llegar a la sociedad en
todo el territorio nacional. 

Desde VocAr continuamos relevando las diversas propuestas que se estén
desarrollando durante los próximos meses para colaborar con la difusión
de las mismas. Para ello, compartiremos la información de las mismas
desde la Agenda de VocAr en la web así como también las haremos llegar a
través de nuestro mailing list a diversos docentes e instituciones
educativas. 

Invitamos a todos aquellos agentes científicos (investigadores,
becarios, personal de apoyo) y no científicos, que pertenezcan al
CONICET, que estén realizando charlas, webinars, publicaciones,
campañas, demostraciones, debates, entrevistas, talleres, etc. a
completar el formulario y así poder dar difusión de las actividades
venideras a través de la agenda de VocAr. 

ACCEDER AL FORMULARIO [6] 

Equipo de VocAr
vocar en conicet.gov.ar
PROGRAMA VOCAR [7] 

Se encuentra abierta la inscripción a BioArgentina 

El encuentro que impulsa la biotecnología en el país y la región, se
realizará el próximo 18 DE NOVIEMBRE DE MANERA VIRTUAL. 

En esta 8° edición, BioArgentina Virtual 2021 busca potenciar la
biotecnología como instrumento de desarrollo social y económico. Estamos
frente a una revolución científica e industrial basada en el crecimiento
exponencial de las tecnologías que permiten pensar nuevas soluciones a
los problemas más urgentes de la humanidad. 

Uno de los protagonistas de la jornada es Michael Kremer, ganador del
Premio Nobel de Economía en el 2019, Profesor y Director del Laboratorio
de Innovación para el Desarrollo de la Universidad de Chicago. Como
innovador y emprendedor social, se mantiene activo en la transferencia
de su trabajo académico en programas que impactan en millones de vidas
en todo el mundo. 

En el segundo bloque de BioArgentina se presentarán nueve startups
biotecnológicas argentinas: Argentag, Beeflow, Bioheuris, Chemtest,
Ckapur, Food4you, Infira, Inmunova y Microgenesis que son parte del
ecosistema bio emprendedor que permite posicionar al país como líder en
biotecnología a nivel global. 

BioArgentina es un evento anual y federal organizado por la Cámara
Argentina de Biotecnología (CAB) que reúne a empresas, investigadores,
startups, inversores y representantes del sector público. 

La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. 

INSCRIPCIONES [8] 

MÁS INFORMACIÓN [9] 

Llamado a concurso Beca Doctoral Inicial ANPCyT (FCA-UNCUYO; IBAM
-CONICET) 

_Proyecto PICT 2019-03278_ 

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CV Y CIERRE DEL CONCURSO: 5 de noviembre de
2021 

TÍTULO DE PROYECTO: Alimentos emergentes: "microgreens" como parte de
dietas que contribuyen con la salud 

INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Alejandra B. Camargo 

TEMA DE LA BECA: Propiedades funcionales de "microgreens" de la Familia
_Brassicaeae_ 

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: El proyecto involucra la producción
de micro-hortalizas de diferentes especies de la familia _Brassicacea_.
Evaluación de su composición nutricional, determinación de compuestos
bioactivos. Estudios de digestión gastrointestinal _in vitro_ y
propiedades antioxidantes. Todo esto con la finalidad de hacer
recomendaciones de consumo para estos alimentos saludables y novedosos. 

REQUISITOS DEL BECARIO/A: contar con un Título de grado o certificado de
título en trámite al momento de la postulación de carreras relacionadas
al tema de investigación propuesto. 

_Se dará prioridad a aquellos postulantes con conocimientos /
experiencia de laboratorio en Química Analítica, en particular en
equipos analíticos complejos._ 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE BECA: LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA PARA
AGROALIMENTOS, Instituto de Biología Agrícola (IBAM-CONICET), Facultad
de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Alte. Brown 500, Ch.
de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza. Argentina. 

DURACIÓN DE LA BECA:  Tres (3) años. 

CONTACTO: Dra. Alejandra B. Camargo. Email: acamargo en fca.uncu.edu.ar; 

_Enviar CV con certificado analítico._ 

Llamado a concurso Beca Doctoral Inicial ANPCyT (FCA-UNCUYO; IBAM
-CONICET) 

_Proyecto PICT 2019-03278_ 

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CV Y CIERRE DEL CONCURSO: 5 de noviembre de
2021 

TÍTULO DE PROYECTO: Alimentos emergentes: "microgreens" como parte de
dietas que contribuyen con la salud 

INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Alejandra B. Camargo 

TEMA DE LA BECA: Propiedades funcionales de "microgreens" de la Familia
_Brassicaeae_ 

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: El proyecto involucra la producción
de micro-hortalizas de diferentes especies de la familia _Brassicacea_.
Evaluación de su composición nutricional, determinación de compuestos
bioactivos. Estudios de digestión gastrointestinal _in vitro_ y
propiedades antioxidantes. Todo esto con la finalidad de hacer
recomendaciones de consumo para estos alimentos saludables y novedosos. 

REQUISITOS DEL BECARIO/A: contar con un Título de grado o certificado de
título en trámite al momento de la postulación de carreras relacionadas
al tema de investigación propuesto. 

_Se dará prioridad a aquellos postulantes con conocimientos /
experiencia de laboratorio en Química Analítica, en particular en
equipos analíticos complejos._ 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE BECA: LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA PARA
AGROALIMENTOS, Instituto de Biología Agrícola (IBAM-CONICET), Facultad
de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Alte. Brown 500, Ch.
de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza. Argentina. 

DURACIÓN DE LA BECA:  Tres (3) años. 

CONTACTO: Dra. Alejandra B. Camargo. Email: acamargo en fca.uncu.edu.ar;
_Enviar CV con certificado analítico._ 

Convocatoria de Beca Doctoral FONCYT 

TEMA DE LA BECA: La ubicación de los eventos fenológicos de cualquier
cultivo en las condiciones ambientales más adecuadas es la premisa
básica de la toma de decisiones a la hora de seleccionar la fecha de
siembra. En todos los cultivos de granos es clave evitar las
restricciones bióticas y abióticas que determinan reducciones en la
productividad del cultivo y en su calidad comercial e industrial. Los
modelos de predicción fenológica permiten a reducir la incertidumbre en
la toma de decisiones a la hora de elegir un cultivar de ciclo
determinado y de ese modo obtener mayores probabilidades de ser exitosos
en lograr un alto rendimiento y calidad de los cultivos. El presente
proyecto propone combinar dos aproximaciones: i) fisiológica y ii)
molecular que se apliquen al diseño de modelos de predicción fenológica
de tipo cuantitativos de modo que puedan ser utilizados por productores,
asesores técnicos y por fitomejoradores que deseen conocer como una
determinada combinación génica de individuos parentales determina la
ocurrencia de los distintos eventos ontogénicos. 

El objetivo general de este proyecto es (i) generar los algoritmos que
permitan caracterizar la respuesta a los factores del ambiente que
regulan la duración de las distintas etapas ontogénicas (temperatura,
vernalización y fotoperiodo) en un amplio rango de cultivares
comerciales de trigo y cebada y (ii) asociar dichas respuestas
fenotípicas a la constitución alélica para genes de adaptación en
distintos cultivares comerciales de trigo y cebada de uso actual que
serán utilizados como modelos. 

DURACIÓN: 3 años. NOTA: Es importante aclarar que mediante el acuerdo
suscripto entre el CONICET y la ANPCyT se ofrece a los becarios la
realización del doctorado en 5 años, combinando las becas trianuales de
nivel Inicial en proyectos del FONCyT con las becas tipo II del CONICET 

REQUISITOS: Ser graduado de agronomía, ciencias ambientales, biología, o
de carreras afines a la fecha del cierre del concurso. Se requiere
dedicación completa (40 horas semanales) y excelente predisposición para
trabajo en grupo. Se valorará la experiencia previa en conducción de
ensayos a campo y/o de laboratorio. Poseer lectura fluida en idioma
inglés. El candidato desarrollará su Doctorado en la Escuela para
Graduados "Ing. Agr. Alberto Soriano" de la FAUBA cuyo programa formal
de Doctorado está acreditado como A por la CONEAU. Enviar CV, una carta
de motivación de la postulación y contacto de personas de referencia.
Para mayores detalles del reglamento de becas [10]. 

INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL PICT: Dr. Daniel Julio Miralles.
ESTIPENDIO MENSUAL: $ 81.500.
CIERRE PREVISTO DE INSCRIPCIONES: 12/11/202.
INICIO PREVISTO DE LA BECA: 01/12/2021. 

CONTACTO: Dr Daniel Miralles miralles en agro.uba.ar 

Beca Doctoral o Postdoctoral disponible en el marco de proyecto PICT
(IFEVA) 

TEMA: _Epigenética vegetal en respuestas al ambiente externo e interno_ 

DESCRIPCIÓN: El programa de desarrollo de plantas integra al mismo
tiempo factores cambiantes tanto externos como internos; requiriendo
evolucionar adaptaciones moleculares para sobrevivir el estrés
medioambiental biótico y abiótico, así como la actividad de elementos
intra-genómicos. La maquinaria epigenética parece jugar un rol
fundamental en todas las respuestas. Estamos interesados en estudiar las
bases epigenéticas de la plasticidad vegetal al medio ambiente y la
respuesta a parásitos egoístas, abordando mecanismos moleculares del
silenciamiento transcripcional y post-transcripcional. El proyecto
involucra, entre otros aspectos prácticos: el escrutinio fisiológico de
respuestas al ambiente y de mutantes; la genómica comparativa
entre-especies; genética cuantitativa y poblacional; el uso de
tecnología de ADN recombinante; y la evaluación de la función
epigenética y de silenciamiento a través de técnicas de
_next-generation-sequencing_ como transcriptómica, perfiles de
small-RNAs y metilación de ADN. 

PERFIL: Estudiantes avanzados o graduados universitarios en nivel
inicial o doctoral con formación en Biología, Genética, Biotecnología,
Bioquímica o afines; que estén interesados en llevar a cabo estudios
moleculares, bioquímicos, genéticos o fisiológicos en plantas. Capacidad
de trabajo en equipo, perseverancia, iniciativa y vocación científica.
Oportunidad para llevar a cabo estancias de trabajo en el extranjero. 

CONTACTO: Dr. Diego H. Sanchez [11], diegosanchez en agro.uba.ar 

Laboratorio de Fisiología Vegetal, IFEVA (CONICET-UBA, Facultad de
Agronomía). 

Enviar email adjuntando CV, promedio y contactos para referencias. 

Búsqueda de postulante postdoctoral para presentación al próximo
concurso de becas CONICET (febrero 2022)  

Se busca postulante postdoctoral en el marco del proyecto PICT
_"Hormigas invasoras de la Cuenca del Plata: un abordaje
multidisciplinario para predecir su potencial introducción,
establecimiento y expansión global"_. El objetivo general del estudio
será determinar la influencia de las urbanizaciones y el cambio
climático sobre la invasión de la "Hormiga Argentina" _Linepithema
humile_ en Patagonia. 

REQUISITOS DEL POSTULANTE:  Tener la tesis doctoral aprobada en
Biología, Agronomía o carreras afines al 31/7/2022. Motivación para la
investigación científica, trabajo grupal y a campo e interacción con las
personas. Buen conocimiento de inglés. 

ENVIAR: CV completo y carta de intención (una carilla como máximo)
indicando motivación por el tema de trabajo propuesto. 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA: El llamado es para presentación al concurso
de becas postdoctorales de CONICET (14 de febrero al 4 de marzo de
2022). 

INICIO DE LA BECA: 1 de agosto de 2022. Duración: treinta y seis (36)
meses.  

INVESTIGADORAS RESPONSABLES: Dra. Victoria Werenkraut y Dra. Gabriela
Pirk 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: INIBIOMA-CONICET, BARILOCHE. 

CIERRE DEL LLAMADO: 15/11/2021. 

EMAIL PARA ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN Y CONSULTAS:
werenkraut en comahue-conicet.gob.ar, aclarando en el título del mail
_"postulación beca postdoctoral CONICET"._ 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL GRUPO DE TRABAJO [12] 

Búsqueda de CPA para el laboratorio de Química (CRILAR) 

Este concurso se realizará a través del Sistema Integral de gestión y
Evaluación (SIGEVA) mediante la intranet del CONICET. Ver Instructivo
para Ingresos CPA por SIGEVA en el apartado "descargas" (menú de la
derecha de la página web). Se valorará adjuntar a su CV 2 (dos) cartas
de recomendación con información de contacto (email y teléfono). 

REQUISITOS: 

 	* Ser argentino nativo, o naturalizado.
 	* El cargo a cubrir se encuadra en el régimen establecido por Ley
20.464 para el Personal de Apoyo a la Investigación Y Desarrollo de
CONICET.
 	* Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la
Ley Marco de Regulación Público Nacional, Ley 25164 Y su Dec. de Empleo
Reglamentario N°1421/02.
 	* Graduado Universitario con título de grado en carreras de Química,
Bioquímica, Ingeniería Química, Biología, Geología o disciplinas afines.
 	* Conocimiento sobre cromatografía (líquida y gaseosa),
espectrofotometría y extracción de enzimas ADN y ARN.
 	* Capacidad y experiencia para planear y ejecutar con independencia
trabajos técnicos de apoyo a equipos de investigación en áreas de
Química en Productos Naturales, y Residuos Químicos.
 	* Muy buen manejo de lecto-escritura de inglés.
 	* Muy buen manejo de herramientas informáticas, procesador de texto,
planilla de cálculo, correo electrónico, Internet.
 	* Capacidad de interrelacionarse y de trabajo en equipo.
 	* Capacidad para vincularse con empresas del sector productivo.
 	* Disponibilidad para realizar curso de formación y perfeccionamiento
en el tema.
 	* Desempeñar sus tareas con dedicación exclusiva.

FECHA DE CIERRE DEL CONCURSO: 04 de Noviembre de 2021. 

+INFO [13] 

Concurso público para la selección de Director/a (CONICET-UNLP-CIC) 

LA UNLP, EL CONICET Y LA CIC llaman a concurso público para la selección
de director/a de la siguiente Unidad Ejecutora de triple dependencia: 

 	* Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr.
Jorge J. Ronco" (CINDECA) Calle 47 N° 257 - B1900AJK - La Plata, Buenos
Aires.

CIERRE DE LA INSCRIPCIÓN: 12 de noviembre de 2021. 

Consulta y descarga de reglamento de concurso, términos de referencia y
perfil en: 

CONICET [14]
Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico - Godoy Cruz 2290,
(C1425FQB), CABA.
CORREO ELECTRÓNICO: concurso-ue en conicet.gov.ar 

UNLP [15]: Universidad Nacional de La Plata - Secretaría de Ciencia y
Técnica.
Correo electrónico: concurso en presi.unlp.edu.ar
Tel: (0221) 644-7008/7006 

CIC [16]: vinculacion en cic.gba.gob.ar  y cic.centros en gmail.com ,
Dirección Provincial de Vinculación y Transferencia. Tel.: 0221-4217374
int. 260 y 252 

_En atención a la situación excepcional por la Pandemia de Coronavirus,
SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas._ 

_Enviar presentación electrónica a los correos electrónicos mencionados
arriba._ 

IV Congreso Latinoamericano de Farmacogenómica y Medicina Personalizada
- SOLFAGEM2021 

8 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2021. Paseo_ "La Plaza",_ Ciudad de Buenos
Aires, Argentina.
Modalidad presencial 

La Sociedad Latinoamericana de Farmacogenómica y Medicina Personalizada
(SOLFAGEM) tiene el agrado de invitar a investigadores, profesionales,
becarios y estudiantes del área de medicina y biociencias a participar
en el IV congreso de la SOLFAGEM donde participarán destacados
especialistas nacionales e internacionales. Este encuentro se propone
compartir y difundir los avances científicos recientes proporcionando un
espacio de actualización y discusión con el objetivo de propiciar la
interacción y la cooperación entre científicos latinoamericanos. 

_Ejes Temáticos:_
- Farmacogenómica en enfermedades infecciosas
- Guías Clínicas, Regulaciones y BIG DATA en Farmacogenómica para
Latinoamérica
- Farmacogenómica y Medicina de Precisión en Leucemias
- Farmacogenómica y Medicina de Precisión en Tumores sólidos.
- Farmacogenética Aplicada (cardiología, dolor crónico, distrofia
muscular de Duchenne, nutrigenómica, enfermedad de Alzheimer,
enfermedades inflamatorias y epilepsia).Se requiere Inscripción previa. 

+INFO [17] 

X Jornadas de Fundamentos de Cuántica 

Las _X JORNADAS DE FUNDAMENTOS DE CUÁNTICA__, se van a realizar de forma
virtual del 30 de Noviembre al _4 de Diciembre del 2021. 

En esta oportunidad, celebraremos la décima edición del evento, con una
renombrada lista de charlistas invitados/as [18]. Quienes integran esta
lista han contribuido al desarrollo de la conferencia en el pasado, y
estamos agradecidos por ello. 

Como es usual en las Jornadas de Fundamentos, reuniremos a
investigadores y estudiantes interesados en promover el debate acerca de
los aspectos fundamentales de la teoría cuántica y sus aplicaciones, en
una atmósfera amigable. 

Debido a la pandemia de la COVID-19, el evento tendrá lugar online. Para
atender a la Conferencia y tener acceso a los links de las charlas, es
necesario registrarse. Para registrarse o proponer contribuciones (ya
sea en formato charla o póster), es necesario COMPLETAR EL FORMULARIO
[19]. 

Por razones de tiempo, la aceptación de trabajos será limitada. Los
resultados de la selección serán comunicados la primera semana de
Noviembre. 

Se editará un Número Especial de la revista Entropy asociado a las X
Jornadas. +Info [20] 

CONTACTO: fundamentoscuantica en gmail.com 

Sitio Web [21] 

Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas 

Desde la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas
Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y la Red Argentina de Género, Ciencia
y Tecnología (RAGCyT), invitamos a participar de la Segunda Edición de
_"Cerebro y Mujer"_, un ciclo de conferencias quincenales que comenzaron
en mayo y continuarán hasta noviembre de 2021, los viernes de 18 a 20. 

ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA. Requiere inscripción previa. Se entregarán
certificados a quienes lo soliciten 

INSCRIPCIONES [22] 

MÁS INFORMACIÓN. [23] 

Premio César Milstein 

El CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de
Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, lanzan la primera edición del
“PREMIO CÉSAR MILSTEIN – A LA INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA CON IMPACTO
EN LA SALUD”. 

Este Premio -que se enmarca en el año homenaje al Premio Nobel de
Medicina César Milstein- es un galardón que busca dar visibilidad a los
resultados de investigaciones que puedan contribuir al desarrollo de
productos o procesos en biotecnología y potenciar la articulación
público privada en el campo específico de la salud humana. 

DEL 25 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE, científicos y científicas y/o
grupos de I+D tanto del ámbito público como privado, podrán presentarse
al Premio con proyectos de base científica y/o tecnológica en el campo
de la biotecnología. Los mismos deberán estar enmarcados en alguna de
las siguientes áreas del conocimiento: INMUNOLOGÍA, MEDICINA PREVENTIVA,
MEDICINA REGENERATIVA, MICROBIOLOGÍA Y ONCOLOGÍA. 

ES IMPORTANTE ACLARAR QUE NO ES NECESARIO PERTENECER A UNA INSTITUCIÓN
PARA PRESENTARSE AL PREMIO. El/la solicitante puede ser cualquier
ciudadano argentino mayor de 18 años, con domicilio legal en el
territorio argentino que cuente con un proyecto de origen nacional
(ejecutado y desarrollado en el territorio de la República Argentina).
NO ES UN REQUISITO EXCLUYENTE LA PERTENENCIA AL CONICET. 

En líneas generales, el presente Premio tiene por objetivo estimular el
desarrollo científico, tecnológico y productivo en Argentina, impulsar
la transferencia del conocimiento generado en el ámbito público o
privado a la sociedad y al ámbito productivo, como clave en el progreso
hacia economías y sociedades más desarrolladas. 

Asimismo, este galardón busca visibilizar el trabajo de los
investigadores y las investigadoras, resaltar su contribución en la
generación de conocimiento y contribuir a la difusión social de la
ciencia, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico,
así como de las capacidades y el conocimiento producidos en el ámbito
científico. 

BASES Y CONDICIONES [24] _(información sobre los premios, cronograma y
cómo postular a la Convocatoria)_ 

CONTACTO: premiomilstein en conicet.gov.ar 

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) República Argentina Tel. + 54 114899 5400
www.conicet.gov.ar [25] 

 

Links:
------
[1]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCA5RBgZUVx0CUFIKFFVZXQEUAAxSWkxfAFUCBFZRUwhVUwsYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[2]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSUlACXQcCVx0CAggKFFUBAVMUAQ1UUExWAwAKVVcGUAIEAQsYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[3]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFVQMAV1RQVx0HVFMDFFUIU1QUAQRVAUxSVAcDAFJUAlcDAAcYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[4]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAAJVUQhQAh1XCAVUFFVaBlsUAQ0FAExQD1ZXVAZSAFQAUAoYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[5]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFAA5XAlEGUR0AUlQHFFVeUlEUAFcDB0wEUwZRWQAGXwFSUAoYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[6]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTAFdWXQQBUh0KUFQGFFULVQUUAAMPVUxeBFwGVVEABFJSU1EYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[7]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUCVcHVgYCBB0DBAACFFUBBFUUAQwDWkwDBwEGAABVBQRRVVYYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[8]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXAwYHXQMDBR1RAFMDFFUIU1sUWQ1VUkwFAwBRVlYBUVQHAwAYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[9]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAA4GU1YMAh0CUFJWFFVcVgAUAAwOAkwFAVcGVAcCVVVVVVcYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[10]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFUwNWXVZQBx0GU1FRFFVdVQAUAQICAExWVVQGUABcX1VSU1EYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[11]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoHVlUDAgIEBB1QBgcBFFVbAwcUAVYGAExTVwQBA1ECU1MEBwQYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[12]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGAwYCAAAFAh1WVwhTFFVdBgcUWVcBBkxRVwZTWAxRBwQAD1YYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[13]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGVA8FAQkEVR1XV1QBFFVbUwYUWgQAV0wDDgZWWAdVUwACVwcYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[14]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoJCABRBgQAWB0LBwkGFFULVloUWg0DUUxeAFxQVlZUAFUFV1UYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[15]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAVdSVQkDVR1TBVYHFFULBlIUAAUBVExVBF0CVQJXUQQGAVYYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[16]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTAFJQVgQCVR1WCVIAFFVaXFcUWlIGVkxSBAALAlUBVARTBFIYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[17]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTVVJRBwYCVx0EUwJQFFUNAFsUWVUBBUxfD1YKUQVdUwMADgMYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[18]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFCQRWVAYCBB1UUwFUFFVdAwIUAVcEV0xfDwcLB1dcUVACVQIYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[19]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGUwMCU1YHAh0CAwBQFFUKBwUUAAFSAEwDAVNQV1ZcAFQAAVYYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[20]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoBAgADAVIFVh0LVQkCFFVcAAYUAAMEV0xfBQBRVQBRB1JSAgsYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[21]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCAQBXUwAAVh1XCFUCFFUAXVcUAAcHUUwEA1AGVlcAAAkAUFUYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[22]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGVgdXBVNQVR0BUgNXFFVdB1UUAAAOBkwFAlELVQdQVgZVB1YYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[23]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoBUQ8CAAlXUx0DUFYGFFVeUlcUAQYHAExUVVADVFZUBVIHVwAYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[24]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpTAQIBVgMDBx0CBwMFFFULXQIUAAJSUUwED1cDVwIGUFNRVVEYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[25]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAwYBBVJTUR0CCQEGFFUMXAEUWgFVWkwHA1VQV1cHVgZTUgcYUgwCBwAGVQIUAAtWBRQMBA5aTF9TXAFMBQVWUAUPBgUHUwIITlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20211101/225622f3/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos