[Todos] Fwd: Agenda CONICET - 5/12/21

Secretaria de Física secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Lun Dic 6 09:48:47 -03 2021


********************************************
Secretaría Dpto. de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino
115 e/48 y 49 - Detrás del Colegio Nacional
Facultad de Ciencias Exactas - UNLP
******************************************** 

-------- Mensaje original -------- 

 		ASUNTO:
 		Agenda CONICET - 5/12/21

 		FECHA:
 		2021-12-05 16:47

 		REMITENTE:
 		Agenda CONICET <agenda en conicet.gov.ar>

 		DESTINATARIO:
 		secre2 en fisica.unlp.edu.ar

 [1] [2] [3] [4] [5] 

Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a: agenda en conicet.gov.ar 

NOVEDADES BECAS CONCURSOS CONGRESOS Y SEMINARIOS CURSOS Y POSTGRADOS  

Llamado a concurso para jefes de laboratorio de la fundación Instituto
Leloir 

La Fundación Instituto Leloir (FIL) ofrece posiciones de Jefe/a de
Laboratorio a investigadores/as cuyos proyectos de investigación se
encuentren dentro de las áreas temáticas que se desarrollan en FIL [6]. 

Se alienta especialmente la postulación en temáticas que se enmarquen en
las áreas de Bioinformática, Biología Celular y Cáncer, Microbiología y
Enfermedades Infecciosas. 

Las personas pre-seleccionadas serán invitadas a presentar sus proyectos
en seminarios abiertos a la comunidad FIL. Aquellas que finalmente sean
seleccionadas deberán ser miembros o postularse a la Carrera de
Investigador [7] del Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y
Tecnología (CONICET). 

LAS PRESENTACIONES COMENZARÁN A SER EVALUADAS A PARTIR DEL 15/3/2022. 

MÁS INFORMACIÓN [8] 

Estudio sobre la salud mental infanto-juvenil | Invitación para
colaborar respondiendo a una breve entrevista 

En el marco del proyecto de investigación PISAC-COVID 2019 _"Efectos del
aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en
las infancias argentinas"_ financiado por la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica, estamos realizando un estudio sobre
la salud mental infanto-juvenil, y queremos invitarlo a colaborar
respondiendo a una breve entrevista sobre su/s hijos/as. Puede responder
a la entrevista una vez por cada uno de sus hijos/as (de entre 4 y 17
años). Responder le tomará unos 15 minutos. Por favor, comience por el
hijo/a que usted ha notado más afectado por la situación de pandemia. 

Toda la información que se produzca en el marco de esta investigación es
ANÓNIMA y estrictamente CONFIDENCIAL. Esto significa que no vamos a
registrar los nombres de los/as participantes ni otros datos personales
que puedan identificarlos/as. Además, los datos recabados tendrán un
tratamiento exclusivamente estadístico, es decir, no se analizarán los
casos de manera individual. 

Estamos a disposición de los participantes por las inquietudes que
pudieran surgir a partir de la entrevista. Le dejamos debajo los datos
de contacto de la responsable de esta sección del estudio: 

Mariana Beatriz López
Licenciada en Psicología - Doctora en Salud Mental Comunitaria
Investigadora Asistente del CONICET
Investigadora del Nodo Noreste-Litoral del PISAC-COVID 19-00009
(MINCyT).
Emails: nanablopez en gmail.com / mb.lopez en conicet.gov.ar 

INGRESAR A LA ENTREVISTA [9] 

Convocatoria para Beca Doctoral de la ANPCyT (CONICET-ANCEFN) 

_PICT 2019-01513_ 

TÍTULO: _Estudio filogeográfico, modelado espacio-temporal y
conservación de  Schlechtendalia luzulifolia Less. (Barnadesioidea,
Asteraceae) de la provincia fitogeográfica Pampeana._ 

TEMA DE BECA: Estudiar las poblaciones de Schlechtendalia luzulifolia,
una asteráceae con gran importancia evolutiva, filogenética y
biogeográfica, y endémica del Distrito Uruguayense, Provincia
Fitogeográfica Pampeana. Se emplearán marcadores nucleares y de
cloroplasto para investigar mediante análisis filogeográfico el rol de
los diferentes procesos demográficos sobre la variación genética
observada en los diferentes linajes, las áreas geográficas ancestrales y
sus vías de dispersión. Sobre la base de lo antedicho, y con la
evaluación de la composición florística de las áreas muestreadas
(especies endémicas, nativas y exóticas acompañantes) y de la presión
antropogénica (agricultura, ganadería, asentamientos humanos) se
propondrán áreas a proteger. El trabajo de campo comprende el muestreo
de poblaciones representativas para Argentina, Brasil y Uruguay. Se
utilizarán diferentes paquetes bioinformáticos aplicables a los análisis
filogeográficos, de áreas ancestrales y estadísticos con el fin de
evaluar la estructura de las poblaciones y detectar los diferentes
patrones y procesos evolutivos involucrados. 

LUGAR DE EJECUCIÓN: Instituto de Botánica Darwinion (CONICET-ANCEFN).
San Isidro. Buenos Aires. 

DIRECTORES: Estrella Urtubey y Diego Salariato.
FECHA DE INICIO ESTIMADO: 1 de marzo de 2022 

REQUISITOS:  

 	* Graduado en las áreas de Ciencias Biológicas.
 	* Aspirar a realizar una Tesis Doctoral acreditada por la CONEAU.
 	* Presentar CV actualizado y Analítico de Carrera de Grado.
 	* Carta de interés de la postulación.

CONTACTO y envío de requisitos hasta 22 de diciembre:
eurtubey en darwin.edu.ar
_Una vez analizadas las postulaciones se realizarán video-entrevistas._ 

Búsqueda de candidato/as para dos posiciones posdoctorales CONICET en
unidades ejecutoras del CCT La Plata 

 	* Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR)
 	* Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLySiB).

TEMAS A DESARROLLAR:

1) Algoritmos de Inteligencia Artificial para problemas inversos con
aplicación a tomografía por microondas, bajo la dirección del  Dr. Cesar
Caiafa (IAR) y codirección del Dr. Ramiro Irastorza (IFLySiB). 

2) Tomografía por microondas: desarrollo de la tecnología y validación
experimental bajo la dirección del Dr. Ramiro Irastorza (IFLySiB) y
codirección del Dr. Cesar Caiafa (IAR). 

FORMACIÓN REQUERIDA: Informática, Matemática, Ingeniería, Física, Física
Médica o afines. 
CAPACIDADES REQUERIDAS: 
1) Experiencia o interés en el desarrollo de nuevos algoritmos 
2) Programación Python (otros lenguajes podrán ser necesarios) 
3) Buen dominio de matemáticas 

4) Buen manejo de inglés. 

Bases de la convocatoria [10] 

CONTACTO: ccaiafa en fi.uba.ar y rirastorza en iflysib.unlp.edu.ar
_Enviar CV o consultas_ 

Búsqueda de Postulantes para Beca Posdoctoral de ANPCyT (INTEC) 

TEMA: "Desarrollo de nanotransportadores de fármacos oncológicos basados
en micelas de caseína para su utilización en terapias de cáncer de
mama". 

Relacionada con Desarrollo de Sistemas de Liberación Controlada de
Fármacos Oncológicos utilizando Nanovehículos Poliméricos como
Excipientes. 

DESCRIPCIÓN: Se trata de una beca posdoctoral de ANPCyT asignada a un
proyecto FONCyT PICT Start up a desarrollarse en el Grupo de Polímeros y
Reactores de Polimerización del Instituto de Desarrollo Tecnológico para
la Industria Química (INTEC) ubicado en Santa Fe Capital. 

La beca es por 1 año e iniciara aproximadamente en febrero de 2022. 

REQUISITOS: Se busca doctores con formación de grado en Lic. en Química,
Ing. Química, Biotecnología, Bioquímica, Farmacia, Materiales o carreras
afines; o con Tesis Doctorales ligadas a la temática del proyecto.
Motivación y entusiasmo para realizar tareas de investigación
multidisciplinarias. Se valorará conocimiento en técnicas de evaluación
de nanomedicinas en células tumorales (in vitro). 

DOCUMENTACIÓN SOLICITADA: Interesados enviar CV y una carta breve de
motivación a lgug en intec.unl.edu.ar con copia a jcuggino en intec.unl.edu.ar
antes del 15/12/2021.
Asunto: Postulación Beca Posdoctoral PICT start up - [Apellido] 

CONTACTO: DR. LUIS M. GUGLIOTTA [11]  / DR. JULIO C. CUGGINO (INTEC;
CONICET-UNL). 

Concurso beca Agencia Inicial para Doctorado (UBA) 

_Asociada a proyecto PICT 2019- 02858_ 

TEMA: _Virus en alimentos: evaluación cuantitativa del riesgo
microbiológico_ 

DESCRIPCIÓN: Se desarrollará un análisis cuantitativo de riesgo
microbiológico asociado a la presencia de patógenos microbiológicos en
alimentos (esta beca se centrará en el estudio de los virus
contaminantes) para poner en evidencia escenarios de riesgo para la
salud. Se diseñarán y emplearán técnicas moleculares de detección y
caracterización viral, técnicas convencionales de cultivo de virus y
análisis bioinformáticos y estadísticos. Se trabajará sobre virus que
infectan a humanos, animales y bacterias.  

REQUISITOS: Graduado universitario en el área de las Ciencias
Biomédicas, preferentemente con manejo de herramientas informáticas y
estadísticas, que se incorpore a un programa formal de Doctorado, con
dedicación al proyecto de 40 horas semanales. 

DIRECCIÓN: Dra. Viviana Mbayed
INICIO: 01/02/2022
DURACION: 3 años 

LUGAR DE TRABAJO: Cátedra de Virología, Instituto de Bacteriología y
Virología Molecular, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de
Buenos Aires, Junín 956, 4to piso. 

CONTACTO: enviar CV a vmbayed en yahoo.com  antes del 20/12/2021 

Llamado a concurso para cubrir una beca posdoctoral FONCYT (CEUR) 

TÍTULO DEL PROYECTO: "_El Agronegocio en Argentina frente a las nuevas
tecnologías en la actual fase de la financierización"._ 

TEMA DE LA BECA: Conglomerados empresariales de agronegocios, en
regiones seleccionadas en Argentina, identificando la nueva
configuración de actores y las lógicas de acumulación en la agricultura
a partir de la difusión de las nuevas tecnologías y del creciente
protagonismo del capital financiero. 

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: Analizar las configuraciones del
agronegocio y sus fuentes de apropiación de ganancias extraordinarias,
como la renta de la tierra y la renta tecnológica, en el marco del
proceso de industrialización/financierización a partir de los años 2000.
Estudiar dimensiones territoriales de estas dinámicas considerando
procesos de des-territorialización y/o redefinición de las
especializaciones productivas en áreas seleccionadas de la región
pampeana 

REQUISITO DEL/LA BECARIO/A: Formación de posgrado en campos afines a los
objetivos del proyecto, particularmente: Economía, Geografía y/o
Sociología. El/La postulante debe tener aptitud para el trabajo
independiente y para el  trabajo en equipo. Se valorará la experiencia
en el manejo de base de datos y en el uso del GIS. 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Centro de Estudios Urbanos y Regionales,
CONICET.
COMIENZO DE LA BECA: 1 de abril de 2022.
DURACIÓN: 2 años. 

CONTACTO: ceur en conicet.gov.ar
_Enviar un correo adjuntando el CV completo y actualizado, con datos de
contacto, hasta el 28 de febrero de 2022._ 

Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca
posdoctoral de CONICET (UBA) 

TEMA: _Desarrollo de dispositivos de microfluídica Lab On a Chip de gran
tamaño para la producción y purificación de anticuerpos monoclonales de
forma integrada._ 

RESUMEN: Se busca implementar un sistema de microfluídica del tipo Lab
on Chip de gran tamaño (MLOC) para purificar anticuerpos monoclonales
(mAbs). Para ello se utilizarán Proteína A o péptidos (con afinidad por
los mAbs) inmobilizados en bolillas de agarosa, atrapados dentro del
sistema MLOC. 

REQUISITO DEL BECARIO/A: tener título de Doctor/a en biología,
bioquímica, farmacia, química, biotecnología o carreras afines o tesis
aprobada antes del 31/07/2022. Con interés en desarrollar trabajos en
equipos interdisciplinarios. Enviar CV. 

LUGAR DE TRABAJO: Grupo de Microfluídica, Instituto de Ingeniería
Biomédica, Facultad de Ingeniería, UBA. 

CONTACTOS:
Dra. María Camila Martínez Ceron, mc4camila en gmail.com,
camartinez en ffyb.uba.ar
Dra. Natalia Bourguignon, nataliabourguignon en gmail.com. 

Llamado a concurso Beca Doctoral/Postdoctoral ANPCyT
(IFIBIO-UBA/CONICET) 

_PICT 2018-1150 _  

TÍTULO DE PROYECTO: _"Rol del acoplamiento entre las ondas lentas y los
husos de sueño en la __consolidación nocturna de memorias motoras."_  

TEMA DE LA BECA: Identificación de marcadores electrofisiológicos de la
consolidación de la memoria durante el sueño y la vigilia.  

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: . El estudio involucra el
procesamiento  y análisis de registros de señales
electroencefalográficas (EEG) de superficie en humanos normales, e
intracraniales (hipocampo) en pacientes, adquiridas tanto durante los
períodos de reposo intercalados con el aprendizaje motor como durante el
sueño. El análisis se enfocará en la identificación de patrones y
eventos electrofisiológicos que actúen como posibles marcadores de
consolidación de la memoria.  

REQUISITOS DEL BECARIO: _Doctoral:_ contar con un Título de grado o
certificado de título en trámite al momento de la postulación de
carreras relacionadas al tema de investigación propuesto.
_Postdoctoral:_ doctorado con formación en neurociencias, al momento de
la postulación. 

En ambos casos, se dará prioridad a aquellos postulantes con
conocimientos/experiencia en procesamiento de señales (e.g., EEG,
registros electrofisiológicos), y en programación en Python/Matlab. 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE BECA: Laboratorio de Fisiología de la Acción [12],
Instituto de Fisiología y Biofísica (IFIBIO), Facultad de Medicina,
Universidad de Buenos Aires. Paraguay 2155, 7mo piso. CABA, Argentina.
Para información sobre lo que se hace en el laboratorio consultar la
página web [13].  

INVESTIGADORA RESPONSABLE: Valeria Della Maggiore [14].
DURACIÓN DE LA BECA: _Doctoral_: Tres (3) años. _Postdoctoral_: Dos (2)
años.
FECHA DE INICIO DE LA BECA: 01/03/2022.  

CONTACTO: Valeria Della Maggiore, vdellamaggiore en fmed.uba.ar
_Enviar CV con certificado analítico._ 

Se buscan postulantes para desarrollar beca doctoral CONICET (IITCI,
FAIN-UNCo) 

TEMA: _Determinación de propiedades fisicoquímicas de la matriz de
hidrocarburo y aguas de inyección_. 

OBJETIVOS: Analizar la influencia de las distintas propiedades del
petróleo y el agua de inyección en la partición de trazadores. Obtener
de datos precisos de densidad, viscosidad y tensión superficial de
diferentes petróleos, aguas de inyección y sus mezclas. Analizar los
datos obtenidos y aplicar distintos modelos de disolución, tanto de
correlación como predictivos. Verificar la validez de modelos teóricos
para la estimación de propiedades de sistemas complejos. Estudiar la
partición de una variedad de trazadores entre la fase agua y una amplia
gama de petróleos. Del estudio propuesto se pretende brindar una
respuesta en cuanto a lo metodológico, procedimental y descriptivo de la
utilización de trazadores particionables en ensayos interwell en
reservorios de la cuenca neuquina, como así también sobre como se ve
afectada la partición de los trazadores por las características del
petróleo y del agua de inyección. 

REQUISITOS: Destinadas a postulantes graduadas/os afines a la temática
de la beca. 

LUGAR: Las actividades de investigación se realizarán en IITCI /
FAIN-UNCo, Neuquén 

FECHAS: Postulación interna IITCI, hasta el 10 de diciembre de 2021. 

DIRECCIÓN: Alejandra MARIANO (IITCI CONICET-UNCo), Carlos SOMARUGA
(IITCI CONICET-UNCo) 

CONTACTO: Directora IITCI - Dra. Silvana Sommadossi.
iitci en conicet.gov.ar , ssommadossi en gmail.com 

Búsqueda candidatos interesados en presentarse a la próxima convocatoria
a becas del CONICET (Centro Atómico Bariloche) 

El Laboratorio Resonancias Magnéticas [15] del Centro Atómico Bariloche
está buscando candidatos interesados en presentarse a la próxima
convocatoria del CONICET (Febrero 2022) para realizar postdoctorado en
temas de magnetismo y materiales magnéticos. 

El grupo de trabajo está compuesto por investigadores/as con perfiles y
expertise muy variados. Esto nos permite abordar diferentes proyectos de
investigación desde diversos ángulos. Nuestras principales actividades
incluyen la investigación básica y aplicada en magnetismo y materiales
magnéticos con énfasis en nanociencia y nanotecnología. Diseñamos,
fabricamos y estudiamos materiales magnéticos novedosos con aplicaciones
en medicina, espintrónica, ciencia de materiales y trabajamos en el
desarrollo de diferentes sensores para ser utilizados en las áreas
mencionadas y también en el sector nuclear. 

Algunos temas específicos que proponemos para esta convocatoria son los
siguientes: 

1. Control eléctrico de la dinámica de las paredes de dominio
2. Dinámica de espín en nanoestructuras magnéticas
2. Magnetismo ultrarápido en películas delgadas
3. Desarrollo y estudio de materiales para aplicaciones y/o dispositivos
basados en magnónica (ondas de espín)
4. Nuevas nanoestructuras basadas en nanopartículas multifuncionales
5. Estructura de dominios magnéticos en películas delgadas 

MÁS INFORMACIÓN [16] 

Beca Doctoral FONCYT (INFIQC) 

_PICT 2019-2184: __"Diseño, síntesis y evaluación de sulfonamidas
cíclicas como nuevos agentes antiproliferativos"_ 

REQUISITOS: Graduados de Química, Bioquímica, Farmacia o afines que
presenten vocación para la investigación científica, capacidad de
organización y de trabajo en equipo. Promedio 7,0/10 o más (incluyendo
aplazos) 

LUGAR: Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba
(INFIQC) - Departamento de Química Orgánica- Facultad de Ciencias
Químicas - UNC 

DIRECTORA DEL PROYECTO: Dra. Sandra Martín.
DIRECTORA DE BECA: Dra. Silvia M. Barolo. 

DURACIÓN: 3 años.
FECHA DE INICIO: Abril 2022 

CONTACTO: sbarolo en unc.edu.ar o  eugebuden en unc.edu.ar
_Interesados enviar CV y certificado analítico hasta el 30/12/21_ 

Beca doctoral ANPCyT (Instituto Dr. Milstein, CONICET-Fundación Pablo
Cassará) 

_(PICT START-UP 2019-007)_ 

TEMA: _Selección y caracterización de oligonucleótidos sintéticos para
el tratamiento del dolor neuropático y el dolor inflamatorio crónico._ 

RESUMEN DEL PROYECTO: El grupo ha identificado una familia de
oligonucleótidos (ODNs) sintéticos que tienen gran potencial para ser
utilizados como fármacos para el tratamiento del dolor neuropático y el
dolor inflamatorio crónico. Esta familia se denomina PyNTTTTGT POR SU
SITIO ACTIVO. Cunado un ODN de la familia PyNTTTTGT es inoculado por vía
sistémica, estimula la proliferación de células madre mesenquimales
adultas (MSC) de médula ósea (MO), promoviendo la regeneración de
tejidos y la analgesia en modelos experimentales animales. 

OBJETIVO DEL PROYECTO: Identificar y caracterizar nuevas secuencias de
ODNs que pudieran tener mayor actividad sobre MSCs y células
inmuno-moduladoras, para ser utilizados en el tratamiento del dolor
crónico. Para ello se diseñarán ODNs _in sílico_ y se realizará una
selección _in vitro_ de moléculas con actividad sobre MSC de MO. Lugo se
estudiará su efecto _in vivo_ en modelos experimentales de dolor
crónico. 

REQUISITOS: Se busca un postulante con formación en el área de las
ciencias biomédicas (Farmacia y Bioquímica, Biotecnología, Biología,
etc.), con algo de experiencia en cultivo celular, biología molecular,
uso de animales de laboratorio, IHQ y/o citometría de flujo, entre
otras. 

DURACIÓN DE LA BECA: 3 años 

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. Milstein"
(CONICET - Fundación Pablo Cassará). Saladillo 2468 (C1440FFX). Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Argentina 

CONTACTO: Dr. Alejandro Montaner - amontaner en fundacioncassara.org.ar,
alemontaner en hotmail.com, Cel. +54 9 11 51421386. 

Búsqueda de candidato/a a Beca posdoctoral CONICET (IIB-FIUBA) 

TEMA: _Desarrollo de dispositivos de microfluídica Lab On a Chip de gran
tamaño para la producción y purificación de anticuerpos monoclonales de
forma integrada._ 

RESUMEN: Se busca implementar un sistema de microfluídica del tipo Lab
on Chip de gran tamaño (MLOC) para purificar anticuerpos monoclonales
(mAbs). Para ello se utilizarán Proteína A o péptidos (con afinidad por
los mAbs) inmobilizados en bolillas de agarosa, atrapados dentro del
sistema MLOC. 

REQUISITO DEL BECARIO/A: tener título de Doctor/a en biología,
bioquímica, farmacia, química, biotecnología o carreras afines o tesis
aprobada antes del 31/07/2022. Con interés en desarrollar trabajos en
equipos interdisciplinarios. Enviar CV. 

LUGAR DE TRABAJO: Grupo de Microfluídica, Instituto de Ingeniería
Biomédica, Facultad de Ingeniería, UBA. 

CONTACTOS:
Dra. María Camila Martínez Ceron, mc4camila en gmail.com
Dra. Natalia Bourguignon, nataliabourguignon en gmail.com. 

Llamado a concurso para cubrir beca postdoctoral de FONCyT 

_Nuevas biointerfases a partir de lacasas recombinantes. Aplicaciones en
energía y sensores._ 

TEMA: _Producción de lacasas recombinantes para optimizar su
inmovilización y transferencia electrónica en superficies conductoras._ 

DESCRIPCIÓN TEMA BECA: Proyecto multidisciplinario en electroquímica,
biología molecular e ingeniería de proteínas para el clonado y
producción de lacasas recombinantes modificadas para mejorar su
inmovilización y orientación en la construcción de estructuras
moleculares sobre interfaces conductoras. Se estudiará el efecto en el
proceso de transferencia electrónica que tienen sobre estos sistemas la
introducción de distintos complejos electroactivos, surfactantes, iones
móviles multivalentes y nanopartículas. Este es un proyecto
interdisciplinario que se lleva a cabo en el Laboratorio de
Agrobiotecnología (Dra. Sonia Wirth) y el Laboratorio de Sensores
Químicos (Dr. Fernando Battaglini) 

REQUISITOS DEL BECARIO: Doctor/a en Cs. Biológicas, bioquímica,
biotecnología o química, preferentemente con conocimientos previos en
una o más de las siguientes áreas: biología molecular, ingeniería de
proteínas, electroquímica, estudio y modificación de superficies. Se
valorará la capacidad y disposición para trabajar en proyectos
multidisciplinarios. 

LUGAR DE TRABAJO:  Laboratorio de Sensores Químicos, Instituto de
Química, Física de los materiales, Medioambiente y Energía
INQUIMAE-UBA-CONICET y Laboratorio de Agrobiotecnología DFBMC-FCEN-UBA.
Ciudad Universitaria - Pab. 2 - CABA 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
Inicio: 01/03/2022.
Duración: 2 años.
Estipendio mensual: $ 98.015. 

CIERRE DEL CONCURSO: 15/12/2021 

CONTACTO:
Fernando Battaglini, E-mail: fernando.battaglini en gmail.com o
battagli en qi.fcen.uba.ar
_(EN EL ASUNTO ESCRIBIR "BECA POSTDOC")_ 

Llamado a concurso Beca Doctoral Inicial ANPCyT (INCAPE, UNL-CONICET) 

_PICT 2019-03391: "Optimización del aprovechamiento de shale oil y
alternativas renovables para el sostenimiento de la producción de
asfaltos" _ 

TEMA DE LA BECA: Catalizadores micro-mesoporosos a partir de la
recristalización de zeolita Y. Procesamiento de crudos no
convencionales. Aplicación en el control de azufre en productos del FCC.


DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: Preparación de catalizadores
micro-mesoporosos a partir de la recristalización de zeolita Y (técnica
de despolimerización-recristalización). Evaluación de la performance de
catalizadores en la producción y calidad de destilados medios en craqueo
catalítico de hidrocarburos FCC y en el control de azufre en productos
del proceso. Alimentaciones de crudo convencional y no convencional. 

REQUISITOS DEL BECARIO: Contar con un Título de grado o certificado de
título en trámite al momento de la postulación. Carreras: Ing. Química,
Ing. en Materiales, Lic. en Química o carreras afines y relacionadas al
tema de investigación propuesto. 

LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA BECA: Instituto de Investigaciones en
Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera" (INCAPE,
UNL-CONICET), CCT Santa Fe - UNL, Colectora Ruta Nac. N° 168 Km. 0 -
Paraje El Pozo - Santa Fe, Argentina. 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Ulises Sedran
DURACIÓN DE LA BECA: Tres (3) años.
FECHA DE INICIO DE LA BECA: 01/02/2022. 

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CV Y CIERRE DEL CONCURSO: 10 de diciembre
de 2021. 

CONTACTOS:
Dra. Marisa Falco, mfalco en fiq.unl.edu.ar,
Dr. Richard Pujro, rpujro en fiq.unl.edu.ar.
_Enviar CV con e-mail de contacto y certificado analítico incluyendo
aplazos._ 

Búsqueda de postulante a beca de la ANPCYT (UBA) 

PROYECTO PICT 2019-00365 (PLAN ARGENTINA INNOVADORA 2020): _Luz
ultravioleta de onda corta (UV-C) a escala piloto. Estudio de
estrategias de preservación de bebidas frutales complejas y desarrollode
subproductos novedosos con aplicación en la industria de los alimentos._


La beca doctoral ofrecida se orienta a estudiar la preservación de
bebidas de base frutal complejas, enriquecidas con  gentes bioactivos y 
procesadas mediante luz UV-C a escala piloto. 

REQUISITOS DE LA/EL BECARIA/O: 

 	* Preferentemente, título de Lic. en Ciencia y Tecnología de los
Alimentos o bien, carreras afines, a la fecha de cierre del concurso.
 	* Se valorará positivamente experiencia previa en la industria de
alimentos y bebidas.
 	* Conocimiento de idioma Ingles
 	* Presentar CV completo según normativa detallada [17]

LUGAR DE EJECUCIÓN DE BECA: Laboratorio de Desarrollo de Nuevas
Tecnologías de Intervención Asistidas para la Preservación de Alimentos,
Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires. 

DIRECTORA: Dra. Sandra Guerrero 

Característica de la beca:
Inicio: 1 marzo 2022,
DURACIÓN 3 años,
ESTIPENDIO MENSUAL: $ 81.207 

CIERRE DEL CONCURSO: 15 DE DICIEMBRE DEL 2021 

CONTACTO: Dra. Sandra Guerrero, sniguerrero en gmail.com 

Vacante para posición en Bioinformática en el IPADS Balcarce (UEDD
INTA-CONICET) 

Buscamos incorporar un/a bioinformático/a a nuestro equipo de trabajo
que desarrolla
investigaciones en Genómica funcional y desarrollos por Edición Génica
para el mejoramiento de cultivos vegetales. 

Nuestro Laboratorio ha participado en la secuenciación del genoma de la
papa y es pionero en el uso de Edición génica para modificar genes clave
que afecten caracteres que aumenten la calidad de los productos y
permitan la adaptación de las plantas de cultivo al cambio climático,
aportando a la sostenibilidad productiva y ambiental. 

La posición representa el ingreso formal a la planta profesional de
INTA, con perspectivas de continuidad y crecimiento en el tiempo.
Motivación personal, aspiración de progreso y aprendizaje y disposición
para el trabajo en equipo son características fundamentales para el
puesto. 

Se agradece la presentación de dos referencias. 

MÁS INFORMACIÓN Y FORMA DE PRESENTACIÓN [18] 

CONTACTO: Dr. Sergio Feingold, feingold.sergio en inta.gob.ar
_Laboratorio de Agrobiotecnología - EEA Balcarce- INTA_
_IPADS- Balcarce (UEDD INTA-CONICET)._ 

Primer Encuentro Internacional (Centro Cultural de la Ciencia) 

_Ciencia abierta y edición digital: miradas cruzadas
Sudamérica-Francia._ 

6 Y 7 DE DICIEMBRE DE 2021 - Centro Cultural de la Ciencia, CABA,
Argentina. 

El Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos
Aires junto a los Servicios de Cooperación y de Acción Cultural de las
Embajadas de Francia en Argentina y en Brasil, el Centre National de la
Recherche Scientifique (CNRS) de Francia y su oficina para América del
Sur, con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
(MINCyT) de la República Argentina organizan un coloquio internacional
dedicado a la Ciencia Abierta en el marco del mes de Noviembre numérico.


VER PROGRAMA [19]

INSCRIBIRSE [20]

Seminario INIGEM 

_“VACUNAS FRENTE A SARS-COV-2. PRESENTE Y FUTURO”._ 

LUNES 06 DE DICIEMBRE A LAS 12HS POR _ZOOM._ 

DISERTANTE: Dr. Jorge Geffner, Investigador Superior CONICET,
Vicedirector del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y
SIDA UBA-CONICET 

RESUMEN: La charla abordará un conjunto de tópicos: mecanismos de acción
de las vacunas actualmente en uso, concepto relativo de eficacia y
efectividad, impacto de las nuevas variantes sobre la eficacia de las
vacunas, estado actual de la vacunación en Argentina, desafíos
planteados en Argentina frente a la nueva ola en Europa. 

DATOS PARA INGRESAR A LA REUNIÓN 
ID de reunión: 833 4066 9800 
Código de acceso: 827664 

Especialización en Genética, Derechos Humanos y Sociedad (UNTREF) 

_Nueva cohorte - Charlas informativas virtuales._ 

VIERNES 10 DE DICIEMBRE, DE 16:00 A 17:00 HS. 

ESPECIALIZACIÓN EN GENÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD. 

Apertura de la tercera cohorte en marzo de 2022. Esta carrera es un
espacio único para quienes buscan acercarse y profesionalizarse en los
debates de la nueva genética, desde una mirada multidisciplinaria e
innovadora. Acercate a conocer nuestra propuesta académica. 

CONEXIÓN: el link será enviado a los inscriptos.
Actividad no arancelada. 

CONTACTO: geneticaddhhysociedad en untref.edu.ar 

+INFO [21] 

Curso de posgrado (UBA) 

_“ESPECTROSCOPIA INFRARROJA. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES”._
_Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales (UBA)_ 

FECHA: 7, 9, 11, 14 y 16 de marzo de 2021 (40 horas) 

MODALIDAD: curso a distancia con opción de realizar una práctica
presencial 

DOCENTES: Dra. Marta S. Maier - Dra. Graciela Leiva - Dra. Diana
Castellanos Rodríguez 

DESTINATARIOS: Licenciados en Química, Farmacéuticos, Bioquímicos y
carreras afines 

MÁS INFORMACIÓN [22] 

CONSULTAS: maier en qo.fcen.uba.ar 

Cursos de doctorado, área Química Orgánica, 1er cuatrimestre 2022 (UBA) 

_Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, UBA._ 

Durante el 1er cuatrimestre de 2022 se dictarán los siguientes cursos
que otorgan puntaje para la carrera del doctorado. 

TÓPICOS EN LA DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.
Carga horaria: 10 horas semanales. Primer Bimestre 2022 (21/3 al 14/5)
Régimen de aprobación: promocional (1 parcial + seminario).
Consultar programa [23] 

ESTUDIO DE MECANISMOS DE REACCIONES ORGÁNICAS PARADIGMÁTICAS
Carga horaria: 10 horas semanales. Segundo Bimestre 2022 (16/5 al 8/7)
Régimen de aprobación: promocional (1 parcial + seminario).
Consultar programa [24]

DOCENTES RESPONSABLES: Dres. Sergio Bonesi y María Laura Uhrig 

Dependiendo del número de inscriptos y de su procedencia, así como
también de la situación epidemiológica en relación a la pandemia de
Covid-19, se contemplará la posibilidad del dictado a distancia a través
de la plataforma Zoom. 
Los interesados en cursar estos cursos deberán completar el FORMULARIO
DE PREINSCRIPCIÓN [25] ANTES DEL 14 DE DICIEMBRE. 

CONTACTOS: smbonesi en qo.fcen.uba.ar; mluhrig en qo.fcen.uba.ar 

Curso de Postgrado (UNPA) 

_ “IDENTIFICACIÓN DE HONGOS AGARICALES”_ 

DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE. 

DICTADO POR: Dr. Bernardo E. Lechner.
MODALIDAD: presencial y/o virtual. 

INFORMES E INSCRIPCIONES [26] 

_Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río
Gallegos_ 

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) República Argentina Tel. + 54 114899 5400
www.conicet.gov.ar [27] 

 

Links:
------
[1]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCA5RBgZUVx0CUFIKFFVZXQEUAAxSWkxfAFUCBFZRUwhVUwsYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[2]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSUlACXQcCVx0CAggKFFUBAVMUAQ1UUExWAwAKVVcGUAIEAQsYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[3]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFVQMAV1RQVx0HVFMDFFUIU1QUAQRVAUxSVAcDAFJUAlcDAAcYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[4]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAAJVUQhQAh1XCAVUFFVaBlsUAQ0FAExQD1ZXVAZSAFQAUAoYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[5]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFAA5XAlEGUR0AUlQHFFVeUlEUAFcDB0wEUwZRWQAGXwFSUAoYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[6]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoAUlIGVgAAUh0KAFYGFFVaVAIUWQcBVkxVAVBQVlFWVwEAUgUYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[7]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUCAMEUFQNAh0EV1YHFFUOUFEUAA1SAUxeUFUHAAUCUFNSAQMYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[8]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDCQQKAQcEVh1UBwgAFFUAUwIUAVYFAkwHVwAHA1IAAwNUAAIYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[9]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCVVVAQQFVx0GBwkKFFUOVQAUAQIHAUxTBV0GVQIFVgcBUlIYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[10]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVBlcKB1YNVx1UV1MGFFVcBAEUWldSUkxeA1QEB1ZUV1AAAwYYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[11]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpQVA9QAQgEUR1WBghXFFULVgAUAQRSB0xXVVIGBAZXUFQIDgUYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[12]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoHVQMLBQgCAB0KBghUFFULBFIUAQMFUExSBV0LBFBXUAkGDlIYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[13]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUBQ5RUAJXAB1WBgEAFFUNXFAUWgNRB0wFBlcGBwdWVFIIAFEYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[14]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoBUgNXBVYEAh0LUwADFFUJU1sUAFIPBUxQBgRRBwMHVgAJBFEYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[15]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoCBFIFBQhTVB0FVAUGFFULAFEUAQ0OUEwAD1wLUFUHB1UBBQUYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[16]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpUVVcDUlNUBx0BAgdQFFUPUVsUWlEFW0xfVABXUgJdAwhUBlcYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[17]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoEBA8FU1UEAh0ABQQAFFVaBwAUWg1SV0wCAlwKVVAGVFBVBwMYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[18]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpQBlACVwUNBB0FUwlTFFUKXQEUWlZRAExVVABUU1dRV1QAVAcYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[19]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDBAYGVAlTAB1UUwMKFFUOBFMUAFcGWkwAAQNXVwYHXlQFAFAYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[20]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFUwUGUwIMUB0BUwkFFFVaXQUUWg1TW0wAD1BUUQBQVwgJDgcYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[21]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoGVgEKBlICWR1RCFUAFFUIAFoUAAxRW0wHV1QFVlICV1cFBgoYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[22]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpSCQYHXFQNVR0KVQVWFFUPUFEUWVYGVkwCV1JRU1EBVQNVBAcYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[23]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVVA8EUwAGUR0LBQFRFFVZUFQUAFEAAkxVUFMBBVBQVwJSBFAYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[24]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpXCAFRUAgHUx0HBFJRFFUBAAIUWlEABkwDDwZTVgYGUgNVDgQYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[25]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFAVBRBQVXAB0EV1JUFFUIVQcUAQVUV0xeV1BWUAUHBFADAAQYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[26]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpQVAcFUgJQVR0DUABWFFUBBAAUWg1SAExfVF0HUFECUlIHVVEYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
[27]
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBpVAwYBBVJTUR0CCQEGFFUMXAEUWgFVWkwHA1VQV1cHVgZTUgcYVAxXBlZVUgMUVA9SBRQMUFRVTF8HXVdMBwcDAAFUA1wJB1QATlcBBQwEDQEHFFsFBgBMUg9RCkwMXF4AHQ8KUVYAB1ZXAFQEWw
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20211206/cef2111d/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos