[Todos] Fwd: Agenda CONICET 15-03-2016

Asistentes de Secretaria de Fisica secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Mar Mar 15 17:27:15 ART 2016


 

-------- Mensaje original -------- 

		ASUNTO:
 		Agenda CONICET 15-03-2016

		FECHA:
 		2016-03-15 16:58

		REMITENTE:
 		Agenda CONICET <agenda at conicet.gov.ar>

		DESTINATARIO:
 		secre at fisica.unlp.edu.ar

 [1] [2] [3] [4] [5] 

Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a: agenda at conicet.gov.ar 

BECAS CONCURSOS CONGRESOS Y SEMINARIOS CURSOS Y POSTGRADOS NOVEDADES 

Llamado a Beca 

El Laboratorio de Virología Celular y Molecular del Instituto de
Histología y Embriología de Mendoza (IHEM-CONICET), Facultad de Ciencias
Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, está interesado en incorporar
estudiantes avanzados o egresados recientemente de las carreras de
Biología, Biología Molecular, Bioquímica, Biotecnología, Medicina o
afines de cualquier Universidad Argentina con el fin de realizar Tesinas
de Licenciatura o concursar por becas del CONICET, convocatoria 2016,
para llevar a cabo trabajos de Tesis Doctoral. 

Es un Laboratorio con financiamiento propio tanto nacional como
internacional y fuertes colaboraciones con Laboratorios argentinos y
extranjeros en temas relacionados con la Biología Celular y Molecular
del virus del dengue e influenza, Dengue. La persona que desee aplicar
al Laboratorio eventualmente adquirirá entrenamiento en numerosas
técnicas bioquímicas, virológicas y moleculares in vitro e in vivo como
así también recibirá una alta capacitación en diversos métodos de
Biología y Virología Celular y Molecular basados principalmente en
microscopía de fluorescencia confocal y video-microscopía, uso de
radioisótopos y biosíntesis de virus recombinantes, entre otros. 

Aquellas personas interesadas en formar parte del equipo de trabajo
deberán enviar su Curriculum Vitae (CV) por e-mail haciendo especial
referencia a su desempeño académico y/o experiencia previa. Los
candidatos seleccionados tendrán la oportunidad de unirse a un grupo de
Investigación jóven y multidisciplinario cuyo espacio físico es el nuevo
edificio del IHEM-CONICET, recientemente inaugurado en la ciudad de
Mendoza y equipado con la más alta tecnología e infraestructura. 

PARA MÁS INFORMACIÓN, POR FAVOR CONTACTAR A:
 Javier G. Magadán Ph.D.
 Investigador Adjunto, CONICET
 Tel: +54 (0261) 449-4143
 Fax: +54 (0261) 449-4193
 E-mail: javimagadan at gmail.com; jmagadan at mendoza-conicet.gob.ar 

Búsqueda postulante para Beca Doctoral 

Se buscan candidatos para presentarse a becas doctorales de CONICET
-Convocatoria 2016. 

PROYECTO: "Consecuencias de la pérdida de especies nativas y la adición
de especies exóticas sobre una interacción planta-planta". 

DESCRIPCIÓN: Uno de los mayores problemas de la ecología moderna es
comprender cómo la homogeneización de la diversidad biológica en todos
los niveles de organización y escalas espaciales influirá en las
comunidades y en el funcionamiento de los ecosistemas. Depredando,
compitiendo, y desplazando a las especies nativas, las especies exóticas
pueden reducir drásticamente los tamaños poblacionales de especies
nativas pudiendo generar extinciones locales. Los impactos de las
especies exóticas invasoras son mayores cuando agregan rasgos nuevo en
el ecosistema receptor, se vuelven dominantes en la comunidad o cuando
rompen las interacciones entre especies nativas. Por otro lado, la
pérdida de especies nativas es más dramática cuando se trata de una
especie clave en el ecosistema. El objetivo general del proyecto es
estudiar la dinámica poblacional del muérdago, Tristerix corymbosus, y
de su hospedador más común en el bosque templado de Patagonia, el
arbusto Aristotelia chilensis, en sitios intactos e invadidos por
ungulados exóticos. 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Mariano A. Rodríguez-Cabal 

REQUISITOS: Estipulados por CONICET
(http://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/ [6]). 

LUGAR DE TRABAJO: Grupo de Ecología de Invasiones, INIBIOMA - CONICET,
Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Rio Negro - Argentina. 

CONTACTO: Enviar CV, Carta de interés explicando motivaciones y
experiencias previas relevantes y Datos de contacto de dos personas que
puedan proveer referencias sobre el postulante a Dr. Mariano A.
Rodriguez-Cabal (rodriguezcabal at gmail.com) o Dr. Yamila Sasal
(sasal.yamila at gmail.com). 

Llamado a concurso para cubrir una Beca PICT de nivel inicial 

PROYECTO: PICT 2014-2910 "La politicidad de los sectores populares en La
Matanza: 1983-2015". 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Pablo Semán. 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: IDAES (UNSAM), Av. 25 de mayo 1021, San
Martín (Buenos Aires). 

REQUISITOS DEL BECARIO:
 Graduado universitario de antropología, sociología, historia y otras
carreras de ciencias sociales y humanidades, que no supere los 35 años
de edad a la fecha del cierre del concurso, y que se incorpore al
proyecto a fin de posibilitar su capacitación en un programa formal de
Doctorado acreditado por la CONEAU.
 La beca no podrá otorgarse a quienes hayan sido beneficiarios de becas
de posgrado por un período igual o mayor a cinco años.
 En los antecedentes, contará favorablemente que el graduado ya haya
iniciado sus estudios de posgrado en historia, antropología o
sociología.
 Los candidatos deberán presentar:
 Currículum Vitae.
 Copia del Título de Grado o certificado de Título en trámite.
 Un texto de investigación académica de propia autoría (ya fuera
artículo, ponencia, tesis, monografía, etc.).
 Eventualmente, podrá solicitarse una entrevista con el jurado. 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
 Becas de dedicación tiempo completo (40 horas semanales), sólo
compatible con un cargo docente de dedicación simple (10 hs. semanales).
Tendrá una duración de tres años, conforme a la ejecución del proyecto. 

TAREAS A REALIZAR:
 Recolección y análisis de documentación y datos etnográficos.
 Escritura de informes. 

CIERRE DEL CONCURSO: 26/03/2016 

CONTACTO: trayectoriaspoliticas at gmail.com 

Se busca candidato para Beca ANPCYT inicial de de doctorado (PICT
2014-1295) 

TEMA: Estudio de la dinámica cuántica de espines en un cristal líquido
utilizando Resonancia Magnética Nuclear 

LUGAR DE TRABAJO: LANAIS, Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear en
sólidos, 

Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Ciudad Universitaria,
(5000) Córdoba (www.lanais.famaf.unc.edu.ar) 

DIRECCIÓN: Dra. Ana Karina Chattah, Investigadora Independiente CONICET 

RESUMEN DEL PROYECTO: El proyecto se centra en desarrollar métodos
experimentales y numéricos para el estudio de dinámica de espines
nucleares en experimentos de reversión temporal. Se analizarán estados
cuánticos de no-equilibrio en sistemas de espines interactuantes,
mediante experimentos de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en sólidos.
Se medirán coherencias cuánticas múltiples, clusters de espines
correlacionados y la pérdida de la señal en experimentos de reversión
temporal. El sistema particular a estudiar será un cristal líquido, el
cual provee de un conjunto finito de espines interactuantes, adecuado
para implementar simulaciones numéricas. 

CARACTERÍSTICAS DEL POSTULANTE: Título de Licenciado en Física, Química
o afines. Predisposición para realizar tanto tareas experimentales como
desarrollos teóricos junto con simulaciones numéricas. 

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 25/03/2016 

INICIO DE LA BECA: 01-05-2016 

CONTACTO: Enviar CV completo a chattah at famaf.unc.edu.ar
 Tel.: 3516222972 

Búsqueda postulante para Beca Doctoral CONICET (Convocatoria 2016) 

INVESTIGADORES RESPONSABLES: Director Dra. Patricia Piccoli
(Investigador Independiente CONICET), Co-director Dra. Mariela Pontin
(Investigador INTA). 

TÍTULO DEL PROYECTO: Regulación por radiación UV-B de la expresión de
genes y proteínas funcionales involucradas en el metabolismo, transporte
y almacenaje de carbohidratos en vid (Vitis vinifera L.) cv. Malbec. 

TEMA DE BECA: Argentina posee la mayor superficie cultivada con vid de
América del Sur y es el quinto productor global de uva y de vino. En los
últimos años la demanda de vinos finos ha crecido notablemente, no sólo
en el mercado internacional, sino también en el mercado interno. La
excelencia del vino es directamente dependiente del cultivar y la
calidad del fruto, la que a su vez resulta influenciada por la acción de
diferentes factores bióticos y abióticos. Entender cómo la acumulación
de azúcares en bayas es regulada por uno de los factores ambientales
como lo es la radiación UV-B es importante para comprender el
funcionamiento del organismo y lograr su mejor manejo y aprovechamiento.
Para ello, este proyecto se propone estudiar el efecto regulador de la
radiación UV-B sobre la expresión de los genes y proteínas funcionales
involucradas en el metabolismo, transporte y almacenaje de carbohidratos
en plantas de vid (Vitis vinifera L.) cv. Malbec en relación a la
distribución de azúcares. Se realizarán ensayos en dos viñedos
comerciales a diferentes altitudes (500 y 1500 m s.n.m). Para estudios
de partición de asimilados, paralelamente se realizarán los mismos
tratamientos de UV-B a plantas crecidas en macetas. Se plantean
mediciones de parámetros fisiológicos y contenido de carbohidratos, y el
análisis de la expresión diferencial de genes por PCR en tiempo real, y
de perfiles proteicos mediante electroforesis en geles en dos
dimensiones (2-DE). La finalidad de este proyecto es aportar al
conocimiento fisiológico, a través de estudios bioquímicos y
moleculares, para lograr un mejor manejo y aumentar la calidad de las
uvas destinadas a la elaboración de un vino de excelencia. 

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Bioquímica Vegetal, Instituto de
Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), CONICET-UNCuyo, Alte. Brown 500,
M5528AHB Chacras de Coria, Mendoza. 

REQUISITOS DEL BECARIO: profesionales recién recibidos, o estudiantes
muy próximos a recibirse en Ingeniería Agronómica, Licenciatura en
Biología, Biotecnología o carreras afines. Promedio de carrera superior
a 7 puntos. Dominio del idioma inglés. Cumplir con los requisitos de
edad exigidos por el CONICET. 

CONTACTO: Enviar carta de intención y CV que incluya detalle completo de
calificaciones de la carrera a: ppiccoli at fca.uncu.edu.ar 

Búsqueda de postulante para Beca Doctoral 

Se busca un graduado de las carreras de Biología, Bioquímica,
Biotecnología, o afines, que quiera desarrollar su trabajo de
investigación doctoral (presentación a Beca CONICET 2016) 

DIRECTOR: Dra. María Marta Amaral 

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Fisiopatogenia, IFIBIO "Houssay"
CONICET, Facultad de Medicina, UBA. 

TEMA: Síndrome Urémico Hemolítico (SUH): Evaluación de fármacos en
modelos in vitro e in vivo para la prevención del daño renal causado por
la toxina Shiga tipo 2 (Stx2) y la citotoxina Subtilasa (SubAB). 

Nuestro grupo de investigación tiene como finalidad investigar los
mecanismos fisiopatológicos que desencadenan el Síndrome Urémico
Hemolítico (SUH) y desarrollar nuevas estrategias de prevención y
tratamiento frente a las infecciones por Escherichia coli productor de
toxina Shiga (STEC). 

REQUISITOS DEL BECARIO: Graduado o estudiante recibido antes de 31 de
marzo de 2017 de las carreras de Licenciatura en Biología, Bioquímica,
Biotecnología, o afines, con promedio mayor a 7. Enviar CV con las
calificaciones obtenidas durante la carrera. 

CONTACTO: mmamaral74 at gmail.com 

Becas doctorales y postdoctorales 

Se buscan candidatos para presentarse a becas doctorales o
postdoctorales de CONICET. Convocatoria 2016 

DIRECTORA: Mónica Fernández Lorenzo 

LUGAR DE TRABAJO: Grupo IMBioMat (Interacciones de Medios biológicos con
Materiales), INIFTA, La Plata 

TEMA DE LA BECA: Línea de investigación vinculada al proyecto:
"Interacción de Nuevos Materiales con medios biológicamente activos:
Riesgos emergentes y estrategias innovadoras de mejora". Nuestro grupo
es netamente interdisciplinario e incluye a profesionales de las
ciencias biológicas, químicas y de los materiales. De acuerdo a la
formación del postulante el tema de trabajo puede estar relacionado con
estudios de cito - genotoxicidad, y generación de estrés oxidativo
inducidos por nuevos materiales (nanomateriales, materiales
implantables, materiales biodegradables, etc), estudio de la formación
de biopelículas bacterianas sobre materiales o desarrollo de estrategias
de control de la degradación (ej.: desarrollo de nanopelículas
electropolimerizadas); de remoción de biofilms y de mejora de la
biocompatibilidad. 

REQUISITOS DEL BECARIO: Candidatos doctorales: Graduados o estudiantes
muy próximos a graduarse en carreras Biotecnología, Química, Ingeniería
en Materiales, Ingeniería Química, Biología, Bioquímica y afines.
Candidatos post-doctorales:Doctorado culminado o a culminar antes de
abril de 2017 . 

Fecha estimada de la convocatoria de Becas: Junio 2016 

INICIO DE LA BECA: abril de 2017 

LUGAR DE TRABAJO: INIFTA, La Plata, Buenos Aires 

CONTACTOS: Dra Mónica Fernández Lorenzo, fernandezlorenzo at hotmail.com;
Dra. Natalia Fagali, nfagali at gmail.com; Dra. Claudia Grillo,
cgrillo at inifta.unlp.edu.ar 

Beca Inicial - Área: Tecnología del Medio Ambiente 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Jorge Froilán González 

TÍTULO DEL PROYECTO: Tratamiento de contaminantes orgánicos de
relevancia regional: alternativas integradas utilizando microorganismos 

CÓDIGO DEL PROYECTO: PICT-2014-1567 

INSTITUCIÓN BENEFICIARIA: Universidad Nacional de Mar del Plata 

DESCRIPCIÓN TEMA BECA:
 Estudiar los procesos de la biodegradación de azo compuestos hallados
en efluentes de la industria textil utilizando microorganismos tanto
procariotas como eucariotas.
 Formular modelos cinéticos que representen los procesos biológicos y
permitan el diseño/operación y optimización de reactores para el
tratamiento biológico de efluentes.
 Finalmente desarrollar herramientas que permitan implementar el
tratamiento biológico de efluentes textiles en la industria regional. 

REQUISITOS DEL BECARIO:
 Menor de 30 años. Ingeniero Químico, Ingeniero Bioquímico , Lic. en
Biotecnología/Biología, Bioingeniero o equivalente con formación en
ingeniería de procesos y/o procesos biológicos.
 Presentar CV, Analitico y copia de titulo o certificado de título en
tramite. 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Juan B Justo 4302- Mar del Plata 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
INICIO: 02/05/2016
DURACIÓN: 3 años
CIERRE DEL CONCURSO: 28/03/2016 

CONTACTO: (Enviar C.V. y teléfono para contactar)
 Email: durruty at fi.mdp.edu.ar
 Teléfono: 2234555167 

Beca inicial para doctorado, PICT 2014 

TÍTULO DEL PROYECTO: Análisis filogenómico de especies incipientes de
aves neotropicales: estudio de la contribución de la selección en el
proceso de especiación. 

LUGAR DE TRABAJO: Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino
Rivadavia", ciudad de Buenos Aires. 

DIRECTOR: Dr. Darío Lijtmaer (Investigador adjunto, CONICET). 

DESCRIPCIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR: El proyecto general contempla el
estudio del proceso de especiación en las aves neotropicales y el rol de
la selección dentro del mismo. La beca, en particular, es para analizar
en este contexto la radiación de los capuchinos del sur, del género
Sporophila, un grupo de 8 especies simpátricas de passeriformes en
proceso de especiación. Las especies de este grupo difieren entre sí en
su coloración y vocalizaciones, pero no poseen diferenciación en su ADN
neutro (debido a su divergencia reciente y posible rol de la
hibridación). Esto sugiere que la selección (natural y/o sexual) ha
tenido un rol relevante en el proceso de especiación. En base al estudio
del genoma completo de varias de estas especies se identificarán zonas
del mismo que sugieran la presencia de genes de especiación y se las
estudiará desde el punto de vista funcional. Por otro lado, se
realizarán análisis comportamentales que permitan estudiar el
reconocimiento homo- vs. heteroespecífico y los caracteres utilizados en
la elección de pareja, analizando el posible rol de la selección sexual.


REQUISITOS DEL POSTULANTE: Título de Licenciatura en Ciencias
Biológicas. Motivación e interés en realizar trabajo de laboratorio,
trabajo de campo y análisis bioinformáticos, incluyendo visitas a
instituciones del exterior. Capacidad de trabajo en equipo. 

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 01/04/2016
INICIO DE LA BECA: 01/05/2016 

CONTACTO: Enviar CV completo a dariolijtmaer at gmail.com 

Área: Ciencias Químicas 

TIPO DE BECA: Inicial 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Martín Patrito 

TÍTULO DEL PROYECTO: Materiales Bidimensionales: Estructura y
reactividad de superficies funcionalizadas en relación al desarrollo de
sistemas nanoes 

CÓDIGO DEL PROYECTO: PICT-2014-2199 

INSTITUCIÓN BENEFICIARIA: INFIQC 

TEMA: Síntesis y funcionalización de materiales bidimensionales con
aplicaciones en catálisis y almacenamiento de energía. Dicalcogenuros
metálicos y carburos metálicos ("Mxenes"). 

DESCRIPCIÓN TEMA BECA: Estos materiales bidimensionales poseen excelente
flexibilidad mecánica, estabilidad química, transparencia óptica y
propiedades de transporte térmico y electrónico que son óptimas para el
desarrollo de catalizadores y en procesos de almacenamiento de energía.
La síntesis de los dicalcogenuros metálicos se realizará por
sulfurización de óxidos metálicos. Se utilizarán técnicas
electroquímicas y diferentes tratamiento térmicos. Los "Mxenes" serán
sintetizados a altas temperaturas a partir de los correspondientes
carburos y nitruros metálicos. Se utilizarán tanto técnicas
espectroscópicas (Raman) como de microscopía (STM, AFM, SEM y TEM) y de
rayos X (difracción y XPS). Entre las aplicaciones se evaluará la
capacidad catalítica de las distintas nanoestructuras en la reacción de
desprendimiento de H2. 

REQUISITOS DEL BECARIO: Licenciado en Química, Física o carreras afines,
con no más de 3 años de recibido. Deberá inscribirse y ser aceptado en
el Doctorado en Químicas, Facultad de Ciencias Químicas (UNC) en un
plazo no mayor a seis meses. 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Haya de la Torre s/N - Córdoba 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
INICIO: 01/05/2016
DURACIÓN: 3 años
CIERRE DEL CONCURSO: 03/04/2016 

CONTACTO: (Enviar C.V. y teléfono para contactar)
 Email: mpatrito at gmail.com
 Teléfono: 3515353866 

Búsqueda de estudiantes o graduados 

Se busca estudiantes o graduados en bioquímica, farmacia, biología,
biotecnología, química o carreras afines, interesados en realizar
investigación experimental. 

El candidato tendrá la posibilidad de presentarse a beca de iniciación
para estudiantes (ESTÍMULO) y/o beca de doctorado CONICET o UBA. 

TEMA DE TRABAJO:
– Cambios conformacionales asociados al funcionamiento de proteínas de
membrana.
– Transporte de cationes a través de membranas biológicas.
 Se utilizarán técnicas de mezclado rápido (stopped y quench flow),
fluorescencia, aislamiento de intermediarios de reacción, actividad
enzimática y métodos de simulación computacional. 

Enviar CV incluyendo materias aprobadas, calificación y promedio a:
 Mónica R. Montes, PhD, e-mail: mmontes at qb.ffyb.uba.ar
 Rolando C. Rossi, PhD, e-mail: rcr at qb.ffyb.uba.ar
 Tel. 011-4964 8289
 Departamento de Química Biológica- IQUIFIB (CONICET). Facultad de
Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. 

Búsqueda postulante beca doctoral 

Se busca estudiante avanzado o graduado de biología, bioquímica,
medicina, veterinaria o carreras afines interesado en presentarse a la
convocatoria de Beca Doctoral del CONICET (convocatoria 2016). 

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Investigaciones
Farmacológicas-CONICET-UBA 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dra. María Clara Gravielle 

TEMA: Estudio de las bases moleculares de la regulación de la
neurotransmisión inhibitoria inducida por la acción crónica de fármacos:
Mecanismo de tolerancia a las benzodiacepinas. Se emplearán técnicas
bioquímicas, de biología molecular y cultivos celulares. Área:
Neurobiología celular-neuroquímica 

REQUISITOS: Graduados o estudiantes recibidos antes del 31 de marzo de
2016. Enviar CV incluyendo el detalle de materias rendidas y notas
obtenidas. 

CONTACTO: graviell at ffyb.uba.ar; mgravielle at yahoo.com 

Se buscan candidatos que quieran presentarse a becas doctorales y
postdoctorales de CONICET 

LUGAR DE TRABAJO: Departamento de Fisicoquímica, Facultad de Ciencias
Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
 Investigador responsable: Dra. Nancy F. Ferreyra (Investigador
Independiente Conicet, Profesor Adjunto FCQ, UNC) 

TEMA A DESARROLLAR: Este proyecto tiene como objetivo general: Diseñar,
preparar y caracterizar materiales nanoestructurados funcionalizados con
lectinas para emplearlos en el estudio de interacciones de
reconocimiento molecular. Las lectinas son un grupo de proteínas que se
unen a azúcares con alta especificidad y juegan un rol preponderante en
reacciones de reconocimiento molecular involucradas en diversos procesos
biológicos de relevancia tales como reconocimiento celular, respuesta
alergénica e inflamación. En este marco, los estudios a desarrollar
abordan: 

 	* Modificación de superficies y nanomateriales (nanopartículas
metálicas y magnéticas, nanotubos de carbono) para la inmovilización de
lectinas e hidratos de carbono.
 	* Construcción y caracterización de superficies modificadas con
lectinas, glicoproteínas e hidratos de carbono por resonancia de plasmón
superficial.
 	* Estudios electroquímicos de las interacciones de
carbohidrato-proteína para desarrollar glicobiosensores.

En el estudio de los sistemas se emplearán diferentes técnicas
electroquímicas convencionales, espectroscopia de impedancia
electroquímica, microscopia de barrido electroquímico y resonancia de
plasmón superficial acoplada a electroquímica. Se caracterizarán los
sistemas mediante espectrofotometría UV-visible, espectroscopía raman,
elipsometría, TGA y diferentes microscopias de barrido por sonda: AFM,
SEM, TEM. 

REQUISITOS PARA DOCTORADO: Ser graduado o estudiante muy próximo a
recibirse en Licenciatura en Química o carreras afines de la UNC,
universidades argentinas o latinoamericanas. Edad hasta: 30 años. Enviar
CV con las calificaciones obtenidas durante la carrera (incluyendo
aplazos si los hubiera). Requisitos para postdoctorado: poseer título de
Doctor en Ciencias Químicas o carreras afines de la UNC, universidades
argentinas o latinoamericanas. Poseer vocación para la actividad
científica, autonomía de trabajo y capacidad para trabajo en grupo.
Enviar referencias de trabajos de investigación previos. Edad hasta:
hasta 35 años. 

CONTACTO: Profesora Adjunta Dra. Nancy F. Ferreyra, Investigadora
Independiente CONICET, e-mail: ferreyra at fcq.unc.edu.ar;
nfferreyra at gmail.com 

Tipo de Beca - Inicial 

ÁREA: Tecnología Agraria y Forestal 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Mónica Balzarini 

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollos estadísticos para datos espaciales.
Aplicaciones en agricultura de precisión y en mapeo de suelos 

CÓDIGO DEL PROYECTO: PICT-2014-1071 

INSTITUCIÓN BENEFICIARIA: Universidad Nacional de Córdoba 

TEMA: Aplicación y evaluación del desempeño estadístico de
procedimientos analíticos y computacionales para identificar y modelar
patrones de variación espacial sobre bases de datos con múltiples
variables provenientes de ensayos agrícolas a escala de lote y escala
regional. 

DESCRIPCIÓN TEMA BECA: El/la becario/a trabajará en una tesis doctoral
sobre desarrollos estadísticos-computacionales para la optimización de
estrategias de análisis estadístico en bases de datos georreferenciadas
de naturaleza multivariada, disponibles a distintas escalas en problemas
relacionados con la agricultura. 

REQUISITOS DEL BECARIO: Ser graduado en Cs. Agropecuarias, Biología o
Bioinformática. El/labecario/a se iniciará en la investigación dentro de
un equipo conformado por investigadores y becarios de CONICET de la
Cátedra de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba 

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Av. Valparaiso s/n Ciudad Universitaria -
Córdoba 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
INICIO: 01/04/2016
DURACIÓN: 3 años
CIERRE DEL CONCURSO: 18/03/2016 

CONTACTO: (Enviar C.V. y teléfono para contactar)
 Email: mbalzari at agro.unc.edu.ar
 Teléfono: 3514334103 

PDTS Nº 127: Desarrollo de un kit quirúrgico para regeneración de piel 

BECAS OFRECIDAS: Una (1) Beca Interna Postdoctoral 

FECHA DE RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES: hasta el 15/04/2016 

TAREAS A REALIZAR:
 Desarrollo y caracterización de biotintas (soluciones de biopolímeros
con agentes viscosantes, surfactantes u otros) aptas para proceso de
impresión 3D para generar membranas aptas para la adhesión y
proliferación de células de piel.
 La labor comprende: 

 	* La formulación de una biotinta a partir de biopolímeros, moléculas
orgánicas y compuestos empleados por la industria farmacéutica;
 	* el procesamiento a escala de laboratorio mediante impresión 3D;
 	* la caracterización de las propiedades mecánicas, reológicas y
morfológicas de biotintas y membranas.

TÍTULO DEL PLAN DE TRABAJO:
 "Impresión 3D de membranas reabsorbibles para regeneración de piel". 

CONTACTO: ehermida at unsam.edu.ar 

Búsqueda de Investigador especializado en química analítica 

Se busca Investigador especializado en química analítica, en particular
en técnicas de HPLC-MS-MS, que tenga interés en establecer un nuevo
grupo de trabajo.
 Con dedicación a la investigación aplicada de este tipo de técnicas
para que lleve adelante un laboratorio de desarrollo analítico y control
de proceso, además de desarrollar su tema de trabajo relacionado. 

EQUIPAMIENTO DISPONIBLE:
– Cromatógrafo líquido acoplado a espectrometría de masas (Waters
Alliance separation module 2695. Detectores: Waters Quattro Premier XE
(masa-masa) y Waters 2996 Photo Diode Array).
– Espectrómetro de Masa Shimadzu QP 2010 Ultra acoplado a Cromatógrafo
Gaseoso.
– Cromatógrafo Líquido Shimadzu LC- 8 A (HPLC analítico y preparativo) 

Se espera que el laboratorio colabore con otros grupos de desarrollo del
INTI (Síntesis Orgánica, Productos Naturales, Sistemas de Liberación
Controlada) brindando el apoyo analítico necesario y genere proyectos
propios y en colaboración con otros grupos y/o instituciones. 

El Laboratorio pertenece al Centro de Química del INTI, se encuentra
ubicado en el Parque Tecnológico Miguelete (San Martín, Pcia de Buenos
Aires). El laboratorio participa como nodo de control de calidad de
INDEFAR (Plataforma de Investigación y Desarrollo en Productos y
Procesos Farmacéuticos y Farmoquímicos). 

Para más información dirigirse a: jcomin at inti.gob.ar 

Concurso Jefes de Grupo IIB - INTECH (UNSAM - CONICET) sede San Martín 

Se llama a selección para 1-2 cargos de jefes de grupo en el IIB-INTECH
(UNSAM-CONICET) sede San Martin (www.iib.unsam.edu.ar). El tema de
trabajo es abierto a las áreas biológicas. 

ENVIAR:
 * CV completo.
 * Plan de trabajo general (no más de una página).
 * Composición y financiación actual del grupo de trabajo (no más de
media página).
 * Perspectivas futuras. (no más de media página).
 * Inserción en el contexto internacional del tema. (no más de media
página).
 * Asociación con otros grupos nacionales/internacionales. (no más de
media página). 

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 30 de abril 2016. 

ENVIAR A: Paola Scabone, paola.scabone at gmail.com.ar 

Semana del Cerebro - 14 al 20 de marzo 

La Semana del Cerebro (Brain Awarness Week: BAW) es un evento
internacional de difusión sobre la investigación en neurociencias, que
se realiza anualmente en distintos países desde 1996. Durante esa semana
las instituciones participantes organizan actividades para diversos
públicos que promueven y comunican las investigaciones en neurociencias.
 Este año, el evento tendrá lugar entre el 14- 20 de marzo y la Sociedad
Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN)
http://www.saneurociencias.org.ar/ [7] estará apoyando seis proyectos
que se llevarán a cabo en Buenos Aires y Córdoba. 

JORNADAS DE ASISTENCIA PÚBLICA 

¡LA NEUROCIENCIA SALE A LA PLAZA!
 -Día: 17/3
 -Horario: 10 a 19 hs.
 -Lugar: Campus BA Plaza Houssay, Av. Córdoba 2150 - CABA
 -Organizado por el Instituto de Biología Celular y Neurociencias (IBCN,
CONICET-UBA).
 -Cronograma:
 11 a 12 hs: Alcohol y gestación: sus consecuencias
 14 a 15 hs: Empleo de células madre de la retina como estrategia
regenerativa
 15 a 16 hs: El consumo excesivo de alcohol afecta el desarrollo
embrionario y el cerebro del adolescente
 16 a 17 hs: Esa maldita memoria
 17 a 18 hs: ¿Qué es la Epilepsia? ¿Cómo se diagnostica y cómo se cura?
 18 a 19 hs: ¿Qué sabemos sobre enfermedades neurodegenerativas?
 -Consultas e inscripciones en difusion.ibcn at gmail.com

 ¡Mi cerebro me controla!
 -Días: 15 al 19/3
 -Lugar: Museo de Ciencias Naturales de La Plata - Buenos Aires
 -Organizado por el Laboratorio de Electrofisiología y Neurofisiología
del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE,
CONICET-CIC-UNLP).
 -El objetivo es ahondar en el aspecto central del cerebro, desde el
control del movimiento muscular, el procesamiento de sensaciones y la
reacción a estímulos, hasta la toma de decisiones.
 -Consultas semanadelcerebro.lp at gmail.com

 La semana del cerebro UNQ - ¿Qué tenés en la cabeza?
 -Día: 1/4
 -Horario: desde las 8:30 hs.
 -Lugar: Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
 -"Neuroferia" con experimentos en vivo, actividades interactivas y
muestras especiales destinada a estudiantes y docentes de nivel
secundario y terciario, universitarios y al público en general. Se trata
de un evento libre y gratuito, organizado por el Laboratorio de
Cronobiología de la UNQ. Los stands van a contar con temáticas diversas
como: sueño, ritmos circadianos, desarrollo neural, simulación de redes
neuronales, anatomía del cerebro, percepción auditiva y música,
neurociencia cognitiva, plasticidad neuronal, memoria y percepción
visual, entre otros.
 -Participan: Diego Golombek, Daniel Calvo, Rodrigo Laje, Andrea Goldin,
Pedro Beckinschtein, Guillermo Solovey y Leonardo Versaci. El ciclo de
charlas comenzará a las 17h.
 -Consultas: semanacerebrounq at gmail.com 

Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales 

16º SAM-CONAMET 

22 al 25 de noviembre de 2016
 Córdoba - Argentina 

Simposio - Materiales y tecnologías para la industria metalmecánica y
aeroespacial 

ACERCA DEL CONGRESO:
 El congreso SAM-CONAMET es una de las mayores conferencias
iberoamericanas sobre investigación, tecnología y aplicaciones de la
Ciencia de Materiales. El mismo tiene como objetivo reunir a la
comunidad relacionada a la ciencia de materiales para establecer
contactos, mejorar la integración, presentar y discutir en forma crítica
los últimos desarrollos e innovaciones relacionados con la Ciencia de
Materiales. Constituye, por lo tanto, una puesta al día en la
investigación de punta sobre nuevos materiales, y permite conocer la
situación actual de la investigación que se desarrolla en el ámbito. El
congreso ha ido creciendo en participación a lo largo de los años, para
el presente congreso se espera la presentación de alrededor de 800
trabajos y la asistencia de más de 400 personas procedentes de los
ámbitos universitario, gubernamental, industrial y científico. 

Para más información haga click aquí [8]. 

VII Coloquio Internacional de Filosofía de la Técnica 

Tecnología, Política y Cultura 

20, 21 y 22 de octubre de 2016
 Córdoba, Argentina. 

Para más información dirigirse a: coloquiofdt at gmail.com 

Taller internacional Neo Extractivismo en América latina 

El CITRADIS y el IIEP BAIRES (UBA CONICET) organizan el Taller
internacional Neo Extractivismo en América latina - Posibilidades,
límites y riesgos que se realizará entre el 31 de Marzo y el 1 de Abril
2016, y fue organizado por el Director Fernando Groisman, recientemente
fallecido, y su equipo de trabajo del Centro de Investigación en
Trabajo, Distribución y Sociedad de la Facultad de Ciencias Económicas
de la UBA durante el 2014. 

La inscripción es libre y gratuita y se realizarán las acreditaciones
durante el primer día del Taller, el 31 de Marzo de 9.00 a 9.30 hs. 

Para más información escribir al siguiente mail: citradis at gmail.com o al
iiepba at econ.uba.ar 

XI Encuentro de postgrados iberoamericanos sobre desarrollo y políticas
territoriales 

Responsabilidad social de los posgrados en el desarrollo de los
territorios. Conocimiento, ciudadanía y sustentabilidad. 

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
será sede del XI Encuentro de Postgrados Iberoamericanos sobre el
Desarrollo y políticas Territoriales, a realizarse del 6 al 8 de abril
de 2016. El propósito es consolidar la cooperación entre programas de
postgrado referidos a temas territoriales de Iberoamérica y debatir
sobre la responsabilidad social que tienen las universidades y
especialmente estos programas en la producción de conocimientos y la
formación de líderes y ciudadanos comprometidos con el desarrollo
sustentable de los territorios. 

A partir de la evaluación de los avances en los lineamientos propuestos
en el X Encuentro realizado en Monterrey, México, se trabajará en las
acciones a seguir para fortalecer los vínculos institucionales y
desarrollar nuevas estrategias que permitan fortalecer la relación con
la Sociedad. 

Se convoca a directores, coordinadores, docentes-investigadores y
alumnos de programas de postgrado, así como a responsables de la gestión
universitaria interesados en estas temáticas. 

Para inscribirse haga click aquí [9]. 

CONTACTO: doctoradootyds at ffyl.uncu.edu.ar 

VI Congreso Regional de Psicología de la Sociedad Interamericana de
Psicología (SIP) 

Tendrá lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de
Rosario, los días 14, 15, 16 y 17 de junio de 2016. 

El objetivo de este encuentro es promover la discusión e intercambio en
materia de desarrollos recientes en psicología en Latinoamérica y el
mundo, generando lugares de encuentro entre las diversas teorías y
prácticas que caracterizan a nuestra profesión. Para ello, convocamos a
todos/as Uds. a participar de los distintos espacios pensados para tal
fin (presentación de Talleres Pre-Congreso, Trabajos Libres, Posters y
Simposios Internacionales) enviando sus propuestas y las de sus equipos,
o asistiendo al evento y generando los siempre preciados espacios
informales para el intercambio y conocimiento. 

Para más información haga click aquí [10]. 

CONTACTO: contacto at siprosario2016.com.ar 

Congreso internacional, Humanidades Digitales: construcciones locales en
contextos globales 

ORGANIZADO POR: Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) 

FECHA: 7 al 9 de noviembre de 2016 

LUGAR: Centro Cultural General San Martín de la ciudad de Buenos Aires,
Argentina 

Fecha límite para el envío de resúmenes para ponencias y propuestas para
actividades como talleres, mesas redondas y paneles: 1 de junio de 2014.


Para más información click aquí [11]. 

Curso de postgrado - Bioinformática en Ciencias de la Salud 

3,10, 17, 24 y 31 de mayo de 2016, de 9:00 a 13:00 horas. 

LUGAR: Aula I3, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba
(UNC). 

Dictado por los Dres. Alberto Díaz Añel y Daniel Raimunda (Instituto
Ferreyra, INIMEC-CONICET-UNC). Docente Invitado: Dr. Elmer Fernández
(Universidad Católica de Córdoba, CONICET). 

Organizado por la Escuela de Posgrado y la Secretaría de Ciencia y
Técnica de la Facultad de Odontología, UNC. 

PROGRAMA RESUMIDO: 

 	* Conceptos básicos para bioinformática.
 	* Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud.
 	* Introducción a las bases de datos biológicas.
 	* Alineamiento de pares de secuencias, alineamientos múltiples y
búsqueda de similitudes.
 	* Predicción de estructura de ácidos nucleicos y proteínas.
 	* Diseño de experimentos en biología molecular e introducción al
análisis con microarreglos.
 	* Aplicaciones de la bioinformática en ciencias de la salud.

Programa completo del curso aquí [12]. 

INFORMES E INSCRIPCIONES:
 Escuela de Posgrado, Facultad de Odontología, UNC:
infocursos at odo.unc.edu.ar
 Tel: 0351-4334126 y 4333080. 

Seminarios de doctorado 

Inicio Marzo-Abril
INSCRIPCIÓN: Del 15 de febrero al 14 de marzo 

TALLER DE TESIS II TEMÁTICO
 ALABARCES, Pablo: Taller de tesis II (temático: Culturas populares,
medios de comunicación y estudios culturales).
 Días: Miércoles de 14 a 17hs
 Inicio: 27 de abril. 

EPISTEMOLOGÍA-TEORÍA SOCIAL
 BIDASECA, Karina-BRIGHENTI, Maura: El lugar de los estudios
poscoloniales y feminismos de color en las ciencias sociales.
Reflexiones sobre cuerpos, epistemologías y subjetividades desde el Sur
 Días: Martes de 13 a 16hs
 Inicio: 05 de abril. 

TEORÍA SOCIAL
 COSTA, Flavia-RODRIGUEZ, Pablo: Perspectivas filosóficas en la teoría
social: biopolítica, sociedades de control, subjetivación, formas de
vida
 Días: Martes de 10 a 13hs
 Inicio: 29 de marzo. 

METODOLOGÍA -TEORÍA DE GÉNERO
 CSÚRI, Piroska: Imágenes para las ciencias sociales: Imágenes
fotográficas como fuentes visuales. Consideraciones teóricas y
metodológicas para la socio-histografía
 Días: Jueves de 10 a 14hs
 Inicio: 07 de abril. 

METODOLOGÍA
 GIROLAMI, Mónica: Metodología comparativa de investigación en Ciencias
Sociales
 Días: Jueves de 09 a 13hs -Quincenal-
 Inicio: 31 de marzo 

TALLER DE TESIS II
 JONES, Daniel: Taller de Tesis II (general)
 Días: Lunes de 10 a 14hs -Quincenal-
 Inicio: 04 de abril 

TEORÍA DE GÉNERO-POLÍTICAS PÚBLICAS
 LOPREITE, Debora: Género, Política y Políticas Públicas en Perspectiva
Comparada e Internacional
 Días: Martes de 09 a 13hs
 Inicio: 05 de abril 

TALLER DE TESIS I
 SALVIA, Agustín-VERA, Julieta: Seminario de Tesis I: De la formulación
del problema a la construcción del diseño de investigación
 Días: Lunes de 9:30 a 12:30hs
 Inicio: 04 de abril 

TEORÍA CULTURAL-METODOLOGÍA
 SCRIBANO, Adrián -INTENSIVO-: Investigación Social Basada en el Arte
(ISBA) e Investigación Social Basada en la Creatividad/Expresividad
(IBC/E)
 Días: viernes y sábados de 9:30 a 13:30hs
 Inicio: 08 de abril 

TEORÍA SOCIAL-ESTUDIOS URBANOS
 ZUNINO SINGH, Dhan-RASCOVAN, Alejandro (col): "Movilidad y Ciudad.
Introducción teórica al mobility turn en las ciencias sociales"
 Días: Lunes de 09 a 13hs
 Inicio: 04 de abril 

SEMINARIOS DE DOCTORADO
 Inicio Abril
 Inscripción: Del 01 de marzo al 01 de abril 

METODOLOGÍA CUALITATIVA-ANÁLISIS DEL DISCURSO-ESTUDIOS DE LA
COMUNICACIÓN
 FERNANDEZ, José Luis: "Metodologías para la investigación sobre
mediatizaciones"
 Días: Jueves de 09 a 13hs
 Inicio: 14 de abril. 

TEORÍA POLÍTICA-FILOSOFÍA
 FOULKES, Maria Marta -Lectura Dirigida-: Implicancias subjetivas y
político- ideológicas de la metáfora por analogía (Laclau) y la metáfora
viva ( Ricoeur).
 Días: Martes de 18 a 21hs -Quincenal-
 Inicio: 12 de abril. 

INICIO ABRIL –TALLERES-
 Inscripción: Del 01 de marzo al 21 de marzo 

TALLER DE TESIS I
 DIGILIO, Patricia-D´ODORICO, Gabriela: Taller de Tesis I. "El
conocimiento social como problema de investigación"
 Días: Martes de 10 a 14hs
 Inicio: 12 de abril. 

TALLER DE TESIS II
 FIGARI, Claudia: ¿Para qué y cómo elaboramos el Plan de Tesis?
 Días: Lunes de 10 a 13hs
 Inicio: 11 de abril. 

Inscripción: Únicamente enviando por mail a
inscripcionseminarios at sociales.uba.ar la Ficha de inscripción disponible
en la página web.
 Programas y cv de los docentes en
http://www.sociales.uba.ar/?page_id=12457 [13] 

Curso de postgrado - Productos biofarmacéuticos: de I+D a control de
calidad 

PERÍODO DE DESARROLLO: 9 al 20 de mayo de 2016 

HORARIO: Lunes a viernes de 09:00 hs. a 18:00 hs. 

LUGAR DONDE SE REALIZA: Departamento de Química Biológica. Facultad de
Farmacia y Bioquímica UBA. 

DIRECTORES: Prof. Dra. Adriana Carlucci, Dra. Lucrecia Curto, Prof. Dra.
Lorena González, Prof. Dra. Silvia Miranda, Prof. Dra. Ana Sotelo 

PROPÓSITO: El propósito del curso es brindar al profesional una visión
multidisciplinaria e integral que le permita conocer y comprender los
procesos involucrados en el diseño, producción, formulación y control de
calidad de los productos biofarmaceúticos. 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico, Licenciado en Ciencias
Biológicas, Licenciado en Biotecnología y carreras afines. Presentar CV.


INFORMES Y CONSULTAS: cursobiofarmaceuticos at gmail.com 

INSCRIPCIÓN: Ingresando en Postgrado en el menú desplegable de la pagina
web de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA (www.ffyb.uba.ar [14]) 

Curso - Biofísica molecular de biomembranas 

Del 2 al 7 de mayo del 2016.
HORARIOS: de 9 a 12 y de 14 a 17hs.
LUGAR DE CLASES TEÓRICAS: Salón Auditorio de la Escuela de Posgrado de
la FCQ-UNC. Av. Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria
(Córdoba).
LUGAR DE CLASES PRÁCTICAS: Dpto. Química Biológica FCQ-UNC. Pabellón
Argentina, ala derecha 1er piso, Ciudad Universitaria (Córdoba).
ORGANIZA: Dpto. Química Biológica. 

DIRIGIDO A: alumnos de post-grado, principalmente a Becarios y los que
están realizando su Tesis de Doctorado o Doctores realizando su
post-doctorado en Ciencias Químicas, Físicas y Biomédicas. 

OBJETIVO: Adquirir conocimientos básicos sobre los avances referidos a
las interacciones, autoorganización, estructura, dinámica y estabilidad
topológica de biomembranas, así como las bases físicas de algunas
metodologías para su estudio. 

INSCRIPCIONES:
 Del 1 de abril al 2 de mayo de 2016 

Más información: Dra. María Laura Fanani. E-mail: lfanani at fcq.unc.edu.ar


Cursos de Postgrado y una Diplomatura (modalidad virtual) 

INSCRIPCIÓN ON LINE: hasta el 10 de abril de 2016 

FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN: 12 de abril al 08 de Agosto de 2016 

MODALIDAD DE CURSADA: El curso se organiza sobre la base de un CAMPUS
VIRTUAL. 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título universitario o de nivel terciario de
cuatro (4) años de duración como mínimo y/o acreditar experiencia
sostenida en prácticas académicas y/o laborales en la investigación
social. 

CONTACTO: cursosvirtuales at ides.org.ar
 * DIPLOMATURA EN CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
EN CIENCIAS SOCIALES. 

Dirección: Dra. Miriam Kriger (CIS, CONICET/IDES) 

Fundamentación: Esta diplomatura se propone proveer a los cursantes de
conocimientos teórico-prácticos y herramientas metodológicas específicas
para la construcción y puesta en acción de proyectos en Ciencias
Sociales. Responde a la creciente demanda de articular saberes
académicos y competencias profesionales y de conocer diferentes
perspectivas y abordajes del campo de la investigación cualitativa, en
el cual se han incorporado en los últimos años nuevos enfoques en
relación con el creciente carácter transdisciplinar y el impacto del
giro lingüístico y los enfoques narrativistas en nuestro campo de
estudios. 

Titulación: Diploma Superior otorgado por la FPyC de la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP). 

Para más información click aquí [15].
• CURSO VIRTUAL DE POSGRADO – CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EN CIENCIAS
SOCIALES: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, ACCIÓN SOCIAL Y GESTIÓN CULTURAL. 

Dirección y coordinación: Dra. Kriger, Miriam (CIS, CONICET/IDES) 

Objetivos: Este curso responde a la creciente demanda de competencias y
conocimientos para la construcción de proyectos ligados a diferentes
ámbitos de las Ciencias Sociales. Su principal objetivo es articular
saberes académicos y competencias profesionales, brindando herramientas
conceptuales y metodológicas básicas relativas a la construcción de tres
grandes tipos de proyectos: a) de investigación cualitativa, b) de
acción social, y c) de gestión cultural. 

Para más información click aquí [16].
• CURSO VIRTUAL DE POSGRADO – MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL CONTEMPORÁNEA: TÉCNICAS Y CLAVES EN ETNOGRAFÍA Y ANÁLISIS DEL
DISCURSO. 

Directora: Dra. Kriger, Miriam (CIS, CONICET/IDES) 

Objetivos: Este curso ofrece conocimientos teórico-prácticos para la
puesta en acción de un proyecto de investigación en Ciencias Sociales,
con eje en el vínculo entre etnografía, educación y análisis del
discurso. Nuestra propuesta responde a la creciente necesidad - tanto
académica como profesional- de formación multiperspectiva en el campo de
los estudios cualitativos, incorporando nuevas orientaciones relativas
al impacto del giro lingüístico, el post-estructuralismo y los enfoques
narrativistas. 

Para más información click aquí [17].
• CURSO VIRTUAL DE POSGRADO – TALLER DE ESCRITURA CIENTÍFICA. 

Directora: Dra. Kriger, Miriam (CIS, CONICET/IDES) - Coordinadora
académica integral y docente: Silvia Ramírez Gelbes (UBA/UNED) 

Objetivos: Este curso ofrece conocimientos teórico-prácticos para la
puesta en acción de un proyecto de investigación en Ciencias Sociales,
con eje en el vínculo entre etnografía, educación y análisis del
discurso. Nuestra propuesta responde a la creciente necesidad - tanto
académica como profesional- de formación multiperspectiva en el campo de
los estudios cualitativos, incorporando nuevas orientaciones relativas
al impacto del giro lingüístico, el post-estructuralismo y los enfoques
narrativistas. 

Para más información click aquí [18]. 

Cursos de postgrado - Aspectos prácticos en el manejo de los
psicofármacos 

Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. 

15 de abril al 8 de julio de 2016
DÍAS Y HORARIO: viernes de 17 a 21 hs. 

LUGAR: 3a Cátedra de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de
Buenos Aires. 

Para inscribirse haga click aquí [19]. 

INFORMES: fdaray at hotmail.com 

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
 Av. Rivadavia 1917 (C1033AAJ) República Argentina Tel. + 54 115983 1420
www.conicet.gov.ar [20] 

 

Links:
------
[1]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIJDkhQA1BTTlAPDgQB
[2]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIB0hQA1BTTlAPDgQB
[3]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIBkhQA1BTTlAPDgQB
[4]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIBUhQA1BTTlAPDgQB
[5]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIBEhQA1BTTlAPDgQB
[6]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIA0hQA1BTTlAPDgQB
[7]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIAkhQA1BTTlAPDgQB
[8]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIAUhQA1BTTlAPDgQB
[9]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIAEhQA1BTTlAPDgQB
[10]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIID0hQA1BTTlAPDgQB
[11]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAIIDkhQA1BTTlAPDgQB
[12]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBB0hQA1BTTlAPDgQB
[13]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBBkhQA1BTTlAPDgQB
[14]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBBUhQA1BTTlAPDgQB
[15]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBBEhQA1BTTlAPDgQB
[16]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBA0hQA1BTTlAPDgQB
[17]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBAkhQA1BTTlAPDgQB
[18]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBAUhQA1BTTlAPDgQB
[19]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBAEhQA1BTTlAPDgQB
[20]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00BUVABDAMBD0hQA1BTTlAPDgQB
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20160315/852585d6/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos