[Todos] Fwd: El IRI recuerda...

Asistentes de Secretaria de Fisica secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Mie Jun 1 07:54:30 ART 2016


 

-------- Mensaje original -------- 

		ASUNTO:
 		El IRI recuerda...

		FECHA:
 		2016-05-31 17:46

		REMITENTE:
 		"" <iri at iri.edu.ar>

		DESTINATARIO:
 		secre at fisica.unlp.edu.ar

ANTE EL FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI
DEMOCRÁTICA Y SECRETARIO GENERAL DEL FRENTE POLISARIO, MOHAMED ABDELAZIZ


Hemos recibido la noticia del fallecimiento del líder de la República
Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, acontecida este
martes 31 de mayo, tras una prolongada dolencia. 

Nacido en Smara (Sáhara Occidental) en 1948, las guerras por la
independencia en distintos países de la región lo obligaron a refugiarse
con su familia en el sur de Marruecos, en 1956. Por entonces, el proceso
de descolonización que había comenzado, hizo que desde su infancia,
"desde las escuelas tanto primarias como coránicas, esté impregnado de
este espíritu de lucha por la autodeterminación", según él mismo
expresaba en una entrevista concedida en 2014 a un medio español. 

Tras el Levantamiento de Zemla (el 17 de junio de 1970) -reprimido
brutalmente por las fuerzas coloniales de la España franquista- y ya
siendo universitario, se incorporó al movimiento de liberación nacional
que sería el antecedente del Frente Polisario (Frente Popular para la
Liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro) del cual fue miembro
fundador, creado el 10 de mayo de 1973 y liderado por El Uali Mustafá
Sayed, grupo que inició en 1976 la lucha armada contra las fuerzas
ocupantes de Marruecos y Mauritania, país -este último- que firmaría la
paz retirándose del Sahara Occidental en 1979, quedando casi todo el
territorio bajo control marroquí. 

Tiempo después de la muerte en combate de El Uali el 9 de junio de 1976,
Mohamed Abdelaziz fue electo Secretario General del Frente Polisario y
asumió la presidencia de la RASD hasta la fecha, momento en que gran
parte del pueblo saharaui vive en el exilio en los campamentos de
refugiados de Tinduf (Argelia) y que Sáhara Occidental continúa siendo
un Territorio No Autónomo en el seno de las Naciones Unidas y el proceso
de descolonización continúa inconcluso tras cuatro décadas, hallándose
aún pendiente el referéndum de autodeterminación acordado por las partes
(Marruecos y el Frente Polisario) en 1991, el cual debe ser organizado
por la ONU. 

Desde la Cátedra Libre de Estudios del Sahara Occidental del IRI-UNLP
(única en el mundo), recordamos al líder de la RASD -quien participó del
lanzamiento de la misma en noviembre de 2012 desde los campamentos de
refugiados- al tiempo que enviamos nuestras condolencias a su familia y
al pueblo saharaui en su conjunto. 

 
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20160601/ae034df6/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos