[Todos] Fwd: Agenda CONICET 13-05-2015
Asistentes de Secretaria de Fisica
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Mie Mayo 13 21:36:07 ART 2015
-------- Mensaje original --------
ASUNTO:
Agenda CONICET 13-05-2015
FECHA:
2015-05-13 17:07
REMITENTE:
Agenda CONICET <agenda at conicet.gov.ar>
DESTINATARIO:
secre at fisica.unlp.edu.ar
Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a agenda at conicet.gov.ar
Novedades - Becas - Premios - Concursos - Actividades
Novedades
Se abre la convocatoria para el Premio L'Oréal-UNESCO en colaboración
con el CONICET
Hasta el 30 de junio podrán postularse investigadoras y becarias
postdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de
Ciencias de la Vida.
Se abre una nueva convocatoria del Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por
las Mujeres en la Ciencia" en colaboración con el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El galardón, lanzado
en el año 2007, busca promover Proyectos de Investigación Científicos. Y
este año, redobla su apuesta: no solo se reconocerá la trayectoria de
una investigadora de hasta 50 años de edad, sino que también premiará la
formación y el desarrollo de una joven investigadora de hasta 34 años de
edad en etapa de post-doctorado. Este año, los proyectos de ambas
galardonadas deberán estar enmarcados en Ciencias dela Vida, dentro de
las áreas de Ciencias Médicas, Biología, Bioquímica, Veterinaria,
Biotecnología y Fisiología.
Este concurso premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando
la participación de las mujeres en el ámbito científico, otorgándole una
ayuda económica de 200 mil pesos a una investigadora argentina para que
continúe con el desarrollo de su proyecto dentro del país. Asimismo, se
entregará un premio de 100 mil pesos para una becaria en etapa de
formación post-doctoral.
La convocatoria está abierta desde el 15 de mayo hasta el 30 de junio
del corriente año y los requisitos, en el caso del premio a una
investigadora, son:
* Mujeres directoras de un proyecto que se encuentre en curso, que al
30 de junio de 2015 no hayan cumplido los 50 años de edad.
* Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de Ciencias dela
Viday se realice enla Argentina.
* Poseer un título de doctorado o equivalente otorgado por
Universidades Nacionales o Extranjeras en las disciplinas descritas como
"Ciencias dela Vida".
* Pertenecer a una institución pública o privada, sin fines de lucro.
* No serán consideradas para postularse en la candidatura las
ganadoras de las ediciones anteriores del Premio.
* Serán consideradas para postularse a la candidatura, investigadoras
que se hayan presentado en ediciones anteriores y que no hayan salido
seleccionadas. Aquellas candidatas que hayan recibido menciones
especiales en ediciones anteriores pueden postularse nuevamente para el
Premio, pero quedarán exentas de recibir menciones especiales.
En el caso de la becaria distinguida, los requisitos son:
* Investigadoras en etapa de post-doctorado, que participen de un
proyecto que se encuentre en curso, que al 30 de junio de 2015 no hayan
cumplido los 34 años de edad.
* Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de las disciplinas
de "Ciencias de la vida" y se realice enla Argentina.
* Poseer un título de doctorado o equivalente otorgado por
Universidades Nacionales o Extranjeras en las disciplinas descritas como
"Ciencias de la Vida".
* Pertenecer a una institución pública o privada, sin fines de lucro.
* No serán consideradas las ganadoras de Becas Internacionales
UNESCO-L'Oréal For Women in Science.
Los trabajos presentados serán evaluados por un comité de reconocidos
especialistas en estas materias, y un Jurado de Notables elegirá a las
dos investigadoras distinguidas, tomando en cuenta criterios de
excelencia, calidad y trayectoria de la directora del proyecto; novedad
y originalidad; impacto o beneficio a la comunidad; y aporte al
desarrollo de la investigación.
Las consultas acerca de las postulaciones podrán remitirse al mail
lorealunesco at conicet.gov.ar, o telefónicamente al (011) 4951-7172
interno 121.
Para más información e inscripción haga click aquí [1].
Becas
Búsqueda de candidato a beca doctoral / postdoctoral
Se seleccionará un candidato para presentar en el marco de la
convocatoria de Becas internas 2015.
ÁREA: Nanotecnología / Microfluídica / Producción de anticuerpos
monoclonales.
DIRECTOR: Gustavo Helguera (IBYME)
CO-DIRECTOR: Maximiliano Pérez (UTN - Haedo)
LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME,
CONICET-FIBYME)
TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un nuevo dispositivo de microfluídica
para la producción de anticuerpos monoclonales recombinantes.
TEMA: Se desarrollará un método para la fabricación de anticuerpos
monoclonales mediante dispositivos de microfluídica del tipo de los
conocidos comúnmente como Lab on a chip, obtenidos mediante técnicas de
micro y nanotecnologías.
REQUISITOS DEL BECARIO: Biólogo, Biotecnólogo, Bioquímico, Físico o
egresado de áreas afines.
CONTACTO: Enviar CV y Carta de Intención a:
gustavoh at ibyme.conicet.gov.ar
Llamado concurso a beca PICT
CONVOCATORIA: PICT 2012
TIPO DE BECA: Inicial
ÁREA: Ciencias Humanas.
ESPECIALIDAD: Filosofía Clásica
INVESTIGADORA RESPONSABLE: Claudia D'Amico
GRUPO RESPONSABLE: Valeria Bufón - José González Ríos
TÍTULO DEL PROYECTO: La vinculación neoplatonismo-hermetismo en la
recepción del Asclepius, el Liber viginti quattuor philosophorum y el
Liber sex rerum principiis en la filosofía de la Edad Media y de la
Modernidad temprana.
CÓDIGO DE PROYECTO: PICT 2012-1313
INSTITUCIÓN BENEFICIARIA: Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires.
TEMA DE LA BECA: Recepción de textos herméticos y génesis de textos
pseudo-herméticos en la Edad Media y/o el Renacimiento.
DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS A DESARROLLAR: Analizar, estudiar y traducir o
editar críticamente textos de autores latinos o árabes (s. IV al XV) en
torno a la recepción del texto hermético Asclepius y/o en torno a la
génesis e influencia de los tratados pseudo-herméticos Liber viginti
quatuor philosophorum y De sex rerum principiis.
REQUISITOS: Edad hasta 35 años a la fecha del cierre del concurso.
Graduado en Filosofía, Historia, Letras o Edición
Conocimientos requeridos: Nivel de Latín o Griego Antiguo Avanzado.
Nivel Avanzado en una lengua Moderna.
No podrán presentarse quienes hayan gozado por 5 años o más de una beca
de posgrado.
Documentos a presentar: CV completo, Título de grado o certificado de
finalización. Publicaciones relacionadas con el tema del proyecto.
Proyecto de investigación (máx. 5 pág. Incluyendo: Título, Hipótesis,
Objetivos, Desarrollo, bibliografía central)
LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Instituto de Filosofía. Sección de
Filosofía Medieval. Institución: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Calle y N°: Puán 480 - 4º piso, of. 436. CABA.
INICIO DE LA BECA: 01 de agosto de 2015
DURACIÓN DE LA BECA: 2 años
CIERRE DEL CONCURSO: 07 de junio de 2015
Para informes los candidatos deberán dirigirse a:
claudiadamico at conicet.gov.ar
Búsqueda de candidatos para su presentación a Beca Doctoral de CONICET
en el llamado 2015
LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Endocrinología Molecular. Departamento
de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires.
INVESTIGADORES RESPONSABLES: Dres. Cora B. Cymeryng y Esteban M. Repetto
TEMAS A DESARROLLAR: Mecanismos involucrados en las alteraciones
observadas en la síntesis de glucocorticoides y de ACTH en modelos
animales de resistencia a la insulina y de diabetes tipo 2. Efecto de
tratamientos farmacológicos y del ejercicio físico. Se investigarán
asimismo los mecanismos moleculares subyacentes utilizando líneas
celulares en cultivo.
REQUISITOS: Los postulantes deben ser graduados o estar próximos a
graduarse en las carreras de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas,
Bioquímica o carreras afines. Otros requisitos según conste en el
llamado a becas de CONICET. Estar recibido al 30 de marzo de 2016.
INICIO DE ACTIVIDADES: 1 de abril de 2016.
Enviar CV con las calificaciones obtenidas durante la carrera
(incluyendo
aplazos) a las siguientes direcciones de mail: cymeryng at fmed.uba.ar;
erepetto at fmed.uba.ar
Llamado a beca en área de tecnología química
Se encuentra abierta la inscripción para una beca del FONCyT por tres
años en el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos en Rosario.
TIPO DE BECA: inicial
INVESTIGADOR RESPONSABLE: Diana Romanini
TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de una plataforma tecnológica novedosa
para la producción de enzimas de alta calidad
DESCRIPCIÓN TEMA DE BECA:
Este proyecto propone como objetivo desarrollar una plataforma
tecnológica novedosa para la producción industrial de enzimas de alta
calidad a partir de cultivos, apta para ser empleada en la industria que
las requieran (alfaamilasa,pectinasa, xilanasa y cutinasa). En este
sentido proponemos ensayar una combinación de metodologías: la
precipitación de afinidad empleando polímeros con la cromatografía de
interacción hidrofóbica.
Requisitos del becario: graduados universitarios de las carreras Lic.
en Biotecnología, Biología, Bioquímica o afines, de hasta 30 años. Se
requiere experiencia en métodos de purificación de proteínas y cultivos
bacterianos y/o fúngicos (no excluyente).
LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA BECA: Suipacha 531 Rosario
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
INICIO: 01 de julio de 2015
DURACIÓN: 3 años
CIERRE DEL CONCURSO: 30 de mayo de 2015
CONTACTO (Enviar C.V. y teléfono para contactar)
Email: dromanini at conicet.gov.ar
Teléfono: 3414804593
Búsqueda de candidata/o para presentación a Beca Doctoral o Postdoctoral
de CONICET
(Convocatoria CONICET 2015. Inicio de actividades: 1 de abril de 2016)
TEMA: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en
Argentina y/u otros países de América Latina (incluyendo: universidades
indígenas/propias; institutos de formación de docentes para EIB;
programas especiales de universidades o instituciones de educación
superior "convencionales" con/para pueblos indígenas; programas de
becas, cupos y/o apoyo para estudiantes indígenas o afrodescendientes; y
experiencias análogas).
DESCRIPCIÓN: Interesa estudiar experiencias de Educación Superior y
Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en Argentina y/u otros países de
América Latina, con especial atención a: contextos, normas, políticas y
prácticas; logros, problemas y conflictos; colaboración intercultural en
la producción de conocimientos, tecnologías, y resolución de problemas;
transformaciones universitarias, respecto de currículo, práctica
docente, metodologías de enseñanza/aprendizaje, relaciones
universidad-comunidad; entre otras dimensiones relevantes de estos tipos
de experiencias.
INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Daniel Mato (Investigador Principal),
LUGAR DE TRABAJO: Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados. En el
caso de residentes en el interior del país, se puede optar por centros
de investigación de otras universidades nacionales, o Centros de
Investigaciones y Transferencia del CONICET.
CONTACTO: Enviar, antes del 9 de junio de 2015, su Curriculum Vitae y
carta breve de auto-presentación, exponiendo posibles casos de estudio
y/o dimensiones/aspectos de interés a: dmato at untref.edu.ar
Búsqueda de candidata/o para presentación a Beca Doctoral o Postdoctoral
de CONICET
(Convocatoria CONICET junio 2015. Inicio de actividades: 1 de abril de
2016)
TEMA: Estudios sobre experiencias de Vinculación Social Universitaria
(incluyendo experiencias de Extensión, Investigación-Acción, Aprendizaje
Servicio, Voluntariado Universitario, o semejantes) que se articulan con
investigación y/o docencia.
DESCRIPCIÓN: Interesa indagar acerca de experiencias de vinculación de
equipos universitarios con comunidades y organizaciones sociales, que se
articulan con investigación y/o docencia, con especial atención a:
modalidades de articulación entre esas funciones universitarias;
modalidades de trabajo con actores extra-universitarios; marcos
institucionales y dificultades de comunicación con otros sectores de las
universidades; transformaciones universitarias, respecto de currículo,
práctica docente, metodologías de enseñanza/aprendizaje, relaciones
universidad-comunidad, producción de conocimientos, tecnologías, y
resolución de problemas; entre otras dimensiones relevantes de estos
tipos de experiencias.
INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Daniel Mato (Investigador Principal).
LUGAR DE TRABAJO: Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados. En el
caso de residentes en el interior del país, se puede optar por centros
de investigación de otras universidades nacionales, o Centros de
Investigaciones y Transferencia del CONICET.
CONTACTO: Enviar, antes del 9 de junio de 2015, su Curriculum Vitae y
carta breve de auto-presentación, exponiendo posibles casos de estudio
y/o dimensiones/aspectos de interés a: dmato at untref.edu.ar
Búsqueda de candidatos para presentación a Beca doctoral CONICET 2015
TEMA: Rol de la actividad eléctrica en el ensamblado de circuitos
sensoriales durante el desarrollo del sistema nervioso.
LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y
Biología Molecular (INGEBI-CONICET) y Tercera Cátedra de Farmacología,
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Se examinará in vivo, en tiempo real y en un organismo intacto fenómenos
que incluyen el establecimiento de conexiones neuronales, la actividad
eléctrica de los circuitos neuronales en formación y los mecanismos que
se ponen en juego durante dicho proceso.
Se empleará el modelo animal de pez cebra y se implementarán técnicas de
genética (generacion de embriones transgenicos), biología molecular e
imágenes (microscopía confocal, calcium imaging) con el fin de estudiar
in vivo los mecanismos celulares y moleculares a través de los cuales la
actividad eléctrica regula el desarrollo del sistema sensorial auditivo.
REQUISITOS: ser estudiantes avanzados o egresados de Bioquímica,
Biología, Medicina, Biotecnología, o carreras afines que estén en
condiciones de presentarse a becas CONICET 2015.
Enviar CV con promedio a la Dra. Paola Plazas, pvplazas at gmail.com
Convocatoria para presentación a Beca Doctoral CONICET 2015
REQUISITOS: ser graduado o estar próximo a graduarse en Bioquímica,
Biotecnología, Medicina o carreras afines, preferentemente con
experiencia en manejo de técnicas básicas de laboratorio, microscopía y
técnicas morfométricas (e inmunohistoquímicas preferentemente), recursos
informáticos, idioma inglés, alta motivación para la investigación. Edad
hasta 30 años. Estar recibido al 30 de marzo de 2016.
INICIO DE ACTIVIDADES: 1 de abril de 2016.
Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Prof. Dr.
Alberto C. Taquini.
TEMA: Mecanismos implicados en daño pancreático y patología diabética en
ratas consumidoras de bebidas cola
DESCRIPCIÓN: La diabetes es uno de los mayores retos del siglo XXI. En
el año 2025, según datos de la OMS, de 200 a 300 millones de personas
desarrollarán diabetes tipo II. La diabetes se caracteriza por presentar
hiperglucemia crónica, que resulta de una deficiente secreción de
insulina por parte de las células β pancreáticas (suele presentarse
incluso 10-12 años antes del diagnóstico) y/o resistencia a insulina. La
diabetes mal controlada contribuye al desarrollo de complicaciones macro
y microvasculares con fracaso multiorgánico, conduciendo a
aterosclerosis, ceguera, insuficiencia renal crónica y neuropatía.
Objetivos: profundizar en los mecanismos de señalización intracelular
probablemente involucrados en las alteraciones morfológicas y
funcionales observadas en nuestro modelo de rata consumidora crónica de
bebidas cola (azucarada y edulcorada artificialmente), focalizando el
estudio en corazón,aorta, páncreas, hígado,riñón, retina, músculo
esquelético y tejido adiposo. Metodología. Estudios bioquímicos de
rutina en plasma, dosaje de insulinemia e indicadores de estrés
oxidativo. Datos biométricos. Estudio de imágenes (miocardio). Exámenes
morfológicos y patológicos (material de necropsia). Mecanismos de
reprogramación celular y cambio de fenotipos celulares en islotes
pancreáticos. Vías de señalización intracelular involucradas en
complicaciones diabéticas en corazón, aorta, páncreas, hígado, riñón,
retina, músculo esquelético y tejido adiposo. Análisis estadístico
(MANOVA, ANOVAs, pruebas post-hoc, test de Pearson) y graficación de
datos. Publicación de hallazgos.
INVESTIGADORES RESPONSABLES: Dr. José Milei (Investigador Principal
CONICET) y Dra. Matilde Otero-Losada (Investigadora Independiente
CONICET)
CONTACTO: Los interesados deberán enviar CV incluyendo calificaciones
obtenidas durante la carrera (con aplazos), experiencia en laboratorio y
referencias si es el caso, antes del 30 de mayo de 2015 a las siguientes
direcciones de e-mail: ininca at fmed.uba.ar, mol at fmed.uba.ar
Búsqueda de candidato/a para presentación a entrada a carrera de
investigador de CONICET 2015/2016
LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Enemigos Naturales de Organismos Plaga,
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
INVESTIGADOR CONVOCANTE: Dra. Patricia Folgarait (Investigadora
Principal CONICET)
FECHA DE LA CONVOCATORIA: junio de 2015.
TEMA DE INVESTIGACIÓN: Tema micológico a discutir.
REQUISITOS DEL POSTULANTE: Doctor en las carreras de Biología,
Bioquímica, Biotecnología o carreras afines. Post doctorado en micología
con manejo de técnicas moleculares. Poseer menos de 40 años de edad.
Tener buenas publicaciones y referencias.
ENVIAR A: laboratoriohormigas at gmail.com CV detallado y carta de interés
indicando en el SUBJECT: entrada a carrera
Búsqueda de candidato/a para presentación a Beca Postdoctoral del
CONICET 2015
LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Hormigas, Universidad Nacional de
Quilmes, Buenos Aires.
Investigador convocante: Dra. Patricia Folgarait (Investigadora
Principal CONICET)
Fecha de la convocatoria: junio de 2015
Tema de investigación: Determinación de indicadores de calidad y
estabilidad de cepas de hongos.
Requisitos del postulante: Doctor en las carreras de Biología,
Bioquímica, Biotecnología o carreras afines. Preferentemente manejo de
técnicas básicas de microbiología, especialmente hongos, y con
experiencia acreditada en técnicas moleculares.
Poseer menos de 35 años de edad, poseer un ejemplar preliminar de la
tesis o constancia de haberla defendido. Tener publicaciones.
ENVIAR A: laboratoriohormigas at gmail.com CV detallado y carta de interés
indicando en el SUBJECT: post-doc
Búsqueda candidatos Becas Doctorales / Posdoctorales
La Universidad Nacional de Tres de Febrero, y su Centro de Estudios
Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) anuncia la
búsqueda de candidato/a para presentación a Beca Doctoral y/o
Postdoctoral de CONICET para desarrollarse en temas de investigación
relacionados a la Seguridad Ciudadana.
OBJETIVO: Desarrollar nuevos conocimientos en materia de seguridad
ciudadana y violencia con fuerte anclaje empírico. Los candidatos pueden
desarrollar su propia agenda de investigación, y colaborar en proyectos
colectivos del centro.
DESCRIPCIÓN: El CELIV es un centro orientado a la investigación
académica y a la generación de nuevos conocimientos empíricos para
contribuir, enriquecer y potenciar el debate local y regional sobre
temas de inseguridad, violencia y delito desde múltiples perspectivas.
En el marco de las becas doctorales y post-doctorales se espera que los
investigadores colaboren en alguna de las líneas de investigación que
lleva adelante el centro. Se pondrá especial interés en la explotación
de 8 (ocho) encuestas de cárceles realizadas recientemente en 7 (siete)
países de la región a más a 7000 internos privados de la libertad, otras
encuestas de victimización, la construcción de bases de datos de
expedientes judiciales, y otros proyectos acerca del funcionamientos del
sistema de Justicia Penal en la Argentina y en la región.
LUGAR DE TRABAJO: El Centro de Estudios Latinoamericano sobre
Inseguridad y Violencia (CELIV) de la Universidad Nacional de Tres de
Febrero UNTREF.
REQUISITOS: Ser doctor, o candidato a doctor, y contar con antecedentes
relevantes en investigación. Tener una sólida formación en metodología
de la investigación en cualquiera de las siguientes disciplinas:
Sociología, Antropología, Criminología, Ciencias Económicas, Ciencias
Políticas y Relaciones Internacionales. Presentar su Curriculum Vitae
corto, y un resumen de la agenda de investigación ( 1-2 páginas).
FECHA DE INICIO: a partir de 1 de septiembre del 2015
Para más información, contactarse al CELIV, al 5236-2335, o via email
celiv at untref.edu.ar indicando en el asunto "Becas Doctorales /
Post-Doctorales CELIV-UNTREF"
Oportunidad para presentarse a Beca Doctoral o Postdoctoral de CONICET
(convocatoria 2015)
TEMAS:
Ecología del movimiento animal, dinámica de poblaciones y ecología de
paisajes.
DESCRIPCIÓN:
Los avances tecnológicos nos brindan disponibilidad de grandes bases de
datos sobre el ambiente (sensores remotos, data loggers) y los
organismos (rastreo con GPS, acelerómetros). Por otro lado, las
capacidades de cómputo (procesamiento paralelo masivo, GPUs etc.) han
alcanzado niveles que hacen factible el tratamiento explícito de
sistemas complejos. Esta situación hace posible, en principio, lograr
una conexión sin precedentes entre teoría y datos a fin de lograr una
mejor comprensión y capacidad predictiva de sistemas ecológicos.
El trabajo propuesto combina el desarrollo de modelos para procesos
ecológicos con el ajuste de estos modelos a datos usando análisis
Bayesianos jerárquicos y Cómputo Bayesiano Aproximado. Se usan estas
técnicas porque se quiere considerar explícitamente el grado de
dependencia entre los procesos y la forma en que los datos son
colectados.
Actualmente estamos trabajando con interacciones entre plantas y
animales (monito del monte y quintral), movimiento animal (ciervos,
vacas, ovejas y cóndores entre otros) y con dinámica de bosques e
incendios. Nuestro trabajo es de naturaleza interdisciplinaria y depende
de colaboraciones con varios grupos locales e internacionales.
LUGAR DE TRABAJO:
Los pedidos de beca se harán bajo la dirección de Juan Manuel Morales
del Laboratorio Ecotono, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y
Medioambiente, Bariloche.
REQUISITOS:
Contar con formación cuantitativa y experiencia o interés en
programación. Estar en condiciones de pedir beca a CONICET.
CONTACTO: jm.morales at conicet.gov.ar
Búsqueda de candidatos para beca doctoral CONICET (convocatoria 2015)
TEMA: Modelado Hidrodinámico de Lagos
DESCRIPCIÓN: El plan de trabajo incluye la aplicación de modelos
numéricos hidrodinámicos disponibles en el IADO en lagos tanto someros
como profundos de Argentina. La metodología de trabajo incluye tareas de
campo, análisis de laboratorio y de datos necesarios para la
implementación, calibración y validación de los modelos.
LUGAR DE TRABAJO: El trabajo de investigación se desarrollará en el
Instituto Argentino de Oceanografía, Bahía Blanca
REQUISITOS: Los aspirantes deberán ser egresados o alumnos en situación
próxima a finalizar carreras de Lic. en Oceanografía, Física, Ingeniería
(especialmente Hidráulica), Geología y afines. Es importante un buen
manejo de calculo con ecuaciones diferenciales y un buen nivel de
mecánica de fluidos. Conocimientos de programación y manejo de lenguajes
de programación son elementos positivos en la selección de candidatos.
Se admitirán candidatos de carreras no finalizadas al momento de la
convocatoria, pero las mismas deberán estar completadas al 31 de marzo
de 2016. Fecha de inicio, 01 de abril de 2016. Preferiblemente promedio
superior a 7.5 incluyendo aplazos.
CONTACTO: Los interesados deberán enviar, antes del 30 de mayo de 2015,
su Currículum Vitae y carta de intención a: mcpiccol at gmail.com
Búsqueda de candidatos para beca doctoral CONICET (convocatoria 2015)
TEMA: Dinámica de la zona de lavado en playas disipativas y reflectivas
DESCRIPCIÓN: La hipótesis del plan de trabajo plantea que existen
marcadas diferencias en la dinámica del lavado ascendente y
retrocendente en playas disipativas y reflectivas lo cual afecta el
transporte de sedimentos, en particular de gravas planas sobre una playa
de arena.
Los objetivos específicos a desarrollar durante la beca son:
* Analizar la dinámica del lavado en playas reflectivas y disipativas.
* Determinar los mecanismos de transporte de sedimento en esas playas
por efecto del lavado.
* Determinar los mecanismos de transporte de gravas en esas playas por
efecto del lavado.
La metodología de trabajo incluye tareas de campo, análisis de
laboratorio y de datos, y modelado numérico.
LUGAR DE TRABAJO: El trabajo de investigación se desarrollará en el
Instituto Argentino de Oceanografía, Bahía Blanca
REQUISITOS: Los aspirantes deberán ser egresados o alumnos en situación
próxima a finalizar carreras de Lic. en Oceanografía, Física, Ingeniería
(especialmente Hidráulica), Geología y afines. Es importante un buen
manejo de calculo con ecuaciones diferenciales y un buen nivel de
mecánica de fluidos. Conocimientos de programación y manejo de lenguajes
de programación son elementos positivos en la selección de candidatos.
Se admitirán candidatos de carreras no finalizadas al momento de la
convocatoria, pero las mismas deberán estar completadas al 31 de marzo
de 2016. Fecha de inicio, 01 de abril de 2016. Preferiblemente promedio
superior a 7.5 incluyendo aplazos.
CONTACTO: Los interesados deberán enviar, antes del 30 de mayo de 2015,
su Currículum Vitae y carta de intención a: gmeperillo at criba.edu.ar
Búsqueda de candidatos para beca doctoral CONICET (convocatoria 2015)
Tema: Evaluación de calidad fisicoquímica, nutricional y sensorial de
panes libres de gluten a base de harina de pistacho.
DESCRIPCIÓN:
OBJETIVOS GENERALES
Realizar un estudio integral de la calidad de panes sin gluten
elaborados con harina de pistacho generando los conocimientos básicos
que contribuyan al desarrollo industrial de estos panes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Caracterización fisicoquímica y nutricional de las materias primas.
* Estudio de las propiedades de hidratación y reológicas de batidos.
* Optimización de los procesos tecnológicos de elaboración de panes
mejorados nutricionalmente de calidad aceptable.
* Evaluación de la calidad panadera, sensorial y nutricionales (in
vitro e in vivo) del producto obtenido.
LUGAR DE TRABAJO: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología
de Alimentos (CIDCA, CONICET- UNLP).
REQUISITOS: Los aspirantes deberán ser egresados o alumnos en situación
próxima a finalizar carreras de Licenciaturas en Química, Alimentos,
Biotecnología, Química o Bioquímica y carreras afines. Se admitirán
candidatos de carreras no finalizadas al momento de la convocatoria,
pero las mismas deberán estar completadas al 31 de marzo de 2016. Fecha
de inicio de beca: 1º de abril de 2016.
CONTACTO: Los interesados deberán enviar, antes del 30 de mayo de 2015,
su Currículum Vitae a: María Cecilia Pùppo (mcpuppo at gmail.com) o María
Victoria Salinas (salinasvicky at hotmail.com)
Beca proyecto "Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica
- DTEC 2013" de la ANPCyT
Código proyecto e institución beneficiaria: D-TEC 00015/13, Instituto
Universitario del Ejército
TÍTULO/TEMA DEL PROYECTO: "Formación y características psicológicas de
los voluntarios que brindan la primera ayuda psicológica a las víctimas
en las fases iniciales de un desastre"
TIPO DE BECA: postdoctoral (36 meses)
REQUISITOS:
* Contar con hasta 5 años desde la obtención del doctorado y,
preferentemente, experiencia en investigación y producción científica.
* Poseer aptitud para la gestión, la transferencia tecnológica y
social y para liderar un grupo con dos Profesionales de Apoyo.
*PERFIL DOCTOR SENIOR (más de 40 años) (1 cargo, Ref. Dr1):
* Doctor/a en Psicología.
* Lic. en Psicología con experiencia clínica.
* Experiencia en docencia universitaria de grado.
*PERFIL DOCTOR JUNIOR (hasta 40 años) (2 cargos, Ref. Dr2/Dr3):
* Doctor/a en el área de Cs. Sociales o Humanas (preferentemente
Antropología, Sociología o Historia) con amplios conocimientos de
estadística.
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA BECA: Universidad de la Defensa Nacional
(UNDEF) y sus Unidades Académicas dependientes.
CONVOCATORIA: hasta el 01 de junio de 2015
CONTACTO: Secretaría de Investigación del Instituto Universitario del
Ejército (IUE).
Enviar la documentación en formato digital a secr-invest at iue.edu.ar y
en formato papel a Secretaría de Investigación IUE- Av. Cabildo 65 1er
piso - CABA
Búsqueda de candidato/a para presentación a Beca Doctoral y/o
Postdoctoral de CONICET 2015
LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Patogénesis Bacteriana- Instituto de
Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR).
INVESTIGADORES RESPONSABLES: Dra. Eleonora García Véscovi - Dr. Javier
Mariscotti
Tema a desarrollar: "Serratia marcescens: regulación génica y rol de
los factores de virulencia".
S. marcescens es agente etiológico de infecciones urinarias y
respiratorias, endocarditis, osteomielitis, infecciones oculares y de
heridas, meningitis y septicemia, teniendo alta prevalencia en
individuos inmunocomprometidos y en unidades de cuidados intensivos
neonatales. Este proyecto tiene por objeto identificar y examinar el rol
de los factores de virulencia que determinan la capacidad infectiva de
Serratia como modelo de estudio de patógenos bacterianos oportunistas.
Se focalizará el trabajo en la caracterización de mecanismo regulatorios
que controlan la expresión extra e intra-hospedador de dichos factores y
en la modulación del tráfico intracelular que garantiza la sobrevida y
diseminación de la bacteria en el organismo infectado. Además, se
examinarán componentes de la respuesta inmune innata utilizando modelos
de invasión a células en cultivo y a Drosophila melanogaster.
REQUISITOS PARA DOCTORADO: graduado o estudiante muy próximo a recibirse
en
Biotecnología, Biología, Microbiología, Bioquímica o carreras afines.
Edad hasta: 30 años. Enviar CV con las calificaciones obtenidas durante
la carrera de grado (incluyendo aplazos si los hubiera) y dos contactos
para poder solicitar referencias del candidato. Poseer disponibilidad
para eventuales estadías en el exterior (no excluyente).
Requisitos para postdoctorado: poseer título de Doctor en Ciencias
Biológicas o carreras afines. Edad hasta: hasta 35 años. Enviar CV
detallando cursos de postgrado, tema de tesis doctoral e intereses
particulares en el tema propuesto para la presentación a beca. Incluir
dos referencistas.
CONTACTO: Dra. Eleonora García Véscovi, garciavescovi at ibr-conicet.gov.ar
Se buscan candidatos que quieran presentarse a becas
doctorales/postdoctorales de CONICET
LUGAR DE TRABAJO: Sistemática y Filogeografía de Plantas, Instituto
Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC). Proyecto:
Estudios sistemáticos (filogenéticos, filogeográficos y climáticos) en
plantas americanas
INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dra. Ana M. Anton
El Objetivo General del plan contempla la realización de Estudios
Filogenéticos, Filogeográficos y Climáticos (paleomodelado, estudios de
distribución y evaluación de evolución de nicho) en representantes
nativos de tres familias de plantas (Gramíneas, Amarantáceas y
Leguminosas).
DESCRIPCIÓN: Para los Estudios filogenéticos se espera: Obtener
filogenias robustas de los grupos en estudio sobre la base de marcadores
nucleares y plastidiales, Establecer y clarificar las homologías
morfológicas comparando los patrones filogenéticos morfológicos y
moleculares entre sí y con los sistemas de clasificación conocidos,
Estimar los tiempos de divergencia de los linajes propuestos, Estimar
las posibles áreas ancestrales de divergencia de los linajes e
Identificar los caracteres morfológicos ancestrales para cada clado.
Durante los Estudios filogeográficos se evaluarán patrones de
distribución de los polimorfismos en poblaciones nativas de diferentes
taxones de las familias mencionadas, para determinar filogrupos, el
tiempo de diversificación de los mismos y sus posibles aéreas
ancestrales .
En base a los Estudios climáticos se evaluará la distribución potencial
de los linajes en el pasado, el presente y el futuro y se identificarán
los rangos y cambios de tolerancia climática de los taxones estudiados.
Al relacionar todos los resultados, según correspondan, se espera
identificar eventos de evolución de nichos, detectar eventos de
especiación, detectar procesos de especiación incipiente y comprender
las fuerzas evolutivas que modelaron y modelan la diversidad y
diversificación de la flora Americana para promover un mejor
conocimiento acerca del origen y mantenimiento de nuestra flora.
REQUISITOS DEL BECARIO: Graduado o estudiante muy próximo a recibirse en
la carrera de Ciencias Biológicas, Licenciatura en Genética o carreras
afines. Enviar CV con las calificaciones obtenidas durante la carrera
(incluyendo aplazos si los hubiera)
CONTACTO: a.anton at conicet.gov.ar
Llamado a concurso para Beca Doctoral en el marco de un PICT
En el marco del PICT 2013-1749, se encuentra abierta la convocatoria
para una Beca inicial (Doctoral). Tema: "Caracterización de
bacteriocinas y evaluación de la actividad inhibitoria sobre patógenos
productores de ETA".
Las actividades que se llevaran a cabo serán las siguientes:
Caracterización de bacteriocinas producidas por bacterias aisladas de
diferentes orígenes y se evaluará su actividad inhibitoria frente a
bacterias implicadas en enfermedades transmitidas por alimentos. Se
realizará una caracterización teniendo en cuenta la
resistencia/sensibilidad a diferentes situaciones (pH, temperatura,
tiempo de almacenamiento, etc) y también una caracterización molecular.
- Análisis de la actividad inhibitoria de crecimiento frente a cepas
Escherichiacoli productora de toxina Shiga y Salmonella spp.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología.
Facultad de Ciencias Veterinarias (CIVETAN). Tandil, provincia de Buenos
Aires.
INICIO: 01 de julio del 2015
DURACIÓN: 3 años
CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 29 de mayo de 2015
REQUISITOS:
Poseer título de Veterinario, Lic. Ing. en Alimentos, Lic en
Biotecnología, Lic en Biología, Bioquímico o de carreras afines, no
mayores de 35 años. Enviar CV con promedio de la carrera, y nombre de
referencistas. Los postulantes deben estar en condiciones de inscribirse
al Doctorado en Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias
Veterinarias-UNCPBA. Se requiere buen promedio en la carrera
(certificado analítico) y conocimiento de inglés.
INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dra. Analía Inés Etcheverría
Quienes deseen participar en esta convocatoria deberán enviar CV a:
analiain at vet.unicen.edu.ar
Becas
El laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Cardiovascular y Renal, de
la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la
UBA, seleccionará estudiantes próximos a graduarse o graduados de las
carreras de Bioquímica, Farmacia, Ciencias Biológicas, Biotecnología,
Medicina o afines, con interés de iniciar el Doctorado mediante la
presentación al llamado de Becas Doctorales de CONICET convocatoria
2015.
FECHA DE INICIO: 1 de abril de 2016.
REQUISITOS:
* Elevada motivación para iniciarse en la investigación científica.
* Estar graduado al 31 de marzo de 2016 (excluyente).
* Conocimientos de inglés.
* Promedio no inferior a 7,5
* Menor de 30 años
Los interesados deberán enviar su CV, detallando notas obtenidas durante
la carrera de grado y fecha estimada de graduación.
CONTACTO: Dra. Analia Lorena Tomat
Email: atomat at ffyb.uba.ar
Búsqueda de candidatos a Beca Interna Doctoral CONICET
Biotecnólogo, Bioquímico o Biólogo (o estudiante avanzado)
INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dirección: Dra Camila Scorticati
CO-DIRECCIÓN: Dr. Alberto C Frasch
DURACIÓN DE LA BECA DOCTORAL: 5 años (60 meses no renovables)
LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Neurobiología. Instituto de
Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San
Martín.
TÍTULO DEL PROYECTO: Identificación y caracterización de ligandos o
proteínas que interaccionen con M6a y que medien positiva o
negativamente su función.
El postulante se incorporará al grupo de neurobiología del IIB que
estudia los mecanismos celulares y moleculares implicados en la
plasticidad estructural. En particular a través del estudio de los
mecanismos de señalización involucrados en el crecimiento de neuritas y
filopodios y la formación de sinapsis mediada por la glicoproteína de
membrana neuronal, M6a.
Dicho proyecto involucra el desarrollo de técnicas de cultivo primario
de neuronas de hipocampo de fetos de rata y líneas celulares,
mutagénesis dirigida, clonado en vectores de expresión, microscopía
confocal, purificación de proteínas, Western blot, citometría de flujo,
etc.
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DEL CV: 10 de junio de 2015
REQUISITOS DEL BECARIO: El límite de edad para la postulación a esta
categoría de beca será de hasta 30 años. Se aceptarán solicitudes de
postulantes no graduados que adeuden un máximo de siete (7) materias de
la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca. Dichos
postulantes deberán, indefectiblemente, acreditar la finalización de su
carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca.
Enviar CV, certificado analítico de la carrera de grado que incluya los
aplazos y el promedio final obtenido, promedio histórico de la carrera y
una carta de presentación detallando antecedentes en tareas de
investigación y motivación personal por la que se postula a la beca a
los siguientes mails: cscorticati at iib.unsam.edu.ar o
cscorticati at iibintech.com.ar
Búsqueda de candidatos para presentación a Beca Doctoral CONICET
(convocatoria 2015)
LUGAR DE TRABAJO: Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas
(CIPEIN). Villa Martelli.
DIRECTOR DE LA BECA: Prof. Dr. Raúl Alzogaray.
TEMA A DESARROLLAR: Actividad insecticida y efectos sobre el
comportamiento de insectos producidos por sustancias de origen vegetal.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar herramientas de bajo impacto ambiental y
baja toxicidad en seres humanos, para controlar vinchucas y otros
insectos de importancia sanitaria.
REQUISITOS: estudiantes de Biología de la Universidad de Buenos Aires
que tengan pensado terminar la licenciatura antes de marzo de 2016.
Enviar Curriculum Vitae que incluya la lista completa de calificaciones
de la carrera a: ralzogarayxy at yahoo.com.ar
Posición para Doctorado o Postdoctorado
Se ofrece una posición para solicitar Beca doctoral o postdoctoral de
CONICET en el llamado 2015.
LUGAR DE TRABAJO: Centro de Investigaciones en Química Biológica de
Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC).
INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. María Elena Alvarez.
TEMA: Control genético y epigenético de la tolerancia al estrés mediada
por la DNA glicosidasa MBD4 en Arabidopsis thaliana.
MBD4 es una DNA glicosidasa capaz de escindir bases dañadas del DNA y
promover su remplazo por bases sanas. En animales, esta enzima
desencadena procesos de demetilación activa (sustitución de citosinas
metiladas por citosinas no metiladas) que pueden alterar la expresión
génica. Estudios recientes de nuestro laboratorio indican que
Arabidopsis contiene una MBD4 nuclear, que se expresa en condiciones
particulares, y promueve la tolerancia al estrés. El objetivo de este
trabajo es estudiar las bases de dicha tolerancia, analizando el efecto
de la enzima sobre la expresión y las marcas epigenéticas (metilación de
citosina, otras) de los genes que actúan como blanco en estrés. Se
utilizarán herramientas de biología molecular, biología celular y
bioquímica (transcriptoma, marcas de cromatina, microscopia confocal,
etc.) y plantas con expresión alterada de MBD4, que están disponibles en
el laboratorio.
REQUISITOS:
* Beca doctoral: ser graduado o estudiante muy próximo a recibirse en
carreras de Bioquímica, Biología, Biotecnología, o afines. Enviar CV con
calificaciones de la carrera de grado (con y sin aplazos).
* Beca postdoctoral: poseer título de Doctor en Ciencias Biológicas,
Químicas o carreras afines (finalizado antes del 1 abril 2016). Enviar
CV completo detallando el tema de la Tesis Doctoral y el interés por el
actual tema de trabajo.
CONTACTO:
Dra. María E. Alvarez; malena at mail.fcq.unc.edu.ar
Para más información click aquí [2].
Premios
Convocatoria a los Premios Nacionales a la producción 2011-2014
Podrán presentarse obras en las categorías Libro de poesía, Texto
dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango y folclore.
La nueva convocatoria a los Premios Nacionales, que entrega el
Ministerio de Cultura de la Nación hace casi un siglo, invita a
presentar, del 4 de mayo al 31 de julio, obras en las disciplinas: Libro
de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango
y folclore que hayan sido representadas, editadas o exhibidas entre 2011
y 2014.
Los interesados deberán presentar las obras, junto con la ficha de
inscripción debidamente completada, en Alsina 1169 2º piso, CP 1088,
Ciudad de Buenos Aires, por correo postal o personalmente, de lunes a
jueves de 10 a 17.
En cada disciplina, los jurados podrán elegir tres premios y tres
menciones. El ganador del primer premio obtendrá 50.000 pesos en
efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a
cinco jubilaciones mínimas. El segundo premio consta de 30.000 pesos y
el tercero, de 17.000 pesos.
Para obtener más información haga click aquí [3].
CONTACTO: (011) 4129-2565 / 4382-5841 /
premios.nacionales at cultura.gob.ar
Concursos
Concurso para investigadores en el área de neurociencia (lider de grupo)
La Dirección de Investigación del Centro de Educación Médica e
Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (CEMIC) y de la Unidad de
Neurobiología Aplicada (UNA, CONICET-CEMIC), abren una convocatoria para
incorporar a un investigador -y eventualmente a sus colaboradores- al
área de Neurobiología Celular y de Sistemas de la UNA. En particular,
son bienvenidas las propuestas de investigadores que inician sus
proyectos o que se están estableciendo recientemente y que trabajan en
temas de plasticidad neural preferentemente con la contemplación de
diferentes niveles de análisis (i.e., molecular, celular, sistemas,
conductas). Se invita a los interesados a enviar una nota que contenga
sus objetivos científicos, su CV y dos referencias.
REQUISITOS: (a) Tener antecedentes de excelencia académica e historial
de publicaciones; (b) demostrar capacidad para liderar un grupo de
investigación; y (c) comprometerse con la formación y el entrenamiento
de investigadores y becarios de su propia línea de investigación.
LUGAR DE TRABAJO: La UNA ofrece al investigador que se incorpore
espacios de laboratorio, equipamiento para el desarrollo de proyectos en
el área y apoyo logístico y administrativo institucional. Los
postulantes deben ser miembros o tener posibilidades de incorporarse a
la Carrera de Investigador Científico de CONICET.
SELECCIÓN: Las postulaciones serán evaluadas por un Comité conformado
por investigadores de CONICET, quienes entrevistarán oportunamente a los
candidatos seleccionados entre los postulantes.
ENVÍO DE INFORMACIÓN: Por correo electrónico a Sebastián Lipina
(lipina at gmail.com / Director UNA), o por correo postal a la siguiente
dirección:
Sebastián Lipina
Unidad de Neurobiología Aplicada (CEMIC-Saavedra)
Av. Galván 4102
C1431FWO
Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Convocatoria abierta para posiciones en: Genómica Médica y
Bioinformática
Hasta el martes 26 de mayo está abierta la inscripción para cubrir
cargos en las áreas de Genómica Médica y Bioinformática de la
Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
La convocatoria es para las siguientes posiciones:
* ÁREA GENÓMICA MÉDICA
- un (1) Doctor en Medicina que se desempeñará como Líder de Proyecto
(LP).
Perfil: Médico. Antecedentes en medicina translacional, investigación
pre-clínica y clínica, desarrollo clínico, gestión y dirección de
proyectos, experiencia en empresas farmacéuticas, inmunología, cáncer o
genética.
- dos (2) Profesionales Asistentes en Formación (PAF) graduados en
Ciencias Biológicas, Genética, Biotecnología, Bioquímica, Farmacia.
* ÁREA BIOINFORMÁTICA
- un (1) Doctor en Bioinformática que se desempeñará como Líder de
Proyecto (LP).
Perfil: Informática, Ciencias de la Computación, Ciencias biológicas
con especialización o experiencia en Bioinformática. Antecedentes en
administración y análisis de datos masivos, genómica, ensambles de
genomas, anotación de genes, redes de genes, bases de datos: API,
creación, MySQL, redes.
- dos (2) Profesionales Asistentes en Formación (PAF) graduados en
Informática, Ciencias Exactas, Biológicas y afines que acrediten
conocimientos de informática de apoyo al LP, preferiblemente OS linux,
shell scripting, perl, bases de datos.
Los seleccionados participarán en la implementación y desarrollo de la
Plataforma de Servicios de Genómica Médica y Biotecnología.
Los Doctores serán encargados de liderar grupos de I+D+S en las áreas
convocadas. Contarán con dos asistentes y un subsidio para iniciar el
plan de trabajo. Serán cubiertos los gastos de relocalización a la
ciudad de Posadas, Misiones (solamente Doctores). Los PAF (cuatro) serán
graduados en carreras afines a los perfiles descritos, con experiencia
técnica demostrable e interesados en formar parte de los grupos de I+D.
Para más información, click aquí [4].
CONTACTO: giga at fceqyn.unam.edu.ar; mmiretti03 at yahoo.co.uk;
franciscarguelles at yahoo.com
Actividades
Congresos y Seminarios
IV Jornadas Interdisciplinarias
Territorios, memoria e identidades
El objetivo de las mismas es presentar casos concretos que muestren de
qué manera la información que generen otras ciencias pueden ser de
utilidad para resolver problemas correspondientes a las ciencias
sociales o humanas. Se priorizará la utilización de variadas clases de
fuentes o evidencias.
El encuentro se llevará a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de
noviembre del corriente año, en la sede del Instituto (Saavedra 15, 5to.
Piso, C1083ACA Buenos Aires).
Las jornadas prevén la realización de una serie de mesas redondas (en
las que intervendrán destacados especialistas nacionales y extranjeros),
como así también paneles de ponencias relativas al tema. Dichos trabajos
deberán tener una extensión máxima de 9 (Nueve) páginas, a espacio y
medio, letra Times New Roman 12, márgenes habituales, con aparato
erudito incluido. La exposición oral no podrá superar los veinte (20)
minutos por participante. El título de la ponencia con un resumen (de no
más de diez líneas) deberá remitir antes del 31 de julio. El trabajo
completo deberá enviarse antes del 18 de septiembre próximo, a fin de
ser evaluado para su aceptación por parte de la comisión académica del
encuentro.
Las jornadas son libres y gratuitas. Para mayores consultas, dirigirse
a:
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
Saavedra 15, 5to. Piso - C1083ACA Buenos Aires
Tels.: (011) 4953-2042/4953-8548, interno 201
Fax: (011) 4953-2042/4953-8548, interno 215
imhicihu at conicet.gov.ar
Simposio N°47: La ciudad latinoamericana: teorías, actores y conflictos
(Siglo XX-XXI)
CONVOCATORIA:
América Latina ha sido un espacio privilegiado para el desarrollo del
pensamiento urbano, la circulación de redes profesionales/académicas,
modelos y políticas urbanas, así como para la extensión de acciones
colectivas y conflictos urbanos. Esta sesión espera comprender la
cuestión urbana en América Latina a partir de las teorías que buscaron
pensarla, de los actores que la animaron (técnicos, académicos,
profesionales y movimientos sociales) y de los conflictos (tomas de
terrenos, mega-eventos deportivos, favelas, etc.) que le dieron forma.
Pensar la cuestión urbana de esta manera implica necesariamente realizar
un ejercicio interdisciplinario de diálogo entre diferentes perspectivas
y disciplinas, para lo cual proponemos dos ejes de debate:
* Circulación de políticas, teorías y expertos. Se busca abordar la
circulación de ideas urbanas en/de la región, el despliegue de redes
académicas y de expertos en cuestiones urbanas y la movilidad de modelos
y políticas urbana.
* Conflictos urbanos. Se pretende dar cuenta de las disputas que
atraviesan la ciudad, sea aquellas protagonizadas por el doblamiento
popular, las contradicciones público privadas (capital inmobiliario,
poder público y movimientos sociales).
Se privilegiarán trabajos basados en escalas de análisis trasnacionales
o comparativas, pero se tendrán en cuenta también ponencias que aborden
dichas cuestiones en espacios locales.
Fechas importantes:
Recepción de resúmenes: hasta el 31 de mayo de 2015
Aceptación de resúmenes: 1 de julio de 2015
Envío de ponencias completas: 15 de septiembre de 2015
Inicio del congreso: 9 de octubre de 2015
Fin del congreso: 12 de octubre de 2015
CONTACTO: diegoarangolopez at gmail.com, cortes.alexis at gmail.com,
guillermopazjajamovich at gmail.com
XX Reunión Anual de la Red PYMES
Del 07 al 09 de octubre de 2015
Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.
El desafío de las PYMES
Innovar y emprender en el marco de un desarrollo regional sostenible
Convocatoria para la presentación de resúmenes y trabajos.
Se aceptan trabajos en español, portugués e inglés.
Desde el 20 de abril hasta el 08 de junio de 2015.
Para más información click aquí [5].
CONTACTO: secretaria at redpymes.org.ar
XVI Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas
Se llevará a cabo en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina, en la
sede del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET)
Universidad Nacional del Nordeste, institución de trayectoria en la
organización de dichas Jornadas.
PRESENTACIÓN RESÚMENES: 26 de febrero de 2016
PRESENTACIÓN TRABAJOS: 15 de abril de 2016
La propuesta en esta oportunidad gira en torno al tema: Iberoamérica:
espacios misionales en diálogo con la globalidad.
SIMPOSIOS TEMÁTICOS:
* Historiografía y archivos sobre las misiones.
* Aportes de la etnohistoria al conocimiento de las misiones.
* Entre las voces y las letras: las lenguas indígenas y la cultura
escritura en América colonial.
* Territorio, espacio y poblaciones en el marco de las misiones
jesuíticas americanas.
* Encuentros y desencuentros entre el poder civil y las estructuras
misionales
* Patrimonio artístico y monumental de las misiones.
* Liturgia, música y canto coral.
* Ensayos misionales en las diversas regiones de Iberoamérica.
* Economía y administración misional.
* Simposio de comunicaciones libres en el marco de las misiones
iberoamericanas en diálogo con la globalidad.
CONTACTO: 16jornadas.jesuitas at gmail.com
Argentina y Ambiente 2015
"Enfoques Interdisciplinarios para la
Sustentabilidad del Ambiente"
II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y
Tecnología Ambiental
01 de diciembre al 04 de diciembre de 2015
SEDE DEL CONGRESO:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Ciudad Universitaria
Para más información click aquí [6].
Jornadas de homenaje a José Carlos Chiaramonte
"Pensar la Historia Rioplatense e Iberoamericana entre el Fin del
Imperio y la Construcción de las Naciones"
21 y 22 de mayo de 2015
Centro Cultural Paco Urondo. 25 de Mayo 201, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
A lo largo de dos jornadas se disertará sobre los principales temas de
la obra histórica de José Carlos Chiaramonte: Tradiciones intelectuales
y fundamentos ideológicos de los procesos de independencia; Estado,
nación y federalismos en el siglo XIX; Mercados, fiscalidad y cuestión
regional; Las formas de pensar la historia.
Participarán destacados historiadores nacionales y extranjeros: Antonio
Aninno, Alfredo Ávila, Roberto Di Stefano, Ana Frega, Noemí Goldman,
Georges Lomné, Valentina Ayrolo, José Antonio Piqueras, Fabián Herrero,
María Medianeira Padoin, João Pimenta, Marcela Ternavasio, Gabriela Tio
Vallejo, Nora Souto, Roberto Schmit, Susana Bandieri, Julio
Djenderedjian, Roy Hora, Gustavo Paz, Daniel Santilli, Sonia Tedeschi,
Eduardo Miguez, Pablo Buchbinder, Alejandro Cattaruzza, Fernando Devoto,
Nora Pagano, Hilda Sabato, Fabio Wasserman y Hernán Bransboin.
Las Jornadas concluirán con la Conferencia magistral de José Carlos
Chiaramonte: "Reflexiones sobre mis trabajos".
La coordinación general está a cargo de Noemí Goldman y forman parte de
la comisión organizadora: Raúl Fradkin, Julio Djenderedjian, Jorge
Gelman y Daniel Santilli.
Para más información click aquí [7].
VII Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva
San Luis, 19 y 20 de noviembre de 2015
La organización está a cargo de la carrera del Profesorado Universitario
en Letras de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional
de San Luis (UNSL) y de la Asociación Argentina de Lingüística
Cognitiva.
Al igual que en las seis anteriores ediciones, el objetivo del encuentro
es fomentar el intercambio científico de trabajos, investigaciones,
metodologías y resultados por parte de investigadores de todo el país y
del resto de América Latina e Iberoamérica que trabajan en el marco de
la Lingüística Cognitiva.
Las presentaciones podrán versar tanto sobre la discusión de principios
teóricos como sobre el tratamiento de temas específicos. En este marco,
los invitamos a presentar avances respecto de proyectos de
investigación; resultados de investigaciones ya realizadas y/o
propuestas de discusión sobre el marco teórico.
DESTINATARIOS:
Investigadores, docentes, jóvenes doctores, tesistas y alumnos
avanzados que estén realizando estudios en el ámbito de la Lingüística
Cognitiva.
Para más información, haga click aquí [8].
CONTACTO: simposio2015 at aalico.com.ar o aalico2015 at gmail.com
V Jornadas de Antropología del Centro Bonaerense
30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2015
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
GRUPO DE TRABAJO: ANTROPOLOGÍA DE LO URBANO NO METROPOLITANO
Lo urbano no metropolitano constituye una temática casi inédita para la
producción nacional de la Antropología, pero de creciente interés dentro
de las ciencias sociales en general. Podríamos hablar también de
ciudades medias o intermedias, pero no incluiríamos a los poblados de
menor tamaño que también son objeto de estudios recientes. Desde un
punto de vista categorial, el rango medio e intermedio se suele definir
con indicadores estándar, como el tamaño y las relaciones de los centros
urbanos no metropolitanos y no rurales.
La perspectiva antropológica y cualitativa permite a) enriquecer a este
tipo de definiciones con el aporte del registro y análisis de las
vivencias y producciones simbólicas e imaginarias de los actores, junto
a las condiciones materiales de su reproducción social en estructuras y
sistemas, b) encontrar especificidades posibles de lo "medio" o "lo
pueblerino", sin caer en definiciones por la negativa, como a la que
apelamos aquí, c) focalizar en una especificidad que no se encuentra
contenida en los modelos de comprensión de lo urbano que toman como
exclusivo parámetro los ámbitos metropolitanos y d) construir un anclaje
teórico acerca de lo urbano en distintas escalas que facilite
plataformas conceptuales comparativas.
Enfocada con el espíritu de este tipo de espacios de "antropología
urbana", recurrentes en reuniones científicas nacionales desde hace más
de treinta años, este Grupo de Trabajo Temático pretende profundizar en
los análisis de las ciudades medias desde un amplio espectro y hacia un
diálogo disciplinar de apertura, donde caben la comunicación social, la
historia, la geografía, la urbanística, la ciencia del ambiente, la
educación, la economía, la estética y la sociología.
COORDINACIÓN:
Dr. Ariel Gravano, arielgravano14 at gmail.com.ar
Mag. Bárbara Galarza, barbaragalarza at gmail.com
Para más información, click aquí [9].
Cursos y Postgrados
Seminario de Doctorado (FFyL, UBA): El problema de la representación y
la experiencia en física cuántica. Poderes, potencias y efectuaciones
potenciales
Prof. Dr. Christian de Ronde.
La teoría cuántica permite predecir con exactitud sorprendente los
resultados de experimentos y desarrollar nuevas tecnologías, desde la
criptografía cuántica y teleportación cuántica hasta el desarrollo de
nuevas computadoras cuánticas. Sin embargo, después de más de un siglo
de su creación, muchas de las preguntas planteadas originalmente
permanecen sin respuesta: ¿de qué habla la mecánica cuántica? El
objetivo general del seminario es brindar una introducción a los
problemas de la mecánica cuántica, en particular, discutir y analizar la
relevancia de la metafísica en el contexto de la teoría teniendo en
cuenta los debates y desarrollos físicos y filosóficos que tuvieron
lugar a lo largo del siglo XX. El objetivo específico del seminario es
ofrecer una presentación de ciertos problemas interpretacionales
relacionados a las nociones de posibilidad, probabilidad y potencialidad
en la mecánica cuántica. A partir de este análisis discutir las
implicancias de dichas nociones tanto en relación al problema de la
representación científica como a los desarrollos experimentales y
tecnológicos llevados a cabo en las últimas décadas a partir del
principio de superposición y el procesamiento de la información
cuántica.
El seminario está dirigido a introducir los problemas filosóficos de la
mecánica cuántica. El seminario no tiene como requisito poseer
conocimientos de física. Los problemas específicos que serán trabajados
pueden ser comprendidos sin la necesidad de conocimientos específicos
del formalismo.
DURACIÓN: 36 horas.
DÍA Y HORARIO: miércoles de 18 a 22 hs.
FECHA DE INICIO: 3 de junio.
LUGAR: Aula 3 (5to piso) Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires
CONTACTO: programacion.posgrado at filo.uba.ar
Curso de postgrado
"Algoritmos de optimización: Programación matemática mixta entera"
A cargo del Dr. Jonathan F. Bard. Universidad de Austin, Texas (EE.UU)
FECHA: 26 de mayo al 10 de junio de 2015. Idioma: Inglés
LUGAR: 12 de octubre 1098, 3º Piso, Laboratorio de informática.
DURACIÓN: 40 hs.
INSCRIPCIONES: vinculacion at iiess-conicet.gob.ar
Curso de postgrado: Ética de la investigación en ciencias sociales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Coordinación y docente principal: Dra. María Florencia Santi
MODALIDAD: presencial
Se trata de un curso de postgrado que se dicta en el marco del Programa
Bioética de FLACSO Argentina. El propósito del curso es analizar los
debates actuales en torno a la ética de la investigación en ciencias
sociales.
DURACIÓN: 2 de junio al 18 de agosto de 2015.
CARGA HORARIA: 30hs. reloj.
REUNIONES: martes de 18 a 20.30 hs.
LUGAR: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Ayacucho
555. Buenos Aires.
Contenidos:
* Los inicios de la reflexión ética en torno a las ciencias sociales.
* Casos clásicos: la obediencia a la autoridad (Milgram), el tearoon
trade (Humprheys) y el experimento de la prisión (Zimbardo).
* Debates actuales en torno a la ética, la investigación y las
ciencias sociales. Regulación, normativas y códigos de ética.
* Estrategias de investigación social y aproximación a los problemas
éticos: diseños experimentales, etnografías, entrevistas, encuestas y
grupos focales.
* Daños, riesgos y beneficios en investigación social. Problemas
éticos vinculados al respeto de la autonomía: consentimiento informado,
confidencialidad y privacidad. Nuevas problemáticas: vulnerabilidad y
ética de la investigación social.
Para inscribirse haga click aquí [10].
Para más información click aquí [11].
CONTACTO: eticaysociales at flacso.org.ar
Presentaciones
Convocatoria Cartografías del Sur. Revista multidisciplinaria en
Ciencias, Arte y Tecnología
La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de la Subsecretaría de
Transferencia y Vinculación Científica y Ediciones Undav, convoca a
presentar artículos para el segundo número de Cartografías del Sur.
Revista multidisciplinaria en Ciencias, Arte y Tecnología, a publicarse
en septiembre de 2015.
La Revista cuenta con cinco secciones:
* Artículos de investigación de temática libre: presentan de manera
exhaustiva los resultados originales de proyectos de investigación.
* Avances de investigación: exponen los resultados preliminares de una
investigación en curso.
* Reseñas: visión panorámica y crítica de obras bibliográficas de
reciente aparición.
* Resúmenes de tesis: sintetizan el contenido de tesis de postgrado
aprobadas.
* Dossier temático: está coordinado por uno o más especialistas y
reúne artículos de investigación referidos a una temática particular. En
esta ocasión, el Dossier temático estará dedicado a los Abordajes
locales de la Seguridad Ciudadana y será coordinado por la Dra.
Alejandra Otamendi (Observatorio de Seguridad Ciudadana - UNDAV).
En todos los casos, la fecha límite para la recepción de contribuciones
para las diferentes secciones de la revista será el 25 de mayo de 2015.
Para obtener más información haga click aquí [12].
Publicaciones
Biblioteca Prof. Dr. Klaus Reinhardt
El Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
(IMHICIHU-CONICET) ha recibido la biblioteca personal del Prof. Dr.
Klaus Reinhardt (1936-2014), destacado medievalista alemán que se
especializara en historia, filosofía y literatura de ese período. El Dr.
Reinhardt fue profesor de la Universidad de Trier y director del
Instituto de estudios cusanos de esa misma Casa de Estudios. Gracias a
la investigadora del Instituto y heredera de ese repositorio
bibliográfico, Dra. Cecilia Rusconi, la biblioteca (integrada por casi
5600 volúmenes) ha sido cedida al IMHICIHU para uso de sus
investigadores y del público en general. En los próximos meses, el
Instituto procederá a la catalogación completa de tal acervo y lo pondrá
a disposición de todos aquellos interesados.
CONTACTO
agenda at conicet.gov.ar
+ 54 11 5983-1396
ESTEMOS EN CONTACTO
www.conicet.gov.ar
www.twitter.com/conicetdialoga
www.facebook.com/ConicetDialoga
www.youtube.com/user/ConicetDialoga
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Av. Rivadavia 1917 (C1033AAJ) República Argentina Tel. + 54 115983 1420
- www.conicet.gov.ar
Links:
------
[1]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcBA0hYCVEYAVUABQY%3D
[2]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcBAkhYCVEYAVUABQY%3D
[3]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcBAUhYCVEYAVUABQY%3D
[4]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcBAEhYCVEYAVUABQY%3D
[5]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcBD0hYCVEYAVUABQY%3D
[6]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcBDkhYCVEYAVUABQY%3D
[7]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcAB0hYCVEYAVUABQY%3D
[8]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcABkhYCVEYAVUABQY%3D
[9]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcABUhYCVEYAVUABQY%3D
[10]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcABEhYCVEYAVUABQY%3D
[11]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcAA0hYCVEYAVUABQY%3D
[12]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HUVYFDAcAAkhYCVEYAVUABQY%3D
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150513/0e5b0f19/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Todos