[Todos] Fwd: Agenda CONICET 30-07-2015

Asistentes de Secretaria de Fisica secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Jue Jul 30 21:57:48 ART 2015


 

-------- Mensaje original -------- 

		ASUNTO:
 		Agenda CONICET 30-07-2015

		FECHA:
 		2015-07-30 13:22

		REMITENTE:
 		Agenda CONICET <agenda at conicet.gov.ar>

		DESTINATARIO:
 		secre at fisica.unlp.edu.ar

 [1] [2] [3] [4] [5] 

Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales
e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea
difundir, escríbanos a: agenda at conicet.gov.ar 

BECAS CONGRESOS Y SEMINARIOS CURSOS Y POSTGRADOS PUBLICACIONES 

Beca Interna Doctoral de CONICET en el marco de Proyecto UBACyT 

TÍTULO: Experiencias subjetivas positivas en músicos y deportistas. Su
relación con variables de personalidad y contextuales 

DIRECTORA: Dra. Vanina Schmidt. Co-directora: Dra. Nora Leibovich de
Figueroa. 

ORIENTACIÓN DE LOS POSTULANTES: Preferentemente graduados de Lic. en
Psicología, menores de 30 años y excelente promedio de carrera. 

OBJETIVO: Caracterizar las experiencias subjetivas positivas que generan
la ejecución de instrumentos musicales y la práctica deportiva 

En este proyecto serán indagadas las experiencias subjetivas positivas
que generan dos actividades: deporte y música. La elección de estas dos
formas de expresión humana implica la posibilidad de comparar una
actividad orientada a lo emocional-cognitivo (música) y la otra, a lo
emocional-corporal (deporte), así como la posibilidad de utilizar estas
actividades en programas específicos para la promoción de la salud. La
indagación se centrará en la experiencia óptima de fluir (flow), el
disfrute y las sensaciones asociadas a cada actividad. Tanto el fluir
como el disfrute podrían asociarse a la tendencia humana a buscar
experiencias variadas, novedosas, intensas y complejas (Búsqueda de
Sensaciones) y conllevar un bienestar subjetivo importante para el
sujeto. Asimismo, se identificarán las variables de personalidad y del
contexto facilitadoras de las experiencias positivas, integrando las
mismas a un modelo ecopsicológico de evaluación que el equipo ha
desarrollado desde diferentes líneas de investigación y extensión. 

Este proyecto se relaciona, a su vez, con un proyecto de CONICET acerca
de factores protectores del consumo episódico excesivo de alcohol en
población joven. 

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Investigaciones de la Facultad de
Psicología (UBA), C.A.B.A. 

Convocatoria abierta hasta el 31 de octubre de 2015. 

CONTACTO: Dra. Vanina Schmidt, vschmidt at psi.uba.ar 

Beca Jorge Oster 2016 

Cierre de inscripción se extiende hasta el 15 de octubre de 2015. 

La Beca Jorge Oster se otorga anualmente y por única vez, para
perfeccionamiento y/o actualización de conocimientos oncológicos de
vanguardia en el exterior. Se priorizarán aquellas propuestas que tengan
mayor probabilidad de incorporar e implementar habilidades, tecnologías
y recursos no disponibles en nuestro medio y que sean potencialmente
aplicables al progreso de la especialidad, promoviendo su prevención,
diagnóstico y tratamiento, y por tanto el bienestar de los pacientes con
cáncer. 

Esta beca es patrocinada y sostenida con un legado de la familia Oster
de La Tour d'Auvergne y se instituyó en memoria de don Jorge Oster,
quien fuera un distinguido y talentoso empresario, que por el término de
20 años ejerció la vicepresidencia de Bunge y Born. 

Los destinatarios de las becas pueden ser médicos, bioquímicos,
biólogos, químicos, físicos, radiólogos, enfermeros u otros
profesionales de disciplinas conexas, quienes al regresar del exterior
deben aplicar y difundir los conocimientos adquiridos. 

Desde su creación y como resultado de los 15 concursos realizados 97
profesionales (56 mujeres y 41 varones) han obtenido estas becas, 53 se
perfeccionaron en Europa, 43 en América y 1 en Oceanía. Los países más
solicitados fueron Estados Unidos (40%), España (27%), Italia (8%),
Francia (6%) y Alemania (5%). Las instituciones más solicitadas fueron:
de Estados Unidos el MD Anderson Cancer Center de Texas y el Memorial
Sloan Ketterin Cancer Center de Nueva York; de España el Hospital Duran
i Reynals, Institut Catalá d'Oncología, Hospital Vall d'Hebron, de
Barcelona y Hospital Ramón y Cajal de Madrid; de Italia la Universita
degli Studi Di Napoli Federico II y de Francia el Instituto Pasteur de
Paris. 

BENEFICIOS: 

 	* Pasaje de ida y vuelta al lugar de destino.
 	* Estipendio (para mantenimiento y seguro de salud durante la estadía
en el exterior, que podrá ser de 2 a 4 meses).

Por más información haga click aquí [6]. 

Anuncio beca inicial (Doctorado) 

Proyecto PICT-2014-0308 (Start Up): "Servicio especializado para la
detección y control del virus de la Diarrea Viral Bovina" 

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Anselmo Carlos Odeón 

INSTITUCIÓN: INTA, EEA Balcarce. Ruta 226, Km. 73,3. (7620) Balcarce,
Buenos Aires 

TEMA: El proyecto incluye el desarrollo, optimización y estandarización
de dos metodologías de diagnóstico para la detección de animales
persistentemente infectados (PI) con virus de la diarrea viral bovina
(vDVB), basadas en la tecnología FAL-ELISA y rtPCR. La implementación de
estos métodos en estrategias de saneamiento permitirá el control de la
diarrea viral bovina. 

REQUISITOS DEL BECARIO: Veterinario graduado, menor de 35 años. Estar
inscripto, o asumir el compromiso de iniciar un programa de Doctorado
acreditado. Manejo de inglés y computación. Las actividades incluyen
tareas de laboratorio (biología molecular) y de campo (encuestas,
muestreos de bovinos, etc.). 

LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA BECA: Grupo de Sanidad Animal, INTA, EEA
Balcarce, Buenos Aires. 

CARACTERÍSTICAS:
INICIO: 01 de octubre de 2015
DURACIÓN: tres años
CIERRE DEL CONCURSO: 31 de agosto de 2015 

Enviar CV y carta de intención a: Dr. Anselmo Odeón
(odeon.anselmo at inta.gob.ar)
 Incluir en CV promedio de la carrera (con aplazos).
 Los candidatos preseleccionados serán contactados para una entrevista
personal.
 Para información adicional dirigirse a: Dr. Anselmo Odeón (02266)
439124, o (02266) 439100, int. 254. 

Beca Interna Posdoctoral de CONICET en el marco de Proyectos de
Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) 

TÍTULO: Optimización de un sistema de fotoconteo para la detección de
ATP extracelular de eritrocitos humanos en condiciones fisiológicas y
patológicas. 

RESPONSABLE: Dr. Pablo J. Schwarzbaum 

ORIENTACIÓN DE LOS POSTULANTES: Preferentemente graduados de carreras
doctorales en Ingeniería, Física, Bioquímica, Química 

EL PROYECTO PROPONE 

 	* Optimizar un sistema de detección luminiscente
 	* Utilizar este sistema para detectar ATP extracelular de eritrocitos
humanos en estados fisiológicos y patológicos. Para ello, es preciso -
generar sonda luminiscentes optimizadas y - proceder a la medición de
ATP extracelular de eritrocitos de dadores sanos y pacientes con
patologías especificas.

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas
(IQUIFIB, CONICET-UBA) 

CONTACTO: Dr. Pablo J. Schwarzbaum, pjs at qb.ffyb.uba.ar 

Posición ofrecida para Beca Inicial del FONCyT-Agencia 

ÁREA: virologia, biotecnología, veterinaria 

DIRECTOR: Ingrid Bergmann 

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo y aplicación de métodos
inmunoenzimáticos en apoyo a las políticas de vacunación para la vida en
fiebre aftosa: actividad viral y caracterización de variantes
emergentes. 

CÓDIGO DEL PROYECTO: PID-2012-0017 

TEMA: Se plantea desarrollar e implementar instrumentos capaces de
inferir en tiempo real la protección que brindan las vacunas a las cepas
de Virus de la Fiebre Aftosa circulantes. 

Se proyecta la generación, producción y selección de paneles de
anticuerpos monoclonales (AcMcs), recombinantes y nanoanticuerpos
producidos contra cepas del Virus de la Fiebre Aftosa que circularon en
los últimos años en Sudamérica, focalizándose la selección y
caracterización de estos instrumentos, en aquellos de que mejor se
ajusten a evaluar cambios antigénicos que impacten los sitios virales
involucrados en la neutralización/protección. 

REQUISITOS DEL BECARIO: Graduado de las carreras de: bioquímica,
biología, veterinaria, biotecnología o disciplinas relacionadas.
Conocimiento en biología molecular y experiencia en técnicas y métodos
de biotecnología, clonado molecular e inmunoensayos. Conocimiento de
idioma inglés. Promedio de la carrera a partir de 7.5. Enviar CV,
certificado analítico (detalle del rendimiento académico) y una carta de
presentación mencionando el motivo de la postulación. 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
INICIO: 01 septiembre de 2015
DURACIÓN: 3 años
CIERRE DEL CONCURSO: 10 de agosto de 2015 

CONTACTO: (Enviar C.V. y teléfono para contactar)
ibergmanncevan at centromilstein.org.ar (alternativo
ingrid.bergmann at hotmail.com) 

Aviso de beca doctoral 

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 

LUGAR DE TRABAJO: Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria
Química (INTEC) en colaboración con el Instituto de Física del Litoral.
Güemes 3450, Santa Fe. Teléfono: (0342) 455 9175. 

TEMA: Celdas Solares y Sensores de Silicio Amorfo - Silicio Cristalino. 

REQUISITOS DEL BECARIO: Los aspirantes deberán ser egresados o alumnos
en situación próxima a finalizar carreras de Ing. Electrónica, Ing. en
Materiales, Ing. Química, Lic. en Física, Lic. en Materiales o Lic. en
Química. Se admitirán candidatos de carreras no finalizadas al momento
de la convocatoria, pero las mismas deberán estar completadas al 31 de
marzo de 2016. Fecha de inicio: 1º de abril de 2016. Es conveniente
tener dominio del idioma inglés. 

TÍTULO A OBTENER: Dr. en Tecnología Química o Dr. en Física de acuerdo a
la formación previa. El doctorado se completa normalmente en un periodo
de 5 años. La beca de Agencia cubre un periodo máximo de 3 años. Para
completar su formación el candidato puede acceder a una beca del CONICET
sin inconvenientes si se desempeño satisfactoriamente en la beca
inicial. 

CONTACTO: Los interesados deberán enviar, antes del 31 de octubre de
2015, su Currículum Vitae y certificado analítico de las materias
rendidas a: frubinelli at santafe-conicet.gov.ar (Dr. Francisco A.
Rubinelli). 

Congreso IPMB 2015 "Cataratas del Iguazú" 

El 11 Congreso Internacional de Biología Molecular de Plantas (IPMB
2015) tendrá lugar en Foz de Iguazú, Brasil, desde el 25 al 30 de
octubre de 2015. 

Este es un evento internacional que por primera vez tiene lugar en
Sudamérica. En base a otras ediciones de esta serie, se espera la
asistencia de entre 1.000 y 2.000 científicos del campo de la Biología
Molecular de Plantas de diferentes países de Asia, Europa, Australia y
América, siendo esta una oportunidad única para los científicos de
nuestro país de poder reunirse con tan variada comunidad científica en
un mismo lugar. 

Para obtener más información haga click aquí [7]. 

II Workshop on Biodegradable Polymers and Biocomposites 

Los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2015 tendrá lugar en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires el II Workshop on Biodegradable Polymers and
Biocomposites/ III Workshop on Bio-based Polyurethane Composites with
Natural Fillers (BIOPURFIL). El evento contará con la participación de
prestigiosos invitados internacionales, de la comunidad científica
argentina y latinoamericana. El objetivo del encuentro es fomentar un
ámbito de discusión sobre los últimos avances en el área polímeros
biodegradables y biocompuestos. 

Han confirmado su presencia como plenaristas los siguientes referentes
internacionales: 

 	* Alain Dufresne (Grenoble Institute of Technology, Paper Science,
Print Media and Biomaterials, France). "Nanoparticles from renewable
resources: Extraction and applications".
 	* Alessandro Gandini (University of São Paulo, Brazil). "Starch,
natural rubber and bacterial cellulose as sources of novel materials and
composites".
 	* José Kenny (University of Perugia, Italy). "PLA based
nanocomposites".
 	* Jean-Pierre Pascault (National Institute of Applied Science (INSA)
Lyon, France). "Bio-based Poly (butylene succinate): Synthesis and
Properties of homopolymers, copolymers and nanocomposites".

El período de envío de resúmenes finaliza el 31 de julio de 2015. 

En la página web del evento se encuentra el template a utilizar para la
confección de resúmenes y la forma de envío. Los autores que presenten
sus contribuciones en el evento tendrán la posibilidad de publicar
versiones extendidas de sus trabajos en un fascículo especial del
Journal of Renewable Materials. 

Para más información click aquí [8].
CONTACTO: contact at biopoli2015.com.ar 

X Jornadas de Estudios Sociales de la Economía 

La dimensión social de los procesos y objetos económicos 

9 al 13 de noviembre de 2015 - IDAES|UNSAM - Paraná 145, Buenos Aires,
Argentina 

Prórroga para envío de resúmenes
RECEPCIÓN DE RESÚMENES: hasta el 30 de julio
COMUNICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES: 10 de agosto
RECEPCIÓN DE PONENCIAS: del 10 al 20 de septiembre 

CONTACTO: jcidaes at gmail.com 

Más información aquí [9]. 

Ciclo debate - Repositorios digitales abiertos: ¿Una nueva política para
una nueva cultura de producción científica? 

DISERTANTES:
 Dra. Dominique Babini (CLACSO)
 Paola A. Azrilevich - M. Sc. Silvia Nakano (MINCyT) 

MODERA: Lic. Guillermina Actis 

Martes 4 de agosto de 2015, 18 hs. 

Aula Mores, Centro Cultural Borges-UNTREF
 Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

Cursos de Doctorado FACSO-UNICEN - Segundo Cuatrimestre 2015 

La practica arqueológica en los estudios de evaluación de impacto
ambiental y social
Dictado por la Dra. Norma Ratto
FECHA: 7 al 12 de septiembre, Facultad de Ciencias Sociales, Olavarría 

Aproximación Bioarqueológica al estudio de las sociedades del pasado
Dictado por el Dr. Jorge Suby y el Dr. Gustavo Flensborg
FECHA: 19 al 24 de octubre, Facultad de Ciencias Sociales, Olavarría 

Como pensar, organizar y escribir una tesis de doctorado en arqueología:
claves para llevar a cabo una empresa difícil
Dictado por el Dr. Gustavo Politis y la Dra. Aymará de Llano
FECHA: 26 al 31 de octubre, Facultad de Ciencias Sociales, Olavarría 

Más información aquí [10]. 

Curso de postgrado - Avances en Genómica Funcional 

Curso Teórico Internacional cuyo objetivo es hacer una actualización en
Genómica Funcional de diversos organismos. El curso será dictado en el
marco del Programa Pablo Neruda de la Red Iberoamericana de
Biotecnología Isla Negra "RIABIN", del que participa el doctorado en
Ciencias Biológicas de la UNT. El curso es válido para otros doctorados
afines y se dictará antes y durante el Simposio de REDBIO Argentina
2015, Tucumán. 

DIRECTOR: Dr. Atilio P. Castagnaro
COORDINADORA: Dra. Viviana A. Rapisarda 

PRE-INSCRIPCIÓN: hasta el 10 de agosto de 2015 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: el curso está dirigido a graduados de las
carreras de Biotecnología, Bioquímica, Química, Agronomía, Medicina,
Bioingeniería y otras carreras afines, con especial interés en aquellos
que estén realizando carreras de Doctorado. 

CONTACTO: genomicariabin2015 at gmail.com 

3er Curso Internacional "Bioinformatics for NextGen sequence analysis
and phylodynamics of infectious pathogens" 

Del 6 al 9 de octubre de 2015 

COORDINADORES DOCENTES: Dra. Paula Aulicino, Dra. Andrea Mangano, Dr.
Marcelo Golemba. 

DIRECTORA: Dra. Paula Aulicino 

ORGANIZADO POR: Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus, Hospital
de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" 

DIRIGIDO A: Bioquímicos, Licenciados en Biología, Biotecnología,
Genética y profesionales de áreas afines de paises latinoamericanos. 

Para más información haga click aquí [11].
CONTACTO: bioinfwhorkshop at garrahan.edu.ar 

Curso - "Estructura y Función de Biomoléculas-Química Biológica IIB" 

HORARIO DE CURSADA: miércoles y viernes de 9 a 13 hs.
INICIO DE CLASE: miércoles 12 de agosto 

Aula del Departamento Química Biológica (4to piso, Pabellón II)
 Ciudad Universitaria - FCEN - UBA 

DOCENTES A CARGO: Julio Caramelo y Adrián Turjanski 

CONTACTO: jcaramelo at leloir.org.ar, adrian at qi.fcen.uba.ar 

Doctorado en Arqueología - Laboratorio de Geoarqueología 

Universidad Nacional de Tucumán 

Sistemas Agrarios y Geoarqueología en medios áridos y semiáridos 

FECHA: 10 al 12 de septiembre de 2015. 

LUGAR: Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Tucumán. San Miguel de Tucumán (República Argentina). 

DURACIÓN: 40 hs. (20 teóricas, 20 prácticas; modalidad semipresencial) 

COORDINACIÓN: Dra. María Gabriela Aguirre (Universidad Nacional de
Tucumán). 

Para más información dirigirse a: lab.geoarq at gmail.com;
sampietro at tucbbs.com.ar 

Cursos de postgrado - "Bases y Herramientas en Biología de la
Conservación" 

DICTADO POR: Dra. Karina L. Speziale y Dr. Sergio Lambertucci 

PERÍODO DE DICTADO: del 21 al 25 de septiembre de 2015 

El curso Bases y Herramientas en Biología de la Conservación tiene como
objetivo introducir a los alumnos en el desarrollo de investigaciones en
Biología de la Conservación. Se buscará facilitar el aprendizaje de
conocimientos y herramientas actuales y novedosasque les permitan
diseñar investigaciones científicas que aborden diferentes aspectos de
la pérdida de biodiversidad actual a partir de conocimientos adecuados y
actualizados a nivel local, nacional e internacional. El curso está
destinado principalmente a estudiantes de posgrado en ciencias
biológicas y carreras afines. Se desarrollará entre el 8 y el 13 de
Marzo de 2015 en instalaciones del CRUB-Universidad Nacional del
Comahue, Quintral 1125, Bariloche, Río Negro. Será dictado por la Dra.
Karina L. Speziale y el Dr. Sergio A. Lambertucciquienes desarrolan sus
principales investigaciones en la temática 

Para más información haga click aquí [12]. 

CONTACTO: paealarcon at gmail.com 

Curso - "Enfermedades más frecuentes de las menos frecuentes" 

Curso de perfeccionamiento para graduados.
 Cátedra de Química Biológica Patológica - Departamento de Química
Biológica -
 Facultad de Farmacia y Bioquímica
 Universidad de Buenos Aires 

10 de agosto al 18 de septiembre de 2015 

DIRECTORES: Dra. Ana M. Adamo - Dra. Patricia Setton - Dra. Juana M.
Pasquini 

HORARIO: Una clase semanal de 18 a 21 hs. El día se decidirá en función
de la disponibilidad de aulas y de la conveniencia de los inscriptos. 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Médico, Biólogo, Químico y
profesionales del área de la salud. 

PROPÓSITO: Con miras a un futuro cercano, el propósito de este curso es
abordar desde el punto de vista clínico, bioquímico y diagnóstico, un
grupo de Enfermedades Poco Frecuentes, de las cuales un número
importante cuentan con un tratamiento y pueden ser incluidas en un
Programa de Pesquisa neonatal. Se discutirán las terapias disponibles
actualmente así como algunas terapias en estudio. 

INSCRIPCIÓN: Escuela de Graduados. Facultad de Farmacia y Bioquímica,
UBA. Junín 956 Planta Principal. Tel/Fax: 4963-8214.- www.ffyb.uba.ar 

CONSULTAS: Ana Adamo, amadamo at qb.ffyb.uba.ar 

Publicación del libro - Nosotros, vosotros, ellos. La variedad
rioplatense en los manuales escolares 

AUTORA: Dra. María López García 

Vista general rápida
Nosotros, vosotros, ellos es el resultado de un trabajo de investigación
que recorre las discusiones sobre la lengua nacional desde 1837 hasta
nuestros días, analiza las políticas implementadas para su enseñanza
durante el siglo XX y rastrea las contiendas entre el estado argentino y
las editoriales por el control de los materiales empleados en las
escuelas. 

Para más información click aquí [13]. 

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
 Av. Rivadavia 1917 (C1033AAJ) República Argentina Tel. + 54 115983 1420
www.conicet.gov.ar [14] 

 

Links:
------
[1]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMEBUhQAFRUTlAPDgQB
[2]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMEBEhQAFRUTlAPDgQB
[3]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMEA0hQAFRUTlAPDgQB
[4]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMEAkhQAFRUTlAPDgQB
[5]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMEAUhQAFRUTlAPDgQB
[6]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMEAEhQAFRUTlAPDgQB
[7]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMED0hQAFRUTlAPDgQB
[8]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMEDkhQAFRUTlAPDgQB
[9]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMHB0hQAFRUTlAPDgQB
[10]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMHA0hQAFRUTlAPDgQB
[11]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMHAkhQAFRUTlAPDgQB
[12]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMHAUhQAFRUTlAPDgQB
[13]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMHAEhQAFRUTlAPDgQB
[14]
http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00HVVYHAAMHD0hQAFRUTlAPDgQB
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150730/c6031d1c/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos