[Todos] Fwd: A 70 años de la finalización de la II Guerra Mundial
Asistentes de Secretaria de Fisica
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Mar Ago 18 08:09:34 ART 2015
-------- Mensaje original --------
ASUNTO:
A 70 años de la finalización de la II Guerra Mundial
FECHA:
2015-08-15 22:20
REMITENTE:
"IRI" <secretario at iri.edu.ar>
DESTINATARIO:
"Total Completo" <secretario at iri.edu.ar>
La paz: un imperativo categórico…
_"Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la
vida"_
Pablo Neruda
Un día como el de hoy, hace 70 años, se anunciaba radialmente la
rendición incondicional del Japón Imperial, dando fin a la Segunda
Guerra Mundial. Tras siete años de combates, iniciado con la invasión a
Polonia, por parte de la Alemania Nazi, el 1 de setiembre de 1939,
finalizaba la contienda bélica más grande de la Historia y, quizás, el
momento oscuro de la historia de la Humanidad, que transitaría los
niveles más bajos imaginables: entre 50 y 70 millones de muertos, la
masacre de Katyn, el Holocausto Judío (Shoá), los campos de
concentración de ciudadanos japoneses en territorio norteamericano, los
bombardeos a Dresden (13 a 15 de febrero de 1945), la utilización de dos
bombas nucleares (por parte de las fuerzas de los EE.UU.) sobre dos
ciudades japonesas (Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, y Nagasaki, el 9
del mismo mes de dicho año), ejemplos de entre miles de los horrores
vividos durante esos trágicos años.
Sin embargo, la estupefacción generalizada por lo que el hombre era
capaz de hacer abrió la puerta a intentos colectivos tendientes a no
incurrir nuevamente en errores de esa magnitud: el 26 de junio de ese
mismo año se adoptaba en San Francisco (EE.UU.) la Carta de las Naciones
Unidas, de cuyo seno nacería (tan sólo tres años después, el 10 de
diciembre de 1948) la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La esperanza generada por los pasos dados por la Sociedad Internacional
serían muy pronto ensombrecida por la Guerra Fría, y el terror
permanente, como una espada de Damocles sobre la cabeza de la Humanidad,
que significaba el riesgo permanente de una Guerra Nuclear que hubiera
sido el fin del hombre sobre la Tierra.
Todas estas conmemoraciones son banales si no se instalan en la
conciencia, si lo que se pretende recordar no se convierte en parte
relevante de la memoria colectiva. Las calamidades sufridas por aquel
entonces, las decenas de millones de vida arrebatadas por la barbarie,
la violencia sin límites demostrada por los ejércitos, el racismo y el
prejuicio como políticas de Estado, la guerra como herramienta política
prioritaria y como solución a los problemas económicos y sociales de los
combatientes son parte de las penurias que se vivieron en esos años, y
se reviven una y otra vez como determinantes de nuestra historia
reciente.
Pero todo ello no es suficiente ni significativo si no le encontramos
el sentido último: la Paz es la empresa colectiva más grandiosa que
podemos encarar, y a esta altura de la Historia es mucho más que un
derecho. Es un deber pendiente y urgente.
_SE LO DEBEMOS A QUIENES VIVIERON ESOS HORRORES. SE LO DEBEMOS A LA
PRESENTE Y LAS FUTURAS GENERACIONES, QUE NO TIENEN PORQUÉ REPETIR LOS
MISMOS._
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150818/0e43c4b8/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Todos