<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<br>
<div class="moz-forward-container">
<div dir="ltr">
<div>
<div class="gmail_quote">
<div dir="ltr" class="gmail_attr"><br>
</div>
<div dir="ltr">
<div class="gmail_quote">
<div dir="ltr">
<div>
<div class="gmail_quote">
<div dir="ltr">
<div>--------------------------------------------------------------------------------------------------------------</div>
<div>Propuesta de doctorado</div>
<div>Beca agencia, empezando noviembre 2024<br>
</div>
<div><br>
</div>
<div>Estructura de bandas magnónica en películas
delgadas ferromagnéticas</div>
<div><br>
Lugar de trabajo: Laboratorio de Resonancias
Magnéticas. Instituto de Nanociencia y
Nanotecnología (INN, CNEA-CONICET), nodo
Bariloche. Centro Atómico Bariloche.<br>
<br>
</div>
<div>Contacto: Julián Milano (<a
href="mailto:milano@cab.cnea.gov.ar"
target="_blank" moz-do-not-send="true"
class="moz-txt-link-freetext">milano@cab.cnea.gov.ar</a>),
Emilio De Biasi (<a
href="mailto:debiasi@cab.cnea.gov.ar"
target="_blank" moz-do-not-send="true"
class="moz-txt-link-freetext">debiasi@cab.cnea.gov.ar</a>)<br>
<br>
</div>
<div>Descripción de la propuesta: En esta
propuesta de plan doctoral se propone estudiar
cómo es el espectro de energía de las ondas de
espín (magnones), en función de su vector k,
presentes en películas delgadas magnéticas que
presentan un arreglo periódico, tanto de un
punto de vista experimental como teórico. El
trabajo experimental consiste principalmente
en la utilización de las técnicas de
resonancia ferromagnética y de dispersión
inelástica de luz Brillouin para la
determinación de la relación de dispersión
magnónica. Los sistemas a estudiar tendrán una
estructura magnética periódica. Por un lado
estudiaremos películas delgadas donde el
patrón magnético periódico será creado
artificialmente a través de técnicas
litográficas y, por otro lado, también
estudiaremos sistemas en donde el arreglo es
autoorganizado y no requiere de intervención
para crearlo. El resto de la labor
experimental consistirá en la fabricación de
las muestras, caracterización estructural y
magnética, litografía.<br>
El abordaje teórico/numérico será enfocado en
reproducir los comportamientos magnéticos
observados, modelando el sistema en estudio
con parámetros experimentales, donde los
métodos numéricos y la estrategia del planteo
de las simulaciones dependerán de cada
experimento. El estudio se llevará a cabo
utilizando códigos abiertos, como mumax3D, y
códigos propios. Se utilizarán los clusters de
CPU y GPU del Centro Atómico Bariloche. El
peso de la parte teórica dependerá del perfil
del o la candidata.<br>
<br>
</div>
<div>Perfil deseado del o la candidata:
Conocimientos básicos de física del estado
sólido, perfil experimental, y,
preferentemente, tener experiencia con medidas
magnéticas. Buena comunicación y escritura en
inglés es deseable.<br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>