<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 8pt; font-family: Georgia,Palatino,serif'>
<p><br /></p>
<div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">********************************************<br /> Secretaría Departamental de Física<br /> <a href="mailto:secre2@fisica.unlp.edu.ar">secre2@fisica.unlp.edu.ar</a><br /> Cecilia Cafiero / Alejandro Chiquino<br /> Facultad de Ciencias Exactas<br /> Universidad Nacional de La Plata<br /> ********************************************</div>
</div>
<p>-------- Mensaje original --------</p>
<table border="0" cellspacing="0" cellpadding="0">
<tbody>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Asunto:</th>
<td>Tesina Carla Soprano - Viernes 4, 14hs, aula chica</td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Fecha:</th>
<td>2023-08-01 13:34</td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Remitente:</th>
<td>Carla Soprano <sopranocarli@gmail.com></td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Destinatario:</th>
<td>Secretaria de Física <secre2@fisica.unlp.edu.ar></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><br /></p>
<!-- html ignored --><!-- head ignored --><!-- meta ignored -->
<div dir="ltr" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12pt;">Buen día, quería pedir si se podría dar difusión a la defensa de mi tesina, titulada "Comportamiento magnético de sistemas de nanopartículas interactuantes en matrices no-magnéticas de diferente dimensión", dirigida por el Dr. Gustavo Saracco y co-dirigida por la Dra. Marisa Bab. La presentación tendrá lugar el viernes 4 de agosto a las 14hs en el Aula chica.</span><br /><br /><span style="font-size: 12pt;">Incluyo un resumen del trabajo:</span><br /><br /><span style="font-size: 12pt;">Se estudió la respuesta magnética de un sistema de nanopartículas (NPs) esféricas y monodispersas, distribuidas aleatoriamente en matrices bidimensionales no magnéticas, mediante simulaciones de Monte Carlo. Se empleó el modelo de Stoner-Wohlfarth (SW), incluyendo interacciones dipolares entre las NPs, para describir la energía del sistema. Se obtuvieron las curvas de histéresis para diferentes densidades y temperaturas (T), asumiendo la relajación de Néel. </span><br /><span style="font-size: 12pt;">A medida que aumentaron las interacciones dipolares, se observó un comportamiento tipo escalón en la magnetización para valores específicos del campo magnético externo, que se relacionan con la formación de estructuras antiferromagnéticas en forma de bandas horizontales en la dirección del campo. En películas cuadradas, simulando con valores característicos de tanto el hierro como la magnetita, se analizaron el campo coercitivo y la magnetización remanente obtenidos como funciones de la densidad a distintas T.</span><br /><span style="font-size: 12pt;">Por otro lado, para entender los efectos de la anisotropía de forma introducida por las interacciones dipolares, se estudió la respuesta magnética del sistema al variar la relación de aspecto entre los lados de la película, para T cercana a cero. Cuando el lado paralelo a la dirección del campo se hace más largo en relación al perpendicular, los escalones son más pronunciados, evidenciando una mayor dureza frente a la acción del campo. Por el contrario, si el lado más largo es perpendicular a h, la histéresis desaparece incluso para bajas T. La respuesta magnética en estos casos cuasi-unidimensionales fue idéntica cuando se repitió la simulación para un número mayor y uno menor de NPs. </span><br /><br /><span style="font-size: 12pt;">Desde ya muchas gracias,</span><br /><span style="font-size: 12pt;">Saludos,</span><br /><span style="font-size: 12pt;">Carla.</span></div>
</body></html>