<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 14pt; font-family: Georgia,Palatino,serif'>
<p><br /></p>
<div> </div>
<p><br /></p>
<p>-------- Mensaje original --------</p>
<table border="0" cellspacing="0" cellpadding="0">
<tbody>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Asunto:</th>
<td>Charlas de Orientación para Estudiantes de Física y Física Médica</td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Fecha:</th>
<td>2019-09-23 11:09</td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Remitente:</th>
<td>Giuliano Basso <giulianoandresbasso@gmail.com></td>
</tr>
<tr>
<th align="right" valign="baseline" nowrap="nowrap">Destinatario:</th>
<td>Asistentes de Secretaria de Fisica <secre2@fisica.unlp.edu.ar></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><br /></p>
<!-- html ignored --><!-- head ignored --><!-- meta ignored -->
<div dir="ltr">
<div class="gmail_default" style="font-family: verdana,sans-serif; font-size: small;">
<div class="gmail_default">Hola Ale y Ceci, </div>
<div class="gmail_default">Podrían difundir entre les alumnes del Departamento la siguiente <span class="gmail-il">charla</span>?</div>
<div class="gmail_default">Muchas gracias.<br /><br /></div>
</div>
<div>
<div><img src="cid:15692479185d88d2ae509ba151354032@fisica.unlp.edu.ar" alt="COEF - Dra Marisa Bab.jpg" width="315" height="445" /></div>
</div>
<div><br />
<div class="gmail_default" style="font-family: verdana,sans-serif; font-size: small;">"<span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif;">A lo largo de la carrera han escuchado acerca del comportamiento de sistemas que</span></div>
presentan propiedades magnéticas. En Física General III y Electromagnetismo I<br />estudiaron el caso de materiales paramagnéticos, ferromagnéticos y diamagnéticos en<br />presencia de un campo magnético externo, mientras que en termodinámica las<br />transiciones de fase, centrando la atención en los primeros dos casos. Cuando<br />modelamos estos sistemas con Hamiltonianos de partículas interactuantes a corto<br />alcance, tales como los correspondientes a los modelos de Ising, XY y Heisenberg<br />(Mecánica Estadística II), encontramos que las transiciones de fase presentes<br />dependen de la dimensionalidad del modelo, y que el carácter isotrópico de las<br />interacciones no refleja comportamientos observados experimentalmente. Más aun,<br />cuando se estudian sistemas en los cuales se reducen una o más de sus dimensiones<br />a la escala nanométrica, surgen nuevos comportamientos. Esto hace necesario<br />complejizar los modelos, considerando términos relacionados a la anisotropía y a las<br />interacciones dipolares magnéticas.<br />En esta charla centraremos la atención en dos de las líneas de trabajo que se llevan<br />adelante en el grupo Materia Condensada y Física Estadística del INIFTA: películas<br />magnéticas ultradelgadas y nanopartículas magnéticas. Las primeras han atraído un<br />gran interés de la comunidad científica por su rica fenomenología, la cual incluye la<br />observación de fases que guardan una analogía con aquellas presentes en cristales<br />líquidos. En el caso de sistemas multicapa formados por películas con distintas<br />propiedades magnéticas, las interacciones entre estas pueden llevar a<br />comportamientos acoplados que son evidenciados en sus ciclos de histéresis y en los<br />estados de equilibrio. En el caso de las nanopartículas, cuando poseen un tamaño por<br />debajo de un tamaño crítico, actúan como un monodominio y presentan un<br />comportamiento superparamagnético. Si son dispersadas en matrices nomagnéticas y<br />se las expone a campos magnéticos oscilantes absorben energía del campo y liberan<br />calor aumentando la temperatura de la matriz. Este fenómeno tiene múltiples<br />aplicaciones, entre ellas, en terapias oncológicas para la liberación controlada de<br />fármacos o hipertermia magnética. De esta forma, nuestra propuesta busca relacionar<br />los comportamientos macroscópicamente observados con las predicciones de<br />modelos formulados desde el punto de vista microscópico.<br />En esta charla contaremos nuestros resultados recientes, así como también, los<br />posibles temas abiertos que pueden ser abordados en el marco de un trabajo de<br />diploma y las perspectivas de trabajos de mayor extensión (tesis doctorales).<span class="gmail_default" style="font-family: verdana,sans-serif; font-size: small;">"<br /></span></div>
-- <br />
<div class="gmail_signature" dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr"><span style="font-family: verdana, sans-serif; font-size: small;">Giuliano Andrés Basso</span></div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body></html>