[Alumnos] Defensa Tesis Doctoral Francisco Sili. 27.03

Maria Teresa Dova dova en fisica.unlp.edu.ar
Vie Mar 21 08:34:00 -03 2025


Hola a todas/os,


El* jueves 27 de marzo a las 10:00hs* defenderá su tesis doctoral el *Lic.
Francisco Sili* en el Aula de Conferencias de la Facultad. La defensa se
transmitirá también por el canal de YouTube de la Secretaría de Posgrado de
Ciencias Exactas UNLP.


El título de la tesis doctoral es *“Fotones iluminando lo desconocido:
Búsqueda de resonancias de alta masa en estados finales de fotón-jet”.*


*Resumen de la tesis*: En esta tesis se presentan investigaciones
originales en física de altas energías con especial énfasis en la búsqueda
de nueva física utilizando datos recolectados por el experimento ATLAS a
partir de colisiones protón-protón del Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
a energía de centro de masa de  13 TeV. Estas búsquedas, focalizadas en
procesos con estados finales con un fotón y un jet,  se llevaron a cabo a
partir del desarrollo de estrategias novedosas para la identificación de
resonancias provenientes de partículas o de estados de alta masa no
incluidos en el Modelo Estándar (SM),  que se manifiestan como un exceso
localizado de eventos sobre el fondo del SM. Los resultados obtenidos
permitieron establecer los límites más estrictos en la sección eficaz
visible de producción de resonancias independiente de modelos así como de
resonancias predichas en dos modelos de física más allá del SM. Por un
lado, para estudiar la elementalidad de los quarks, se consideraron modelos
de Quarks Excitados con diferentes acoplamientos (f) y diferentes sabores,
q∗ (u∗/d∗), c∗ y b∗, en el que para el caso de f = 1 se excluyeron masas de
hasta 6174, 3414 y 2493 GeV, respectivamente. Cabe destacar que los límites
en el modelo de c∗  corresponden a los primeros resultados obtenidos en
estos procesos en los experimentos del LHC. Por otro lado, se estudiaron
modelos de Micro-Agujeros Negros, como los propuestos por Randall-Sundrum y
Arkani-Hamed-Dimopoulos-Dvali que consideran la existencia de una  y seis
dimensiones extras, respectivamente,  para los que los resultados obtenidos
permitieron excluir masas de hasta 5347 GeV y 7590 GeV, respectivamente. A
su vez, se realizó un estudio sobre las correcciones a las distribuciones
de las variables que describen el pasaje de los fotones por los
calorímetros electromagnético y hadrónico -imprescindibles para la correcta
identificación de fotones en el detector ATLAS- que resultó en una mejora
sustancial al método tradicional y se consideró, también, un nuevo enfoque
en el que las correcciones se realizan en el nivel más bajo de la
reconstrucción de señales en el detector. El desarrollo de este último
método resulta de gran interés para la colaboración ATLAS en vistas a la
utilización de algoritmos de Machine Learning para la identificación de
fotones, en particular en el contexto del futuro acelerador High-Luminosity
LHC.


Las/os esperamos!

Saludos,

Francisco Alonso y Tere Dova
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20250321/4437fabe/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos