[Alumnos] Fwd: Tesina Martín Gorsd - Miércoles 22, 10hs, aula chica.
Secretaría Departamental de Física
secre2 en fisica.unlp.edu.ar
Lun Mar 20 15:55:07 -03 2023
ASUNTO:
Tesina Martín Gorsd - Miércoles 22, 10hs, aula chica.
FECHA:
2023-03-20 13:34
REMITENTE:
Rodolfo Borzi <borzi en fisica.unlp.edu.ar>
DESTINATARIO:
Secretaria de Física <secre2 en fisica.unlp.edu.ar>
****************************************************************************************************
Hola.
El Miércoles 22 a las 10hs tendrá lugar en el aula chica la defensa del
Trabajo de Diploma de Martín Gorsd. El título del mismo es "Estudios
computacionales sobre el magnetismo de los Hielos de Spin dopados con
impurezas diamagnéticas", y fue dirigido por R. A. Borzi.
Copio debajo un resumen del trabajo de Martín.
Saludos,
ch.-
****************************************************************************************************
Resumen
En este trabajo estudiamos el comportamiento dinámico y termodinámico
de un sistema magnético frustrado por la geometría, luego de ser
impurificado con iones diamagnéticos. Concretamente, un hielo de espin
en el que, aleatoriamente, se anulan algunos de los momentos magnéticos
que conforman la red de pirocloro. Para ello utilizamos simulaciones
computacionales valiéndonos del método Monte Carlo. Nos acercamos a la
física del problema a través de tres modelos o puntos de vista
diferentes: (1) el modelo
de interacción a primeros vecinos, (2) el modelo dipolar y (3) el
modelo de monopolos magnéticos (o de mancuernas). El primero de ellos
nos sirvió como punto de partida y puesta a prueba de nuestro programa
de simulaciones. El segundo para que nuestras simulaciones se acercaran
más a muestras reales.
Y el tercero, protagonista en este trabajo, para entender tanto
conceptual como cuantitativamente este tipo de sistemas.
Con estas herramientas, en primer lugar indagamos acerca del posible
orden que podrían introducir las impurezas en el estado fundamental de
los hielos de espín sin campo magnético aplicado. Encontramos un cierto
orden local que, desde el punto de vista de los monopolos, se debe a la
interacción entre estos. Luego estudiamos los cambios inducidos por el
dopaje en la dinámica lenta que caracteriza a estos materiales a baja
temperatura. Utilizando el modelo de mancuernas vimos que la dilución
disminuye las barreras de energía que separan los distintos microestados
asociados al estado fundamental. Esta disminución implica una
aceleración en la dinámica que pudimos confirmar con las simulaciones
en el modelo dipolar y en el de interacciones a primeros vecinos. En ese
sentido, también hallamos una correlación entre la densidad monopolos
simples en la muestra y la dinámica.
Por último, la parte más extensa de este trabajo es el estudio de la
magnetización cuando aplicamos un campo magnético en la dirección
[111].
Simulamos, por primera vez utilizando el modelo dipolar, las curvas de
magnetización como función del campo magnético. Encontramos
similitudes con las curvas experimentales y pudimos explicar su
comportamiento a baja dilución utilizando el modelo de mancuernas.
También calculamos el campo
crı́tico de la transición de fase que se observa en las muestras puras.
Finalmente, para las muestras de dilución intermedia pudimos construir
una imagen cualitativa explotando una vez más el modelo de mancuernas,
que explica el comportamiento suave de las curvas simuladas.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fisica.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20230320/f96e4caa/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos